CRÍTICA: Gran Torino (2008)

gran torino poster

4 y media

Título original: Gran Torino. País: EE.UU. Año: 2008. Duración: 119 min. Dirección: Clint Eastwood. Guión: Nick Schenk. Música: Kyle Eastwood, Michael Stevens. Fotografía: Tom Stern. Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory HardrictBrian Haley. Productora: Warner Bros. / Village Roadshow Pictures / Malpaso Productions / Double Nickel Enternainment. Género: Drama. Fecha de estreno (EE.UU.): 12/12/2008. Fecha de estreno (España): 06/03/2009.

Walt Kowalski es el típico viejo cascarrabias, huraño y patriota, que mira por encima del hombro a jovencitos, curas, inmigrantes y prácticamente a todo aquel que pase cerca de su propiedad. En el pasado tuvo una vida intensa, servicio militar en una de esas absurdas y lejanas guerras en las que se embarcan los estadounidenses, y tras una tranquila jubilación junto a su mujer, la viudez le deja solo, automarginado y aún más gruñón. Es entonces cuando entra en escena Thao (o ‘Atontao’, como Walt le llama), un joven asiático-americano que vive al lado y que está interesado en entrar en una de esas bandas callejeras de delincuentes adolescentes. El preciado Ford Gran Torino del señor Kowalski será el que ponga en contacto a anciano y joven, dos polos opuestos cuya relación hará tambalear sus respectivos ideales.

gran torino2

El irascible personaje interpretado magistralmente por Clint Eastwood es el absoluto protagonista de esta pequeña gran película que trata una serie de complejos temas como la vejez y la juventud, la amistad, la aceptación, el racismo, la violencia y los cambios, el miedo y la resistencia a los cambios, cada vez mayor cuantos más años llevamos en la mochila. Un drama excelentemente rodado cuyas dos horas pasan volando. Dos horas en las cuales hay tiempo para risas, emociones, tensiones y momentos únicos que nos regala la extraña pareja protagonista, dos personajes de dos mundos y dos épocas muy distintas que aprenden no solo a convivir, sino a apreciarse como lo que son.

El lenguaje y los malos modos empleados por el señor Kowalski con casi todos los que le rodean, en especial con los asiáticos, latinos o negros, le hacen merecedor del título de ‘mayor cabronazo’ del cine de los últimos años. Es en este punto donde destaca el guión, pues se las arregla para, a través de ingeniosas (y en ocasiones duras) frases, elaborar un personaje duro, odioso en ocasiones, pero carismático y noble en otras. Excelentes líneas que recuerdan (en otro contexto, claro) en su dureza a las del Clint de ‘El sargento de hierro’. Y así se va conformando el señor Kowalski, un personaje que va mutando al calor de los acontecimientos, que va evolucionando como persona hacia algo que quizás nunca previó. Por el camino va peleándose con casi todos, poniendo a caldo al cura, empuñando su escopeta contra indeseables que rondan su jardín y dando lustre con mimo a su cochazo.

MCDGRTO EC015

‘Gran Torino’ es una de esas películas que se disfrutan desde el minuto uno, en el que el señor Eastwood pone todo su oficio y talento al servicio de un personaje inolvidable y una historia con más capas de las que parecen que confluyen en un final sencillo a la par que épico que deja la sensación de haber visto algo grande. Un peliculón más del maestro Eastwood, y probablemente su último gran papel en la pantalla grande. 

‘Tranquilo, rollito de primavera, no voy a matarte. Yo también agacharía la cabeza si fuera tú. Me di cuenta que eras un mierda nada más verte, pero nunca pensé que se te dieran peor las mujeres que robar coches, Atontao” –Walt Kowalski.

Alfonso Gutiérrez Caro

2 Respuestas a “CRÍTICA: Gran Torino (2008)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s