CRÍTICA: Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

rogue-one-poster

3 estrellas y media

El cine puede ser muchas cosas. Puede ser una obra de arte, evasión, denuncia político-social, experimental, para adultos…  De lo que no cabe duda es de que en el de evasión palomitero-familiar la franquicia Star Wars no tiene rival. Y esto no es algo que se haya producido de la noche a la mañana, claro. El fenómeno nació hace casi cuarenta años y, con sus rachas, no ha dejado de crecer hasta la actualidad. El universo creado por George Lucas forma parte de nuestra cultura popular y a cada año que pasa, impulsado ahora por el gigante Disney, va ganando nuevos adeptos (de todas las edades, no solo niños, he vivido un “despertar” de un pariente recientemente). Algo tiene este universo fantástico de Jedis, rebeldes y soldados de asalto que causa fascinación y adicción a partes iguales, que despierta en nosotros la sensación de maravilla y que a algunos nos lleva a consumir con cierta compulsividad algunos productos de su implacable merchandising (yo me he auto regalado una figura de acción de Chewbacca y tengo treinta y cuatro años, ¿qué pasa?).

Y aquí estamos, un año más, llenando las salas de cine, dejándonos llevar por la aventura y la emoción, haciendo el ruidito de los sables láser con la boca. Esta vez toca película antología, esa nueva variedad que Disney se ha sacado de la manga para que cada año tengamos nuestra ración de Star Wars. A la espera de que el año próximo llegue el esperadísimo episodio VIII, y con el rodaje del spin off de Han Solo a punto de comenzar, nos llega Rogue One, la historia de los héroes anónimos que le robaron los planos de la Estrella de la Muerte al Imperio. Palabras mayores.

null

Mis sensaciones en general han sido bastante positivas, aunque he de admitir que me costó casi una hora conectar con la película. A pesar de presentar una historia interesante con su componente de drama humano y familiar, a pesar de la impecable factura técnica, de la maravilla visual y el entretenimiento que ofrece, la primera mitad de la película se me hizo algo fría y distante. Los elementos del universo de Lucas estaban ahí, pero no llegaba a entrar de lleno en el asunto. Me faltó fascinación.

Todo cambia en la segunda mitad del film, con los personajes y sus circunstancias ya presentadas, cuando todo empieza a concentrarse y el momento de la verdad se acerca. Cuando todo conjuga en el mismo punto, la película pone toda la carne en el asador, la intensidad pega un subidón tremendo y nos regala unos últimos cuarenta minutos que son dignos de enmarcar. Es ahí cuando la emoción y la épica aumentan, cuando el heroísmo salta a la primera línea de combate mientras tus uñas se aferran con fuerza a la butaca. Entonces pasan cien cosas por minuto, tenemos algunas de las escenas de acción y batallas espaciales más memorables de toda la saga. El espíritu de Star Wars se presenta en su máxima potencia.

at-act-walker_78783f1b

Hay luces y sombras en torno a los personajes. En general me gustan, pero tengo la sensación de que les falta un hervor en su desarrollo. Es cierto que hay muchos y es una sola película no una trilogía, pero de la mayoría no tenemos más que unas pinceladas. Mis favoritos son Chirrrut (Donnie Yen), Jyn (Felicity Jones) y su padre (Mads Mikkelsen) y el droide K2 (Alan Tudyk). El director Krennick (Ben Mendelsohn) cumple como el típico malo, mientras que Saw Gerrera (Forest Whitker) todavía no sé que hace allí. Con Diego Luna y su Capitán Andor me ha costado empatizar.

Así que lo mejor de la cinta, amén de ese último acto de infarto, es el placer que produce ver al universo Star Wars expandirse. Visitar nuevos planetas, conocer nuevas especies y personajes, ahondar en un nuevo tono, nuevas intenciones (una película conectada con la saga pero auto-conclusiva, por así decirlo) que abre un abanico de posibilidades de cara al futuro. Puede que llegue un momento en que nos saturemos, pero por ahora es un gustazo volver cada año a esa galaxia muy, muy lejana.

Alfonso Gutiérrez Caro

3 Respuestas a “CRÍTICA: Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)

  1. Coincido y me causa mucha gracia tu comentario de Saw Gerrera; incluso Forest Whitaker se debe estar preguntando que hizo en esa pelicula!

    Es verdad que cuesta conectar con la primera mitad, pero la segunda compensa todo a un ritmo increiblemente vertiginoso. Y ni hablar del final, que mas que un guiño y homenaje a los fans, es el mejor final que se podrian imaginar.

    El espiritu de «Star Wars» está mas vivo que nunca en Rogue One, y termina convirtiendose en tal vez lo mejor de la saga luego del Episodio V??

    Muy buena critica; da gusto leer cosas concisas con contenido!
    Saludos y te invito a visitar #EnamoradoDelCeluloide, en donde intento hacer lo mismo que haces tu con las peliculas que me gustan!

    http://www.enamoradodelceluloide.blogspot.com

    Me gusta

  2. Me alegra coincidir contigo, y sobre todo que hayas disfrutado de la película. Tiene muchas cosas muy buenas.
    Yo no diría que es lo mejor desde el episodio V porque soy bastante fan de ‘El despertar de la Fuerza’, pero sin duda ‘Rogue One’ tiene escenas top.
    Un saludo y suerte con el blog.

    Me gusta

  3. Pingback: Crítica de Narcos: México | SERIEMANIAC Noticias de Series de Televisión·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s