CRÍTICA: La guerra del planeta de los simios (2017)

war-for-the-planet-of-the-apes-WFTPOTA_Poster

4-y-media estrellas

Decía el emperador Marco Aurelio hace casi dos mil años que la verdadera forma de vengarse de un enemigo era no pareciéndose a él. La frase se me quedó grabada cuando la leí y creo que viene muy a cuento para comenzar a hablar del maravilloso colofón que La guerra del planeta de los simios supone de la nueva y revitalizada saga de los simios. Y es que, aún advirtiéndose en él varios rasgos humanos, César no puede (ni pretende) dejar de ser un simio. Y los simios, al igual que el resto de especies que pueblan nuestro planeta, son muy diferentes de los humanos. Diferentes en el modo en que se relacionan entre ellos, con los demás animales y, por supuesto, con la naturaleza. No es por tirar piedras sobre nuestro propio tejado, pero a estas alturas es una obviedad decir que los humanos somos uno de los grandes males de la madre tierra. Nuestros niveles de destrucción, explotación y vileza no conocen parangón alguno. De ahí que la venganza de César no sea la venganza del hombre, más bien contra el hombre y sus atrocidades.

Matt Reeves lo ha vuelto a hacer. Si con El amanecer del planeta de los simios ya le imprimió un toque más épico y apocalíptico a la saga respecto a la estupenda El origen del planeta de los simios, con esta Guerra dobla la apuesta consiguiendo un oscuro film dramático y grandilocuente en el que también tienen su espacio momentos íntimos de gran fuerza (y de paso nos deja confiados y expectantes con lo que pueda hacer con la futura nueva película de Batman). El film se mueve entre el drama, el cine bélico y hasta el western, éste último sobre todo en algunas fases de la primera mitad de la película, saliendo como resultado una obra que se siente poderosa desde el primer fotograma hasta el último. Un viaje al interior del héroe/salvador, a sus demonios y sus virtudes, a los conflictos morales que devienen de la guerra, el sufrimiento y la violencia, mostrándose varios de los horrores más vergonzantes de la historia humana.

gallery3-gallery-image

Ésta ha sido sin lugar a dudas la trilogía de César, un personaje enorme con un desarrollo ejemplar desde la primera película. Todas mis alabanzas para un Andy Serkis que emociona e impone temor, que ha crecido con el personaje desde su infancia hasta su plena madurez ofreciendo un recital expresivo que la tecnología ha podido captar a la perfección. Una tecnología, unos efectos especiales, que al igual que César han madurado y que colocan el listón del CGI bien alto, espectaculares todos y cada uno de los diseños de los personajes simios, otorgando gran realismo y dejando aún más para la sonrisa aquellos simpáticos simios de la saga de los 70. De la severidad y nobleza de César al entrañable Maurice, pasando por la ternura de Bad Ape (“Simio Malo” interpretado por Steve Zhan, un personaje al que es imposible no querer y que depara las poquitas risas del film) los simios son los auténticos protagonistas de la trilogía, sobre todo de esta última entrega. En frente tenemos a un comodísimo Woody Harrelson en el papel del despiadado, y muy humano, coronel McCullough.

No exagero al afirmar que la nueva trilogía del planeta de los simios es una de las mejores ternas de blockbusters de lo que llevamos de siglo. Ciencia-ficción inteligente, personajes con corazón, referencias a la saga madre (hay que estar atento al visionado, hay varias de ellas), y un profundo análisis de la condición humana envuelto en un espectáculo expresivo y visual como pocos. Una trilogía para disfrutar del tirón y cuya Guerra supone un extraordinario broche a la historia de un personaje que muchos no olvidaremos, aquel que con esfuerzo, dolor y determinación guía a los suyos hacia la ansiada tierra prometida. Ya sabéis: simios, juntos, fuertes.

Alfonso Gutiérrez Caro

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s