CRÍTICA: Autómata (2014)

automata

2 y medio estrellas

Título original: Autómata.  Año: 2014.  Duración: 110 min.  País: España.  Director: Gabe Ibáñez.  Guión: Gabe Ibáñez, Javier Sánchez Donate, Igor Legarreta. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Alejandro Martínez. Reparto: Antonio Banderas, Birgitte Hjort Sørensen, Melanie Griffith, Dylan McDermott, Robert Forster, Tim McInnerny, Andy Nyman, Dadid Ryall, Andrew Tiernan.  Productora: Coproducción España-Francia; Vértice 360 / Quinta Communications / Green Moon.  Género: Ciencia ficción | Robots.

En un futuro no muy lejano, en el que la Tierra sufre una creciente desertización, Jacq Vaucan (Antonio Banderas), un agente de seguros de una compañía de robótica, investiga un caso aparentemente rutinario cuando descubre algo que podría tener consecuencias decisivas para el futuro de la humanidad. Banderas produce y protagoniza este thriller futurista, que especula sobre lo que ocurriría si la inteligencia artificial superase a la humana.

Lo nuevo del director  Gabe Ibáñez parecía tener una buena intención y guardaba la esperanza de traernos una propuesta interesante. Banderas por su parte, quería abordar la evolución humanizada de los robots en un futuro próximo. A decir verdad, la  temática sonaba novedosa y motivaba el plus de tener ese acento español en su rodaje. Pero cuando te adentras en su visionado, contemplas tristemente que la fórmula en la que ‘Autómata’ se apoya no consigue llevar a la cinta hacia el resultado deseado.

Autómata-Automata-Foto-película-6262

La película, se estructura en dos partes. La primera es una prometedora presentación de un argumento con mucho potencial. Exhibe la premisa de una nueva era tecnológica sin precedentes. El guión esconde un carácter filosófico con fondo humanista vs. tecnológico que choca maravillosamente, los efectos especiales están bien construidos y la interpretación de Antonio Banderas es grandiosa porque demuestra aires de héroe mundial capacitado para regalarnos momentos entrañables. La primera mitad incluso recuerda intencionadamente al clásico cinematográfico ‘Blade Runner‘ (a modo de homenaje, por supuesto). En definitiva, su principio entretiene y se disfruta porque crees que estás ante un producto innovador.

Pero entonces te topas con la catastrófica  segunda parte. La trama se transforma en una quimera aburrida y carente de alma. Te desenganchas por completo de la trayectoria. Quizás, el problema sea que se se cambia de escenario pero no se produce una evolución dinámica en el guión. Las conversaciones entre los personajes se sienten planas, su ritmo es lento y flojo y  el  protagonismo de Banderas se queda en una aparición estelar simplemente correcta. La cinta inevitablemente se desinfla.

Gabe Ibáñez se estrenó en carrera  oficial con ‘Hierro’, un largometraje  que pasó discreto por el festival de Sitges y que protagonizó la actriz española Elena Anaya. Ahora, vuelve con un thrillers futurista que prometía mucho pero que ejecuta poco. Autómata es un ejercicio aceptable que te deja con la sensación de ser bastante mejorable.

Isa Polaina.