CRÍTICA: Star Wars: Episodio IV. Una Nueva Esperanza

Star_Wars_Episode_IV-A_New_Hope_Theatrical_Release_Poster

5 estrellas

«Hace mucho tiempo, en una Galaxia muy, muy lejana…»

Son pocos los que hoy en día no pueden anticipar los acordes que vienen a continuación.

Difícil tarea esta de abordar una película que tanto significó a muchos, entre los que un servidor se encuentra. Al menos desde una perspectiva objetiva, evitando la contaminación de la nostalgia. Máxime cuando aún parece que resulta del todo imposible acceder a la versión original de la saga sin contar con los numerosos parches y actualizaciones de las que fue víctima en repetidas ocasiones.

Star Wars‘ (o ‘La Guerra de las Galaxias’, como se solía llamar antes de la fiebre por el VOS) es al fin y al cabo una de las cintas que más importancia tuvo en mi infancia y la que probablemente marcó el inicio de mi pasión por el cine.

gallery-starwars-6

Narrada a modo de historia ya iniciada como un supuesto «Episodio IV» y, lo que es más curioso, como un antiguo relato, ‘Una Nueva Esperanza’ no trata más que del clásico conflicto entre el bien y el mal con caracteres arquetípicos sin lugar a grises ni puntos medios. Bien podría ambientarse en la época medieval con su castillo, una princesa y caballeros templarios.

En esa sencillez, que no simpleza, radica gran parte del encanto de la saga de George Lucas. Una inocencia consciente que permitió a varias generaciones soñar con mundos espaciales de fantasía y que, por desgracia, se intentó camuflar en una rimbombante trilogía posterior.

‘Una Nueva Esperanza’ nace con la declarada intención de emular el estilo «Space Opera» de las historietas de Flash Gordon.

En este ‘Episodio IV’ contemplamos cómo un iniciático Luke Skywalker, siguiendo la senda de su fallecido padre y bajo la tutela del legendario Caballero Jedi Obi-Wan, se embarca en una aventura de titánicas proporciones contra el aterrador Imperio que asola la Galaxia, al mismo tiempo que comienza sus pasos en una antigua religión.

La cinta está repleta de tintes religiosos y aguarda en su misticismo uno de sus mayores atractivos. No en vano, la famosa frase «que la Fuerza te acompañe» no deja de ser un remedo de «may the Lord be with you». Con la Fuerza, Lucas crea así una mitología que se expande más allá del propio filme, con un universo propio tan misterioso y atractivo que es capaz de dotar a su sencillo argumento de una mayor profundidad.

star-wars-cinematography

El filme cuenta con protagonistas bien definidos y carismáticos. Interpretados por unos todavía desconocidos Hamill, Ford y Fisher, la película cuenta también en su haber con la agradecida presencia de actores tan estelares como Alec Guinness y Peter Cushing en papeles que, si bien son menores en su extensa filmografía, terminaron por convertirse en icónicos.

Este ‘Episodio IV’ no solo supone la carta de presentación de sus conocidos héroes, sino también el nacimiento de Darth Vader, el villano por excelencia del cine. La imaginería de su vestuario, el sonido de su respirador artificial, el porte de David Prowse y la profunda voz de James Earl Jones. Todos ellos conjugan un personaje que traspasa las barreras del cine al convertirse en el símbolo del Mal, si bien más tarde quiso hacerse de este el hilo argumental de toda la saga como personificación de la corrupción y la redención.

Pero Darth Vader nace como villano, como fuerza oscura a batir, como reverso tenebroso del camino a seguir. Es por ello por lo que resulta conveniente contemplar ‘Una Nueva Esperanza’ como un filme redondo, autoconclusivo, y no como un episodio más en la interminable saga de Lucas, ahora propiedad de Disney.

Rodada con un ágil sentido del ritmo y sin descuidar su belleza estética, ‘Una Nueva Esperanza’ opta por un clasicismo que ha permitido que cuarenta años después pueda seguir siendo disfrutada.

Episode_4_Darth_Vader_Leia

Uno de los aspectos que convierte a ‘Una Nueva Esperanza’ en cine inmortal es el maravilloso trabajo de John Williams. El compositor hace gala de un envidiable sentido del espectáculo con una rica partitura repleta de míticos temas que ayudan a dotar al filme de un universo propio. ‘Star Wars’ y su banda sonora forman un binomino indisoluble tan dependientes el uno del otro que es imposible determinar cuál de los dos resulta más beneficiado de semejante unión.

Mención aparte para los esmerados efectos especiales, muy anteriores al uso masivo de los ordenadores, así como para la construcción de sus asombrosos escenarios. Entorpecidos tan solo por el empeño de Lucas por querer digitalizar de manera constante sus ya de por sí preciosas localizaciones.

‘Star Wars’ es magia, puro cine. Maravilla. El empleo de la narración cinematográfica para permitirnos viajar a mundos imposibles, conocer especies improbables y vivir aventuras de capa y espada a miles de años luz del mundo terrenal.

Es también historia del cine. No se entiende el cine de aventuras y el de ciencia ficción sin el ejemplo y punto de no retorno que supuso la historia de George Lucas para todo el cine posterior.

Finalmente, ‘Star Wars’, por méritos propios y no tan propios, es también un icono de nuestra cultura, es parte de nuestra conciencia colectiva. Todos sabemos cómo debe sonar un sable de luz, un Wookiee o la respiración del mal. Todos conocemos la capacidad destructora de la Estrella de la Muerte y cómo debe ser viajar a la velocidad de la luz.

Por tanto no merece la pena desmenuzar de forma objetiva y analítica ‘Una Nueva Esperanza’, sino disfrutarla por lo que es, un sueño hecho realidad. Porque los sueños están para eso.

Una respuesta a “CRÍTICA: Star Wars: Episodio IV. Una Nueva Esperanza

  1. Pingback: RETROSPECTIVA: Star Wars. Episodio V: El imperio contraataca (1980) | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s