RETROSPECTIVA: Senderos de gloria (1957)

Poster - Paths of Glory_04

4-y-media estrellas

Título original: Paths of glory. País: EE.UU. Año: 1957. Duración: 86 minutos. Dirección: Stanley Kubrick. Guión: Stanley Kubrick, Calder Willingham, Jim Thompson (novela: Humphrey Cobb). Música: Gerald Fried. Fotografía: George Krause (B&W). Reparto: Kirk Douglas, George Macready, Adolphe Menjou, Ralph Meeker, Wayne Morris, Joe Turkel, Richard Anderson. Productora: MGM. Género: Bélico. Fecha de estreno (EE.UU.): 20/12/1957. Fecha de estreno (España): 13/10/1986.

¿Cuanto vale la vida de un hombre? ¿Hay honorabilidad en la muerte? ¿Una orden, aún demencial, debe ser ciegamente obedecida? ¿Hay heroísmo en ser aniquilado acatando a la sin razón? ¿Eres un traidor por no elegir el camino de una muerte segura? Preguntas crudas y de difícil respuesta que sobrevuelan ‘Senderos de gloria’, uno de los clásicos imperecederos del maestro Stanley Kubrick. Título que hace referencia a una poema de Thomas Gray que habla de la pompa del poder y la abundancia, de la ambición sin medida de unos y del cruel papel de otros, del destino al que llevan estos senderos de gloria: directos a la tumba. El soldado reducido a carne de cañón en la guerra de los poderosos, aquellos que no arriesgan nada y que, normalmente, sacan mucho del dolor y el sufrimiento.

‘Senderos de gloria’ se encuentra enmarcada en la fase más cruenta de la Primera Guerra Mundial, la guerra de trincheras, que desangró a los ejércitos franceses, británicos y alemanes durante cuatro largos años. Concretamente se narra el intento de toma, por parte francesa, de la Colina de las Hormigas, enclave fuertemente protegido por las tropas alemanas. Una maniobra suicida impuesta por los altos mandos del ejército francés, ansiosos de victorias y desesperados ante un conflicto que parecía no avanzar, que dejó tanta desolación en el campo de batalla como vergüenza dentro de las páginas de la historia militar. Vergüenza no por la pésima planificación y el posterior fracaso de la maniobra, sino por la represalias del ejército francés contra sus propios soldados.

senderos1

Ante la retirada de los soldados franceses, el general Mireau (George Macready) decide imponer un severo castigo por desobediencia: tres soldados son procesados, uno por cada batallón que participó en la frustrada toma de la colina, acusados de cobardía frente al enemigo. Cobardía por seguir unas órdenes absurdas, imposibles de cumplir. El modo de mantener la disciplina es fusilar de vez en cuando, dicen. Su muerte debe servir de ejemplo, explican, la insubordinación, aun contra lo imposible, se castiga con plomo. El encargado de defender a estos tres hombres será el coronel Dax (Kirk Douglas), militar idealista que compartió sangre y balas en la batalla.

Medio película bélica, medio película de juicios (modalidad consejo de guerra), el film de Kubrick constituye uno de los más célebres ejemplos de alegato antibelicista dentro de la historia del cine. Con la brillantez que le caracteriza, el británico muestra no solo el horror de la guerra en el campo de batalla, sino también el sin sentido y el absurdo que tiene lugar en el seno del propio ejército, marcando las grandes diferencias entre unos mandos aburguesados que gozan de un alto nivel de vida a prudencial distancia del frente mientras que los soldados, los peones de la contienda, son utilizados irrespetuosa e indiscriminadamente, sufriendo las penurias del mundo del fango, la escasez de alimento y las enfermedades que asolan las trincheras. Una crítica al deleznable enfrentamiento armado y a la ilógica de los despiadados reglamentos militares.

‘Caballeros miembros del tribunal, hay ocasiones en que siento vergüenza de pertenecer a la raza humana… y esta es una de ellas’ –Coronel Dax.

Alfonso Gutiérrez Caro

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s