Título original: Avengers: Age of Ultron. País: EE.UU. Año: 2015. Duración: 141 min. Dirección: Joss Whedon. Guión: Joss Whedon (Cómic: Stan Lee, Jack Kirby). Música: Brian Tylerl. Fotografía: Ben Davis. Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Alexis Denisof, James Spader, Aaron Johnson, Paul Bettany,Elizabeth Olsen, Thomas Kretschmann, Josh Brolin, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Don Cheadle, Claudia Kim, Andy Serkis, Idris Elba. Productora: Marvel Studios. Género: Acción / Superhéroes. Fecha de estreno (España): 30/04/2015.
Nuevo capítulo del mastodóntico plan cinematográfico de Marvel que incluye explorar y reunir un sin fin de superhéroes como si de una serie de cómics se tratara. Esta ambiciosa estrategia incluye como punto álgido de acción y comedia esta reunión conocida como Vengadores, iniciada en 2012 por Joss Whedon, quien parece firmar con ‘La era de Ultrón’ su última aportación a la Casa de las Ideas.
Si bien ‘Los Vengadores‘ tardaba en iniciar las peripecias de sus protagonistas, Whedon pretende enmendar errores con una escena de apertura repleta de acción en la nieve, quizás demasiado fuerte para ser el punto de partida. No obstante, no deja de ser una buena oportunidad para reencontrar a los componentes del grupo en todo su esplendor sin necesidad de dilatadas presentaciones.
‘Vengadores: La Era de Ultrón’ resulta indudablemente espectacular, divertida y, a ratos, hasta ingeniosa. El principal problema, en lo que respecta a su punto fuerte cual es la acción, es que no ofrece nada nuevo que no se haya visto ya en pantalla. A nivel de efectos, la película no supone ningún salto cualitativo que sorprenda. De hecho, aunque desde una perspectiva más general Whedon mejora el nivel visual de la primera, por momentos la acción resulta demasiado ruidosa y caótica con exceso de planos cortos y dilatadas escenas de destrucción.
Resulta encomiable que Whedon pretenda dotar a sus personajes de una dimensionalidad mayor a la acostumbrada en este tipo de productos, pero en su intento por equilibrar a todos los miembros del equipo patina. Ejemplo de ello se encuentra en la impostada historia pretendidamente emotiva de Ojo de Halcón que, por tópica y superficial, roza por momentos el ridículo. Tampoco aportan mucho las cucadas entre Hulk y Viuda Negra, como si de King Kong y Ann Darrow se trataran.
Como es habitual, ‘La Era de Ultrón’ se encuentra plagada de chistes y chascarrillos para amenizar el ritmo entre tanto mamporro, algunos con más acierto que otros. Si bien en algunas escenas, este socorrido recurso termina por resultar un poco forzado al incluirse en momentos más tensos.
Entre los aciertos del filme se encuentra la presentación del villano de la función, un Ultrón que cuenta con una primera escena bastante conseguida con ciertos atisbos de Terminator. Lástima que al final el personaje se diluya en un mar contradictorio de intenciones y planes que no terminan por convencer y, por ende, de provocar sentimiento de amenaza alguno.
Destaca también la inclusión de un nuevo superhéroe, Visión, muy diferente a lo ofrecido y con una secuencia mística muy atractiva. Sin duda, un buen fichaje para el equipo Vengadores que, bien llevado, podría ofrecer futuro un aire fresco. Otras novedades como los hermanos Maximoff, aunque interesantes en un inicio, terminan por revelarse poco aprovechados. Sobre todo un Mercurio quien en ‘X-Men: Días del futuro pasado’ encuentra una caracterización, aunque episódica, mucho más divertida e inolvidable.
A ‘La Era de Ultrón’, como al resto de la generalidad de películas Marvel, le falta trabajar más en sus protagonistas; una mayor profundización de caracteres aunque ello implique dejar de lado al resto de secundarios. Y todo ello con el simple objetivo de conseguir algo que se echa mucho en falta en la saga: emoción. Todo lo contrario, ‘La Era de Ultrón’ se conforma con personajes carismáticos con líneas jocosas, sin arriesgar nada más. No importa quién pierda o quién triunfe, quién sobreviva o quién muera, y eso es un problema, más aún cuando la película pretende tener algún momento dramático fallido.
El filme abusa, ya no solo de secundarios, sino también de apariciones tan fugaces que parecen más un cameo que otra cosa. ¿Qué hace Julie Delpy en un papel tan insignificante en un bolckbuster de este calibre?
No obstante todo lo dicho, ‘Vengadores: La Era de Ultrón’ no deja de ser una divertida película de superhéroes rodada con mayor fortuna que la mayoría de su género. Incluso resulta disfrutable si el nivel de exigencia no es muy alto. Siguen siendo preferibles otras adaptaciones de cómics como ‘El Caballero Oscuro‘ de Nolan o incluso las divertidas y emocionantes aventuras de los ‘X-Men‘.
El filme supondrá una entretenida evasión para quienes toleren este tipo de espectáculo y apasionará a los fans del género. Eso sí, a aquellos quienes no toleren dos horas y media de explosiones y el humor infantil, más les vale huir.
Esta película ha sido una tremenda decepción para mi. Después de haber visto la extraordinaria primera entrega, llena de acción y grandes emociones, Joss Whedon no trae no solo más de lo mismo, sino algo ruidoso y aparatoso hasta el delirio. SPOILER: Esa secuencia de Ultrón levantando toda una ciudad para destruirla con sus habitantes y generar un cataclismo de talla mundial, fue francamente ridícula. Más bien parecía que Whedon quería decirnos: ¡miren de lo que con CGI soy capaz de hacer!… Ahora, veamos el guion: Para poner solo un ejemplo cito el desperdicio que hay en la historia SPOILER: los héroes se enfrentan entre ellos mismos debido al poder de la “La bruja escarlata” que le convenció con hechizos para hablar de sus miedos. ¡Por Dios, todo mundo sabe que ninguno de ellos va a morir, son los protagonistas! Entonces uno asiste a una interminable sucesión de momentos de acción que no llevan a ninguna parte; no hay peligro real ni tensón. Súmenle que hay tanto abuso del CGI que eso cansa y hasta se nota falso, irreal. De verdad lamentable. dudo que me interese ver Capitán América, Civil war.
Me gustaMe gusta
Pingback: CRÍTICA: Wonder Woman (2017) | LA VOZ EN OFF·