RETROSPECTIVA: Terminator (1984)

The-Terminator-Poster

4 estrellas

Título original: The Terminator. País: EE.UU. Año: 1984. Duración: 108min. Dirección: James Cameron. Guión: James Cameron. Música: Brad Fiedel. Fotografía: Adam Greenberg. Reparto: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michel Biehn, Paul Winfield, Lance Henriksen, Bill Paxton. Productora: Pacific Western / Hemdale Film Corp. Género: Ciencia-ficción /Acción. Fecha de estreno (EE.UU.): 26/10/1984. Fecha de estreno (España): 18/01/1985.

Imagino que en 1984 poca gente daría un duro por James Cameron. El ahora aclamado director canadiense venía de realizar su debut en el largo con ‘Piraña II’, una desafortunada secuela de una película de serie B de cierto éxito que aprovechó  el boom del ‘Tiburón’ spielbergiano para meter el miedo en el cuerpo a los domingueros de medio mundo. Aquello no hacía prever nada bueno, y menos aún el advenimiento de un icono cinematográfico, un film de culto de acción trepidante y estimulante argumento, así como el inicio de una de las franquicias más taquilleras de la historia del cine. Con poco presupuesto pero toneladas de talento y buen hacer, llegó a las salas uno de los mitos de los ochenta, el T-800, el androide cachas enviado desde el futuro para acabar con la última esperanza de la humanidad.

Sarah Connor, una joven camarera a la que da vida Linda Hamilton, no podía imaginar que se convertiría en el blanco de una máquina asesina enviada desde el futuro por una IA, Skynet, en apocalíptica guerra contra el género humano. Tampoco esperaba convertirse (sobre todo gracias a la secuela, ‘El juicio final’) en uno de los iconos femeninos del cine de acción, predominantemente masculino, ofreciendo un personaje duro y con una inagotable capacidad de supervivencia y odio justificado hacia la tecnología.

t1

Cameron, que de tonto no tiene un pelo, eligió para interpretar a su Terminator al exculturista austriaco Arnold Schwarzenegger, el saco de músculos que había triunfado dando vida a Conan el bárbaro. Su limitado registro interpretativo venía como anillo al dedo a un personaje autómata, carente de emociones, cuya única razón de ser es aniquilar a todo bicho viviente que se le cruce por el camino. Esto, unido a su innato carisma (don mucho más explotado en la soberbia secuela), dieron lugar al nacimiento de un personaje mítico y temible, adalid de la insistencia y la persecución eterna. ‘Terminator supuso el pistoletazo de salida para la carrera de un Arnold que se convertiría en una de las grandes estrellas del cine de acción de los ochenta y noventa, icono de una generación, y rey de los blockbuster junto a su amigo Sylvester Stallone.

Cierra el trío protagonista Michael Biehn en el papel de otro personaje crucial dentro del universo Terminator: Kyle Reese, el hombre encargado de la seguridad (y otras cosas) de Sarah Connor. También vemos en ‘Terminator a Lance Henriksen interpretando a uno de los policías que investiga el reguero de cadáveres y la vorágine destructiva dejada por del T-800, así como a un jovencito Bill Paxton en un minúsculo papel, justo al principio de la película, en el primer encontronazo del Terminator con humanos. Tres actores, Biehn, Henriksen y Paxton, que volverían a trabajar con Cameron en la excelente ‘Aliens’.

t2

‘Terminator’ es acción incansable y adrenalina envuelta en ciencia-ficción. Puro entretenimiento desde el minuto uno, encumbrada gracias a ese sentido del espectáculo característico de las obras de James Cameron y a los buenos efectos especiales a cargo del maestro Stan Winston, artífice  también de ‘Aliens’ o los dinosaurios de ‘Parque Jurásico’. ‘Terminator’ es una película violenta y sin contemplaciones, oscura, rodada en su mayor parte en una nocturna y sucia Los Ángeles (sin mencionar las apocalípticas y tétricas escenas del futuro), luciendo una gran puesta en escena a pesar de los sencillos elementos que la componen.

Cyborgs, tiros, persecuciones, amor, viajes en el tiempo y mucho más en una de las películas míticas de los ochenta, la presentación de unos personajes y un universo que ya es historia dentro del cine de acción.

‘El Terminator está ahí fuera. No se puede razonar con él, no siente lástima, ni remordimiento, ni miedo. Y no se detendrá ante nada jamás… Hasta que estés muerta’ – Kyle Reese.

Alfonso Gutiérrez Caro

Una respuesta a “RETROSPECTIVA: Terminator (1984)

  1. Pingback: 40 curiosidades que (probablemente) no sabías de la saga Terminator | Radio Universal 95.9 FM·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s