CRÍTICAS: Espías (2015)

Espias_Poster

3ymedia1

La reinvención de géneros es un proyecto de realidad en el que lleva trabajando Hollywood desde hace varios años. Siempre acusados de una latente falta de originalidad, bajo el sopor que últimamente reina en la meca del cine surgen directores que, bien por su inexperiencia o, precisamente, por su extensa filmografía, dan un golpe en la mesa y ofrecen algo distinto, innovador pese a estar enmarcado en algo ya conocido. Curtido en cine y televisión, en 2011 Paul Feig creaba ‘La Boda de mi Mejor Amiga’, un nuevo giro de vuelta al hasta entonces manido género de las bodas, donde el humor hace algo más que arrebatarnos una sonrisa tímida y la comedia (gamberra) mostraba que también puede estar representada en los Oscar (nominada a Mejor Guión Original y Mejor Actriz Secundaria). Poco podíamos esperar que el nuevo mejor amigo de la comedia no tenía intención de cesar en esta renovación de géneros.

Cooper, Susan Cooper.

Olvídense de formalismos y el aura de seriedad que emana el cine de espías. De James Bond donde lo sexy y atractivo sobrepasa en ocasiones incluso a la trama, o de irreales historias donde lo más cercano al humor es la ironía. El tándem Feig-McCarthy, tras ‘La Boda de Mi Mejor Amiga’, ‘Cuerpos Especiales’ y la futura ‘Cazafantasmas 3’, vuelve, y lo hacen con una comedia de espías delirantemente entretenida. La CIA vuelve a situarse como epicentro de la acción y Susan Cooper (Melissa McCarthy) es nuestra (real) heroína. Analista olvidada de la organización, la desaparición de su compañero Bradley (Jude Law) hará que Susan se presente voluntaria como agente secreto para emprender una misión encubierta para vengarle.

descarga (1)

Enrevesada pero ágil, sus giros jamesbondianos contrastan con el continuo tono cómico de la película, parodia, en el mejor sentido de la palabra, de los abundantes tópicos que habitan en el cine de este género. En un continuo balance entre lo burdo y malhablado, y lo auténticamente serio, ESPÍAS equilibra su tono con la historia y lo adapta a cada escena, en un milimetrado cuidado de estas. Y, sobre todo, sabe dotar de calidad a cada uno de los subgéneros que pueblan esta comedia. Lo gracioso va mucho más allá de la obesidad y la torpeza (pese a que hablemos de Hollywood), lo trepidante va más allá de tramas manidas y clichés, etc.

Pero reconozcámoslo. Esta es una película de personajes, y de la inteligente elección de casting. Manteniendo el ritmo sin bajar el nivel de carcajadas, McCarthy supera la barrera de la diversión y brilla en esa mezcla de carisma, vulnerabilidad, acción y sensibilidad. Coronemos a una reina de la comedia meritoria de todas las letras que tiene entre sus partenaires a un siempre correcto Jude Law y al sorprendente Jason Statham. En la que es su primera comedia, Statham se autoparodia a sí mismo y a previos roles y se muestra extraordinariamente cómodo en el género. Rose Byrne o Bobby Cannavale, frecuentes en el género, ofrecen también buenas interpretaciones y están a la altura de sus compañeros.

spy-2-gallery-image

En su innovación, Paul Feig ha mostrado (y demostrado) saber cómo crear hilarantes papeles femeninos. Preámbulo para los que nos deparará ‘Cazafantasmas 3’, en ‘Espías’ encontramos el divertimento ideal para esta temporada, donde calidad no está reñida con auténtica diversión. Con licencia para reír, Feig declaraba hace unos días: “Nadie me dará nunca una película de James Bond para que la dirija”.

Visto lo visto, ellos se lo pierden, Feig.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s