Doce objetos extraños alienígenas llegan a diversos lugares de la Tierra y los humanos lo primero que hacemos es sacar las armas más gordas que tenemos por si acaso. Una vez establecido el perímetro de seguridad y mostrado nuestros lustrosos juguetes de guerra intentamos comunicarnos con ellos. Y ahí entra la Amy, la experta lingüista del país de las barras y estrellas, para intentar comprender qué es lo que quieren estos seres. Si han venido o no en son de paz.
Denis Villeneuve ratifica su excelente estado de forma con el que es su primer acercamiento a la ciencia-ficción. Al igual que en sus anteriores trabajos sigue manejando la atmósfera oscura y la tensión como el mejor, imprimiendo al relato un aura perturbadora en cada fotograma. La música también ayuda a ello, al igual que una serie de reflexiones que la película provoca en el espectador acerca de nuestra propia naturaleza. Curioso ser el humano, si a duras penas sabemos comunicamos entre nosotros, no ya solo a nivel personal (que también) sino a nivel internacional, imaginaos como debe ser comunicarse con una forma de vida alienígena.
Miedo, incertidumbre, instinto de preservación, pero también ansia de conocimiento, curiosidad científica y sensación de maravilla. Todo esto y mucho más tiene lugar en una película que se sustenta en un guión de sic-fi hard pero que no renuncia a la emoción, convirtiéndola en su bastión según avanza la cinta. Si Interstellar era una odisea espectacular y grandilocuente, un blockbuster estelar de los sentimientos, La llegada es una mirada más íntima e introspectiva al hombre y sus circunstancias.
No esperéis acción ni un gran espectáculo de efectos especiales. La llegada es un film pausado y reflexivo que se desarrolla prácticamente en un par de escenarios, con una tensión creciente y una historia envolvente que te mete en su juego de conocimiento, en la desazón de qué va a pasar con nosotros. Quizás no sea película para todos los paladares, pero es más que probable que estemos ante una cinta que será muy recordada y mencionada dentro del género en el futuro. Obligatoria para los amantes de la buena ciencia-ficción (8,5/10)
Pingback: LOS 17 ESTRENOS MÁS ESPERADOS PARA 2017 | LA VOZ EN OFF·