Sextrenos de cine (I)

Hoy inauguramos una nueva sección en La voz en off con mucha ilusión: FEMICINE. Un espacio dedicado al papel de la mujer en el mundo del cine desde diversas perspectivas y ángulos.

Porque ser feminista no es una opción, es un requisito para poder formar parte de una sociedad sana. Es por ello por lo que, aunque sea desde nuestra modesta y aún inexperta opinión, debemos aportar nuestro pequeño grano de arena a un movimiento imparable y necesario para el bienestar de todas las personas.

Ese pequeño grano de arena es el campo que nos ocupa, nuestra pasión colectiva, el cine. Una forma de arte dominada en su inmensa mayor parte por los hombres y que, de forma constante, ofrece una visión de la mujer simplificada, estereotipada, anecdótica y, en ocasiones, degradante. Imagen que obedece a la idealización masculina de la mujer y su rol en la sociedad.

Personalmente considero que esto se debe en gran medida a la ausencia de cineastas mujeres que aporten su visión del mundo. Al fin y al cabo, si tan solo conocemos el punto de vista de los hombres a la hora de escribir y narrar las historias nos perdemos la mitad de la gran experiencia que puede llegar a ser el cine. Tan solo hace falta acercarse a las nominaciones de los últimos Premios Óscar para descubrir que ninguna mujer llegó a aspirar a la estatuilla en categorías tan importantes como dirección y guión.

Por ello decido empezar este camino con un recordatorio semanal de la participación paritaria en los estrenos de cine más destacados. Sin llegar a ser exhaustivo, basta con atender a las categorías antes mencionadas, entre las que incluyo los principales papeles protagonistas, para ver la inmensa brecha que nos separa. Porque como bien me recordaron recientemente, no es lo mismo saber que son pocas que sacar los datos.

Más de una vez nos arriesgaremos y meteremos la pata, pero de los errores también se aprende. Si nos hemos arriesgado opinando sobre el cine en general, ¿cómo no íbamos a hacerlo con esto?

Esperemos que la experiencia sea al menos enriquecedora. Para tod@s.

SEXTRENOS DE CINE: 22 de abril.

Toro-785499918-largeEmpezamos fuerte con ‘TORO‘, película española en la que no vemos mujer alguna en las categorías que hemos decidido analizar.

Un director masculino (aquí rara vez nos llevaremos una sorpresa), dos guionistas y tres actores protagonistas dejan un resultado de (redoble de tambores) 0/5.

Habría que ver la película para opinar en profundidad sobre el tratamiento del resto de papeles femeninos, pero visto el cartel y leída la sinopsis dudo que cambie mucho.


Los_milagros_del_cielo-351249630-large

Después de opinar que en la categoría de dirección apenas vamos a tener sorpresas he tenido que comerme mis palabras con la siguiente película.

LOS MILAGROS DEL CIELO‘ está dirigida por la mexicana Patricia Riggen, directora de aquella película de los mineros chilenos con Antonio Banderas, ‘Los 33’.

Al guión nos encontramos a Christy Beam, autora del libro en el que se basa el filme, así como a un hombre, no vaya a ser…

Entre los protagonistas tenemos a tres actrices, Jennifer Garner, Kylie Rogers y Queen Latifah. Recordemos que, salvo excepciones, siempre tendré en cuenta los nombres en el cartel. En su defecto contaré hasta 3 entre los mencionados preferentemente en Filmaffinity o IMDb.

¿Resultado? 5/8. Primera sorpresa de la semana.

Bonus Track: si buscáis a los guionistas por IMDb podréis ver la foto de él, no la de Beam, a pesar de que cuenta con más trabajos acreditados.


Cegados_por_el_sol-365791641-large

En la película italiana ‘CEGADOS POR EL SOL‘ no encontramos ninguna mujer en dirección ni guión.

Al menos parte de un protagonismo a cuatro bandas con las actrices Tilda Swinton y Dakota Johnson.

En total contamos 2/6.


El_ni_o_y_la_bestia-702748125-large

A decir verdad aún no sé cómo calibrar el cine de animación en este sentido. Basta con afirmar que ‘EL NIÑO Y LA BESTIA‘ no cuenta con ninguna mujer directora ni guionista. Tampoco entre sus dos protagonistas.

Tenemos por lo tanto un resultado de 0/4 para esta cinta de animación japonesa.


 

La_Gunguna_una_de_canallas-343241726-largeDe nuevo no observo a ninguna mujer en la dirección ni guión de ‘LA GUNGUNA, UNA DE CANALLAS‘.

Con una actriz, Nashia Bogaert, entre sus principales protagonistas tenemos un resultado de 1/5.


 

Los_recuerdos-556357133-large

Pasamos al cine francés con ‘LOS RECUERDOSen la que, de nuevo, vuelve a ser un hombre quien dirige y escribe esta historia.

Como se puede observar en su cartel, el protagonismo del filme se reparte entre dos actores y dos actrices, Annie Cordy y Chantal Lauby. Lo que arroja un resultado de 2/6.


 

Romance_en_Tokio-823816390-largeEs el turno de ‘ROMANCE EN TOKIO‘, que cuenta en su cartel con la actriz Pauline Étienne sujetando una katana con la bandera de japón de fondo y no es Kill Bill.

Con director y guionista masculinos, la cinta alemana se queda finalmente con un resultado de 1/4.


 

Bienvenidos_a_Grecia-702342869-largeDe nuevo nos topamos con un filme alemán con ‘BIENVENIDOS A GRECIA‘ en el que podemos contar un total de tres guionistas hombres, un director y dos actores protagonistas.

O lo que es lo mismo, un 0/6 como una catedral. Porque del burro mejor nos olvidamos, ¿no?


 

GenerationZ265-390-848

Terminamos con una de zombies, por lo que no sorprende en absoluto el resultado de este baremo.

Sin contar con mujeres en dirección ni guión, y tan solo con una actriz en portada, Jessica De Gouw, ‘GENERACIÓN Z‘ suspende con un total de 1/5.

 

Nueve han sido los estrenos destacados en Filmaffinity entre los que solo podemos contar a una directora, Patricia Riggen, y una guionista, Christy Beam (compartiendo créditos con un hombre, faltaría más), ambas en la misma película, ‘Los milagros del cielo’.

Las cuentas son estas:

  • Directoras: 11.11%
  • Guionistas: 8,33%
  • Protagonistas: 35,71%

Si sumamos todos los números, la representación femenina entre los estrenos de esta semana se reduce a un total de 12 sobre 49. O lo que es lo mismo…

24,49%

Soy consciente de que el manejo de las cifras puede resultar frívolo, más aún cuando se escapan otros elementos machistas como pudieran ser los cánones de belleza o la edad de las actrices en comparación con las de sus compañeros de reparto. Incluso la temática de las propias películas y la construcción de sus personajes. Pero no deja de resultar de vital importancia la escasa representatividad de la mujer en el cine que llega a nuestra cartelera semanalmente. Una ausencia que, por omisión, supone un maltrato injustificado y la creación de una falsa ilusión de que no aporta nada al cine, al arte. A la sociedad en general. Y esa visión trasciende y educa a las generaciones. Más de lo que nos gustaría imaginar.

Siguiente semana.

Una respuesta a “Sextrenos de cine (I)

  1. Pingback: Sextrenos de cine (II) | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s