RETROSPECTIVA: Arsénico por compasión (1944)

arsenico poster

3 estrellas y media

Título original: Arsenic and old lace. País: EE.UU. Año: 1944. Duración: 118 min. Dirección: Frank Capra. Guión: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Frank Capra (obra: Joseph Kesselring). Música: Max Steiner. Fotografía: Sol Polito (B&W). Reparto: Cary Grant, Priscilla Lein, Peter Lorre, Raymond Massey, Josephine Hull, Jean Adair, Jack Carson. Productora: Warner Bros. Pictures. Género: Comedia. Fecha de estreno (EE.UU.): 23/09/1944. Fecha de estreno (España): 05/04/1947.

Brooklyn, víspera de Halloween. Dos adorables ancianitas que parecen no haber roto un plato en su vida son sorprendidas por su sobrino Mortimer Brewster, un célebre escritor y crítico teatral que no cree en el matrimonio pero que acaba de contraerlo con la hermosa Elaine Harper, haciendo algo que se supone no hacen las adorables ancianitas, un oscuro secreto revelado con una naturalidad pasmosa que desembocará en uno de esos enredos en exponencial aumento.

Frank Capra, artífice de maravillas como ’Qué bello es vivir’ o ‘Sucedió una noche’, firma una de las comedias más famosas del cine clásico con esta simpática, alocada y muy negra ‘Arsénico por compasión’. Valiéndose de un ritmo frenético propio de las comedias de la época, personajes pintorescos y mucha verborrea, Capra construye una película sorprendente que apuesta al más raro todavía, sucediéndose escenas que constantemente ponen en entredicho la cordura de sus protagonistas y la lógica de las cosas. El personaje de Cary Grant le pregunta en un momento dado al de Peter Lorre si ha visto alguna comedia en su vida en la que los personajes actuasen de forma inteligente. Esa es la premisa que sigue ‘Arsénico por compasión’, personajes despreocupados y otros preocupados en exceso que no son capaces de ver las soluciones, sino que apuestan por seguir amontonado los problemas.

MBDARAN EC028

‘Arsénico por compasión’ funciona como comedia a dos niveles: primero el bobo, dominado por un humor blanco, las muecas, los tortazos y las locuras varias; y por otro lado el negro negrísimo, con el inesperado devenir de los acontecimientos, ingeniosos diálogos y situaciones en su coqueteo con el mundo del crimen. Resulta curioso como la película pasa de comedia ligera a cine negro en un chasqueo de dedos, encontrándonos algunas escenas en las que el humor cede su importancia unos instantes y la atmósfera se torna oscura y malsana. A ello ayudan el gran trabajo de fotografía, esos maravillosos claroscuros del cine en blanco y negro, y el set en el que se desarrolla la práctica totalidad de la acción, una reducida área del barrio de Brooklyn con dos casas y un cementerio en medio.

Es en sus personajes donde la película atesora su valor. El carismático Cary Grant da vida a un histriónico, desaforado y, al fin, encantador protagonista cuyos ojos parecen estar a punto de salírsele de las órbitas con cada locura nueva que va descubriendo.  Junto a él encontramos un numeroso reparto en el que destacan las, en apariencia, inocentes tías Martha y Abby, la reciente y confundida esposa de Mortimer interpretada por Prisclla Lane, un delincuente reclamado por la justicia cuyo rostro pasado por cirugía recuerda al del gran Boris Karloff, o un tipo que cree ser el expresidente Teddy Roosevelt. Una curiosa panda que utiliza la casa de las ancianas como epicentro de sus idas y venidas, sus planes de locura.

arsenico1

‘Arsénico por compasión’ es una agradable comedia con un buen número de gags geniales y desternillantes, otros que logran pintarte una sonrisa en la cara y otros tantos quizás maltratados por el tiempo, demasiado bobos e infantiles, que funcionarían bien en su época pero que ahora quedan irremediablemente desfasados. Posee pues todas las virtudes y también los defectos de las típicas screwball comedies que tanto triunfaron en los 30 y los 40: elegancia, humor ligero, situaciones sinsentido, toques de humor negro y mucho tic y payasada. Un entretenimiento ligero y sofisticado del Hollywood dorado.

‘¡La locura ha hecho presa en mi familia!… Y a galope tendido’ – Mortimer Brewster.

Alfonso Gutiérrez Caro

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s