CRÍTICA: Capitán América: Civil War

 eCapit_n_Am_rica_Civil_War-298011137-large

3 estrellas

AVISO: algunos comentarios podrían considerarse spoilers para el lector más sensible.

Tercera entrega de las aventuras del Capitán América, nueva pseudoreunión de Los Vengadores, capítulo de la saga Marvel y demás antecedentes que no vienen al caso. Antes de que tan quiera la película comience, los tráilers previos ya vaticinan que vivimos en tiempos en que el entretenimiento cinematográfico está monopolizado por Disney y los superhéroes.

No empieza mal ‘Capitán América: Civil War’. El filme arranca tomando conciencia sobre las devastadoras consecuencias para la población civil de las acciones de sus protagonistas en sus hazañas previas. Algo parecido a lo que intentó recientemente el comienzo de ‘Batman v.Superman‘. Pero esta vez se plantea una solución al mal necesario, el empleo de los superhéroes como si de funcionarios públicos se trataran. Esta imposición divide al grupo, provocando dos posturas contrapuestas: la libertad o la regulación.

Acto seguido, la película empieza a decaer pues no es capaz de desarrollar la interesante premisa planteada. Entre reunión y reunión se suceden rutinarias escenas de persecuciones, llenas de planos cortos y mareante cámara en mano para animar el asunto, sin llegar a entusiasmar en ninguno de los sentidos. Tampoco es que el guión ayude, que cuenta con diálogos muy básicos, alusiones a «los buenos«, «los malos» o, mi línea favorita, «está muriendo gente que podía estar viviendo«.

1280_captain_america_civil_war_black_panther.jpg

Cuando el filme es consciente de que no puede llevar a buen puerto el conflicto planteado entre los protagonistas opta por la solución fácil. Deja de lado y olvida casi por completo su punto de partida y recurre a sencillas diatribas de venganzas personales. Una lástima porque lo que hacía de ‘Capitán América: Civil War’ interesante era su potencial para plantar la semilla de la discordia y polarizar, no solo a sus personajes, sino también a los espectadores en un interesante discurso sobre la asunción de responsabilidades y el sacrificio de libertades, enfrentando así los unos contra los otros.

En el momento en que son otras motivaciones las que mueven al Capi y compañía, el conflicto pierde parte de su esencia y, con ella, su interés. Es entonces cuando llega la gran escena, aquella a la que parece que va dirigida el filme entero. La gran pelea entre los antiguos amigos, pero no llega a ser en ningún momento emocionante. De hecho por momentos parece que solo se estén pegando de broma. Lo que no quita que se trate de una escena muy bien rodada, espectacular y divertida, llena de ideas y donde el protagonismo de sus personajes se encuentra bastante bien medido (salvo excepciones). En esencia es donde más se respira a cómic en toda la cinta.

‘Capitán América: Civil War’ termina de deshincharse con un sombrío tercer acto donde el torticero plan del villano de turno se revela incoherente, al igual que la última vuelta de tuerca para forzar la supuesta enemistad entre el Capitán América y Iron-Man. No hay tensión ni tampoco preocupación por el destino de ambos, por mucho que los hermanos Russo intenten dotar a la escena de cierta gravedad.

Spider-Man-3-1200x632

La suma de tantos superhéroes termina también por lastrar la propia película. No hay una interacción orgánica entre ellos sino más bien se sienten como parches en la historia. Algunos de ellos como Visión u Ojo de Halcón están por estar, por hacer bulto, sin brillar en ningún momento ni aportar gran cosa, ya sea en el argumento o tan siquiera en la pelea central.

No obstante todo lo anterior, ‘Capitán América: Civil War’ no deja de ser lo que promete. Una entretenida y divertida cinta de superhéroes que, al menos, intenta dotar a su historia de un interesante enfrentamiento entre sus protagonistas. Aunque lo mejor de toda la película, sin ningún género de duda, es el regreso de Spiderman. Toda una sorpresa, más aún cuando apenas median un par de años desde su último filme en solitario. El estupendo trabajo del joven Holland hace que olvidemos las chuscas adaptaciones de Marc Webb y Andrew Garfield y nos recuerda por qué el cine de superhéroes prácticamente nació con el lanzarredes. La película gana enteros cada vez que el personaje hace acto de presencia y promete un recorrido muy interesante.

Resulta también loable que ‘Capitán América: Civil War’ no haga un empleo abusivo del CGI, aunque se echa en falta cierta espectacularidad y mayor virtuosismo visual. Hay más oficio que corazón, pero es el precio que hay que pagar por la fórmula del éxito comercial seguro. Un precio que solo un monopolio de semejante envergadura puede permitirse.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s