CRÍTICA: Del revés (Inside Out) (2015)

Del revés cartel

5 estrellas

Desde que se llevó a cabo la polémica fusión de Pixar con Disney muchas han sido las dudas sobre el rumbo que seguiría el estudio de animación fundado por Alvy Ray Smith y Edwin Catmull. ¿Se llevará el gigante de animación Disney el buen hacer y la faceta creativa de Pixar? ¿Cambiarán las pautas de creación a un patrón más clásico? Pues, si alguien sigue teniendo dudas, que saque un par de horas para ir a ver ‘Del Revés’ porque se disiparán desde los créditos iniciales. Pixar sigue siendo la misma y con esta nueva cinta seguro que más de un cinéfilo se quedará con la boca abierta.

La historia comienza presentándonos a Riley, una niña de que es feliz como cualquier niño de su edad, hasta que debe dejar su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, justo en el centro de control de la cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de sus días. Riley y sus emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los Cuarteles Generales cuando acontecen tantos cambios repentinos. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante,  mantiene una actitud positiva, las emociones se enfrentan a la hora de decidir cómo actuar en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.

INSIDE-OUT-13

Cada año llegan a las carteleras propuestas para el público infantil que aunque son historias variopintas y tiernas, siempre dejan esa sensación de estar carentes de esencia empírica. Con Del revés, renace un sentimiento (y nunca mejor dicho) parecido a cuando descubrimos el largometraje Frozen. Los trazos clásicos como característica inequivoca pero llenos ideas innovadoras y reflexivas hacen de Inside Out, una pieza compleja, original e imprescindible para los fans de las películas de animación. Sin duda, Inside out es una nueva obra de arte del estudio, a la altura de sus clásicos más queridos. Las voces de las emociones están a cargo de Amy Poehler (Alegría), Lewis Black (Cólera), Mindy Kaling (Repugnancia), Bill Hader (Miedo) y Phyllis Smith (Tristeza). La preciosa banda sonora la firma Michel Giacchino, conocido por sus colaboraciones para  J. J. Abrams y galardonado en los Óscar a Mejor Banda Sonora por su trabajo en la película ‘Up’. Los temas son vibrantes y muy acordes con cada uno de los fotogramas.

El director Pete Docter, vuelve con una exhibición magistral de ingenio, reflexión, humor y  ternura.

Isa Polaina (@isapg2)

Una respuesta a “CRÍTICA: Del revés (Inside Out) (2015)

  1. Pingback: Ganadores de los Oscar 2016 | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s