CRÍTICA: Blackhat (Amenaza en la red) (2015)

blackhat-cartel-2

3 estrellas y media

Título original: ‘Blackhat’. Año: 2015. Duración: 133 min. País: Estados Unidos. Director: Michael Mann. Guión: Michael Mann, Morgan Davis Foehl. Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Harry Gregson-Williams, Atticus Ross.  Reparto: Chris Hemsworth, Wei Tang, Leehom Wang, Viola Davis, Ritchie Coster. Productora: Universal Pictures. Género: Thriller. Estreno (Estados Unidos): 16/01/2015. Estreno (España): 30/01/2015.

El avance de la tecnología ha permitido que los sistemas se hayan interconectado, un hecho que posibilita un mejor y más fácil manejo de los medios, pero que no esconde su vulnerabilidad. Una debilidad que en ocasiones ciertos hackers aprovechan para entrar en la red de diferentes organizaciones, empresas o personas para perjudicarlas y/o lucrarse, unas acciones que pueden llegar a generar el caos en el mercado financiero o incluso provocar un atentado terrorista como el que abre ‘Blackhat (Amenaza en la red)’ en una central nuclear en China. Es la destrucción de la planta nuclear y el hackeo de la bolsa en Chicago por parte de un ciberterrorista la que propicia que el FBI y las fuerzas de inteligencia chinas se unan e incorporen al equipo a Nicholas Hathaway, un genio informático preso que fue co-creador del código de la herramienta de acceso remoto que se usó en el ataque, para localizar y encontrar al responsable. La amenaza cibernética es la raíz principal del nuevo filme del veterano director Michael Mann.

blackhat-imagen-2

‘Blackhat’ transita entre el thriller informático y la acción más pura. Para entender mejor el mundo de la informática y su digitalización en varias ocasiones se muestra como la información que se introduce en un ordenador viaja de manera interna por los circuitos de la red hasta llegar a su destino. Saber interpretar los códigos utilizados en los ataques por parte de Hathaway y el grupo resulta esencial para poder encontrar al autor, un hombre que se mantiene en la sombra pero que cuenta con un equipo de secuaces para el trabajo sucio.  La historia va muy acorde con la actualidad donde un hackeo puede provocar numerosos daños, con tan sólo utilizar un software malicioso es capaz de infiltrarse y afectar a diversos sistemas para conseguir su objetivo, una amenaza tan real como invisible que no requiere responsables presenciales. En el filme, el atentado del 11 de septiembre del 2001 sigue estando muy presente en uno de los agentes del FBI y el miedo a que vuelva a ocurrir un ataque de esas características por parte de un terrorista informático se evidencia. Tan importante como saber quién está detrás es el porqué de dichos ataques, qué razones hay, más predecibles de los que se podía esperar.

El grupo colaboracionista formado por Nicholas Hathaway, Dawai Chen (creador junto a Hathaway del código que utiliza el criminal para los ataques cibernéticos), su hermana Lien, los agentes Barret y Jessup y la policía de Hong Kong son cazadores expuestos a una amenaza recíproca, perseguidores y perseguidos, un versus que ha estado muy presente en la filmografía de Michael Mann. Enfrentamientos entre dos bandos como el que tiene lugar entre la policía y los atracadores en ‘Heat’, con el teniente Vincent Hanna y el criminal Neil McCauley como líderes de ambas facciones, y en ‘Enemigos públicos’ con el agente Melvin Purvis contra el asaltante de bancos John Dillinger. También en ‘El dilema’ tenía lugar un desafío, pero en ese caso entre un particular, el doctor Jeffrey Wigand, y la industria tabacalera. En ‘Blackhat’ la confrontación va derivando hacia un frente a frente entre hackers. La persecución que tiene lugar durante el filme destaca por encima de unos personajes sin profundidad, superficiales, con la amenaza a la que han de combatir basta para identificarlos. El único personaje que supone una figura emocional dentro de la trama es el de Lien, muy unida a su hermano y que se convierte en compañera sentimental de Hathaway.

blackhat-imagen-7

En el momento en que la trama informática se encalla a mitad de la película, Mann recurre a un lenguaje –su seña de identidad- que domina a la perfección: la acción. Hablar de secuencias de acción en el cine reciente de Michael Mann es hacerlo de tiroteos filmados de manera impecable y de ubicarlos en lugares muy concretos, habiendo una diferenciación marcada entre sí evidenciada en las diferentes localizaciones en las que destacan Hong Kong y Yakarta dándole a la historia una escala internacional. La versatilidad a la hora de rodar durante el día y la noche es otra de las bases del director. La noche como sinónimo de crimen, de peligro latente, como ocurría en anteriores filmes como ‘Collateral’, ‘Corrupción en Miami’ o la antes mencionada ‘Heat’, donde hay un gran protagonismo del periodo nocturno. En ‘Blackhat’ es en Hong Kong donde tiene lugar entre la destacada luminosidad de los rótulos de las tiendas una de las escenas más espectaculares de la película y de los filmes recientes de Mann, un tiroteo nocturno donde el estruendo y la luz de los disparos son los protagonistas, una secuencia que supone un punto de inflexión en la historia y eleva el grado de tensión hasta llevar al protagonista hasta Yakarta donde la invisibilidad entre la multitud en una ceremonia tradicional con antorchas en plena calle de noche juega un papel importante. Los planos cortos, la cámara agitada y las reuniones en restaurantes tampoco faltan a la cita.

Sin ser una gran película, Mann otorga a ‘Blackhat’ su sello personal y totalmente identificable dentro de su carrera, un filme cuya historia flojea por momentos y que las escenas de acción, donde el director americano es todo un especialista, son capaces de suplir algunas carencias del guión. Siempre es un placer tener a Michael Mann de vuelta.

Sergio Montesinos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s