Título original: Ex_Machina. Año: 2015. Duración: 108 min. País: Reino Unido. Director: Alex Garland. Guión: Alex Garland. Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury. Fotografía: Rob Hardy. Reparto: Alicia Vikander, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Corey Johnson, Deborah Rosan, Evie Wray, Chelsea Li, Sonoya Mizuno, Elina Alminas, Ramzan Miah. Productora: DNA Films / Film4. Género: Ciencia ficción / Thriller.
Un programador multimillonario contrata a Caleb, un joven empleado, para que pase una semana en un lugar remoto con el objetivo de que participe en un test en el que estará involucrada su última creación: un robot-mujer donde la inteligencia artificial lo es todo.
En plena fiebre fílmica por la tecnología (véase ejemplos ilustres como la exitosa ‘Her‘ o la reciente ‘Autómata‘ de Antonio Banderas) llega ‘Ex_Machina’, la opera prima del novelista y guionista Alex Garland.
‘Ex_Machina’ es un thriller elegante, atrevido y psicológico. La reflexión principal que muestra la trama se mueve en la discrepancia de un debacle eterno: inteligencia humana vs. inteligencia artificial. Lo bueno que tiene es que expresa su argumentación de una manera convincente y con mucha alma. El otro factor que la convierte en una una película para el recuerdo se puede observar en la maquinación de su técnica irreverente y su sonido grandioso. Merece mucho la pena disfrutarla en pantalla grande.
Es cierto que la temática no es novedosa, pero ‘Ex_Machina’ consigue que te concentres tanto en la historia, que la trayectoria pasa como justa e indiscutiblemente perfecta. A destacar el sustento creativo de los personajes (Alicia Vikander, Oscar Isaac y Domhnall Gleeson). Hacen, si cabe, más interesante la fuerza inquietante del largometraje. Quizás el único «pero» es que contiene algunos giros demasiado evidentes en su recta final y eso puede dejar perplejos a los espectadores más exigentes.
Alex Garland se revela en el mundo de la dirección con una cinta notable, llena de idílicas cuestiones retóricas que hacen de ella una contundente visualización del mundo tecnológico vs. humano.
Tengo pendiente verla, aunque sea solo por ver a Gleesom, que me gusta bastante. Veo que te ha gustado más que a otros…así que me lo tomo como una buena señal y cuando la vea iré algo más esperanzado que mi primera sensación después de leer las críticas del estreno.
Un saludo Isa, un buen artículo
Me gustaMe gusta