Pulp Fiction «One night only»: la reinterpretación de Tarantino por Vermut

Era octubre de 2011 cuando Jason Reitman dirigía ‘The Breakfast Club’, la mítica comedia que narra las aventuras de Claire (Jennifer Garner), Andy (James Van Der Beek), Allison (Mindy Kaling), Brian (Patton Oswalt) y Bender (Aaron Paul) durante un día de castigo en su instituto.

Y no, prometemos que no hemos confundido la obra de John Hughes ni que en el párrafo anterior hay alguna errata. El Los Angeles County Museum (LACMA) y sus 600 espectadores contemplaron aquella noche de finales de año como un mito del cine adolescente cobraba vida y forma más allá de la gran pantalla, sin llegar a ser una obra de teatro, gracias a un reparto de excepción y un Reitman revolucionario y creativo. Idea convertida en realidad, aquella noche se celebró el primer de los ya denominados Live Reads, lecturas de guión mensuales de clásicos del cine por un reparto conocido y reconocido. Desde ‘El Gran Lebowski‘ hasta ‘Reservoir Dogs’, pasando por ‘American Beauty’, ‘Manhattan‘ e incluso ‘Star Wars: El Imperio Contraataca‘.

Cuatro años después, “porque esto es España”, como dice su impulsor, Toni García, llega a nuestro país este concepto, rebautizado bajo el nombre de ONE NIGHT ONLY y eligiendo para su estreno el clásico de Tarantino ‘Pulp Fiction’, dirigido esta vez por Carlos Vermut y contando con las interpretaciones de Elena Anaya, José Sacristán, Jorge Sainz o José Coronado, entre otros. “Con 15 años vi por primera vez en el Palacio de la Prensa ‘Pulp Fiction’. Es una película de personajes y sus pequeñeces, alejada de todo el cine de ese género. Ahí me di cuenta que quería hacer ese tipo de películas, donde los personajes tienen vida propia más allá de hablar de la trama”, afirma Carlos Vermut.

El título con el que se estrena esta iniciativa es igual de atractivo que esta en sí. Como nos cuenta Vermut, “no es cine, ni teatro, es un híbrido, una lectura de guión en vivo con personalidad propia. Es sobre todo una fiesta. Respetamos la obra original de Tarantino pero no es nuestra máxima. Los actores deben marcar el texto como ellos quieran, elegir el tono propio más allá de lo que hicieran los intérpretes originales”.

Unos actores estos encantados con poder interpretar por una noche a clásicos de la historia del cine. En palabras de José Sacristán, “es una iniciativa muy original. No se puede olvidar que la base es pasarlo bien y hacérselo pasar bien al espectador”. Jorge Sanz, entusiasmado, afirma que “es inevitable no querer no estar aquí. Hace 20 años el término standard comedie era totalmente ajeno en nuestro país. Hoy está en todas partes”.

Elena Anaya, bajo la piel de Mia Wallace, quien fuera interpretada por Uma Thurman, confiesa sus nervios. “Me gustaría estar sentada y disfrutar simplemente, pero me siento muy ilusionada”. Asintiendo, José Coronado corrobora sus palabras: “A todos los actores nos gusta el vértigo. Esta noche lo haremos sin red”.

El primero de muchos, “One Night Only” supone un acercamiento más a los estándares de la producción en la industria estadounidenses. Nosotros nos sumamos a las palabras de su impulsor Toni Garcia, y como dijera este, esperamos que ‘Pulp Fiction’sea “el primero de muchos«.

Lydia Martínez Garrido

Pulp-Fiction-One-Night-Only-Cartel-Definitivo-Redes

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s