RETROSPECTIVA: ‘El Golpe’ (1973)

 cartel.jpg

Título original: The Sting. País: EE.UU. Año: 1973. Duración: 129min. Dirección: George Roy Hill. Guión: David S. Ward. Música: Marvin Hamlisch. Fotografía: Robert Surtees. Reparto: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Charles Durning, Harold Gould,  Ray Walston, Eileen Brennan,  John Heffernan, Charles Dierkop, Dana Elcar, Dimitra Arliss, Robert Earl Jones. Productora: Universal Pictures / Zanuck-Brown Productions. Género: Intriga. Comedia. Drama | Crimen. Juego. Años 30. Mafia. Robos & Atracos. Fecha de estreno (EE.UU.): 25/12/1973. Fecha de estreno (España): 14/04/1974.

Es imposible hablar de ‘El Golpe‘ sin hacer mención a la cinta que protagonizó cuatro años antes la pareja de moda del cine pícaro norteamericano. En el 69, Robert Redford y Paul Newman obsequiaron a los amantes del séptimo arte con un film tramposo y atrevido que terminó por inspirar al que hoy nos ocupa. Nos referimos por supuesto a Dos hombres y un destino. Al igual que en esta cinta, fue George Roy Hill quien se puso al mando. Esta vez bajo petición expresa de Redford, quien creyó que David S. Ward estaba todavía verde para manejar tan ambicioso proyecto.

El resultado no pudo ser mejor. Hill, quizás uno de los directores más olvidados en la actualidad, dibujó a la perfección el mundo de los villanos en seis actos. En ellos nos trasladamos al Chicago de los años 30, donde un timador de poca monta de nombre Johnny Hooker (Robert Redford) se mete en un lío con un importante banquero (Robert Shaw), del que tratará de salir poniendo en marcha un gran plan, obra de Henry Shaw Gondorff (Paul Newman), un reconocido timador de antaño. Esta es la sencilla trama de una cinta galardonada con siete Oscar, entre ellos el de Mejor Película.

 1

El elenco estelar de actores hace que todo sea más fácil. Aunque la historia del cine está llena de fracasos en el reparto, contar con un trío protagonista como el deEl Golpe hace que todo fluya debidamente. Más todavía si se cuenta con el joven Ward de guionista. Desde la primera hasta la última escena el film marcha rodado, en cuestión de apenas dos destellos el espectador se queda atrapado en la historia y así, intrigado y disfrutando de unos inesperados giros de guión, permanecerá hasta la conclusión de la misma.

Quizás la secuencia más memorable en las algo más de dos horas de metraje sea la de la partida de póker que Newman y Shaw libran a bordo de un tren. No hay mejor escena para reflejar ese descaro, ese atrevimiento y picaresca que quieren inculcar tanto Hill como Ward. No es el póker que se juega en hoy día ni es seguramente el mejor ejemplo de cómo debería organizarse una partida, pero la escena pasará sencillamente a la historia del séptimo arte.

 2

De su ambientación, en plena Gran Depresión, conviene destacar el diseño de vestuario de la mano de Edith Head, quien por aquel entonces ya contaba con siete reconocimientos de la Academia y que conEl Golpe sumaría la cifra récord de ocho estatuillas. Los diseños de Head se adaptaron a la medida de la percha de sus personajes, en su mayoría masculinos y seductores a pesar de tratarse de timadores de bajo nivel.

Y por último, cabe referirse a la banda sonora de la película. Al respecto hay que aclarar que la música no es original sino que fue compuesta a principios del siglo XX por Scott Joplin. Entonces, este afroamericano popularizó un estilo denominado ragtime que volvió a ponerse de moda en los 70 y que llevó a Marvin Hamlisch a su elección para la cinta. Como curiosidad decir que Hamlisch está en la lista de las 10 personas que se han llevado 3 o más Oscar en una noche. Una efeméride de categoría para una película de categoría.

 – Doyle Lonnegan: ‘Pareja de J y 8‘.

 – Henry Shaw Gondorff: ‘Trío de 10 (risas). Mala suerte Lonniguem, eso le pasa por querer farolear. Con un par de manos como estas podremos ir a dormir temprano‘.

 – Doyle Lonnegan: Me llamo Lonnegan, Doyle Lonnegan. Recuérdelo Sr. Shaw si no quiere que juguemos a otra clase de juego, ¿me entiende?‘.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s