RETROSPECTIVA: Señales (2002)

signspos

3 estrellas y media

Graham Hess (Mel Gibson) es un ex reverendo padre de familia que ha perdido la fe tras la trágica muerte de su esposa. Un buen día sus hijos descubren unas extrañas e inexplicables señales en el maizal de la granja donde también vive su tío Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del beisbol retirada antes de tiempo. Pronto, a la par que este fenómeno se va haciendo global, la curiosa familia tendrá que hacer frente a la espeluznante amenaza que viene de los cielos.

Lo mejor de ‘Señales’, tercer éxito de M. Night Shyamalan tras ‘El sexto sentido’ y ‘El protegido’, es el realismo que transmite, la sensación de “cosa factible” que te acompaña durante todo su visionado, y eso, tratándose de una película de ciencia-ficción (¡y de invasión alienígena nada menos!) es algo que tiene mucho mérito. Más allá de que te guste más o menos Shyamalan, o de que te convenza más o menos el rol de Mel Gibson, el enfoque que plantea el director indio es ineludiblemente un triunfo. Una historia pequeña para contar algo muy grande, una perspectiva que acerca al espectador a la historia, que le hace de algún modo partícipe debido a ese “podría pasar”, y unos personajes con los que es fácil empatizar. Si a eso añadimos un excelente sentido del ritmo y del suspense, unas escenas que realmente te ponen el vello de punta (las nocturnas en el maizal o los videos que emiten por televisión), agradecidos toques de humor y un fondo familiar en el que se resaltan los típicos valores y se debate sobre la pérdida-retorno de la fe y la existencia del destino, nos queda un entretenimiento de poco más de hora y media bastante completo y disfrutable.

signs1

‘Señales’ se encuentra obviamente emparentada con ‘La guerra de los mundos’ de H. G. Wells: llegada de alienígenas hostiles, ataque, resistencia. El acierto del film de Shyamalan, y una de las características identificables de su cine, se encuentra en insinuar más que en mostrar, en crear una atmósfera y colocar una serie de elementos para que nuestra mente juegue con ellos, rellene huecos, convirtiéndonos en espectador y a la vez autor de la película. El hecho de encontrarnos casi aislados de la sociedad y esa sensación de desconocimiento, de parcialidad de la información, genera gran desasosiego, destapándose como otro acierto más la localización de la acción en medio del campo, a kilómetros de los centros más populosos y donde debe tener lugar el groso de la batalla humanos-extraterrestres. Esta distancia respecto a los hechos extraordinarios que están ocurriendo hace a la historia cercana y original. No veremos en ‘Señales’ ni escenas bélicas, ni cazas con la banderita estadounidense, ni platillos volantes. La cinta de Shyamalan es cine íntimo encuadrado en un hecho que sobrepasa nuestra realidad, que nos pone al límite y que, al final, hay que resolver apoyándote en tus seres queridos. Mensaje clásico para una cinta de clara vocación familiar.

signs2

Mel Gibson está bastante convincente en uno de sus últimos papeles de relevancia, al igual que un Joaquin Phoenix que aún no se había lanzado a esos papeles tan estrafalarios y geniales a los que nos tiene acostumbrados últimamente. A destacar los dos niños, Abigail Breslin y Rory Culkin, gran trabajo el suyo gracias a unas interpretaciones tiernas sin caer en el empalago. Buena labor también la de James Newton Howard en la banda sonora, con algunos temas muy destacables en momentos cruciales de la cinta.

La película de Night Shyamalan aúna gran parte de las virtudes del cineasta indio: visualmente impecable y repleta de sus geniales planos, sutileza, aire clásico, un film que cuenta lo extraordinario a través de lo cotidiano, que provoca más de un escalofrío y que supone un obligado visionado para todo aficionado al subgénero de extraterrestres que se precie.

«Hay un monstruo en la ventana de mi habitación, ¿me das un vaso de agua?»- Bo Hess.

Alfonso Gutiérrez Caro

Una respuesta a “RETROSPECTIVA: Señales (2002)

  1. Pingback: CRÍTICA: MÚLTIPLE (2017) | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s