CRÍTICA: Leviatán (2014)

hd-LEVIATAN-cartel

4 estrellas

Título original: ‘Leviafan’. Año: 2014. Duración: 141 min. País: Rusia. Director: Andrey Zvyagintsev. Guión: Oleg Negin, Andrey Zvyagintsev. Fotografía: Mikhail Krichman. Reparto: Elena Lyadova, Aleksey Serebryakov, Vladimir Vdovichenkov, Anna Ukolova, Roman Madyanov. Productora: Pyramide International. Género: Drama. Estreno (Rusia): 05/02/2015. Estreno (España): 01/01/2015.

Desde que debutara con ‘El regreso’ en 2003, el director ruso Andrey Zvyagintsev ha sabido hacerse por meritos propios un hueco en el foco del panorama del cine europeo. Su, por ahora, escueta filmografía está compuesta por historias que difieren entre sí, pero con varios puntos en común que consiguen que exista un nexo entre todas ellas. En ‘Leviatán’, su cuarto filme, Zvyagintsev vuelve a partir de una trama simple para, de forma paulatina, ir complicándose y exponiendo a los personajes cada vez más.

leviatan 1

‘Leviatán’ puede entenderse como un relato actual fácilmente extrapolable a cualquier otra parte del mundo, pero que ubicado en un país como Rusia, con una democracia y libertades más que discutibles, adquiere un potente carácter significativo. Este relato lo protagoniza Kolya, un hombre que al ver como el alcalde de la ciudad, Vadim Cheleviat (que representa el poder, el villano de la historia), quiere arrebatarle y expropiarle su casa y su taller de coches (su vida) a cambio de dinero, cuenta con la ayuda de su amigo y abogado Dmitri (el justiciero, que cree en la justicia por encima de todo) para defenderle y evitar que tal situación se lleve a cabo. Dmitri intenta corromper al alcalde con información comprometida que le perjudicaría el puesto si decide derribar las tierras de Kolya, pero el abuso de poder que ejerce Vadim, impregnado por la corrupción, es capaz de dominar a la justicia de un modo expeditivo y que se aleja de la legalidad. El poder político no es únicamente el que encarna el alcalde, también el del propio estado liderado por su presidente Vladímir Putin, presente en un cuadro del despacho del ayuntamiento, que controla todos los estamentos jurídicos y sociales. Por encima de todos ellos está la sacra potestad, Dios es el encargado de conceder el poder cuyo principal legado es la verdad como comenta un padre ortodoxo al alcalde.

La divinidad y las imágenes religiosas han estado presentes en las anteriores películas del director. En esta ocasión, la Iglesia ortodoxa, mayoritaria en Rusia, cobra más protagonismo por la gran influencia que tiene hacia el alcalde, símbolo de un ser todopoderoso terrenal. Zvyagintsev introduce de un modo omnipresente una figura de la Biblia como el Leviatán, un monstruo marino al que se le asocia con Satanás y que da título a la película. Una criatura que devora las almas perdidas de Kolya, Lylia, su segunda esposa, Roma, el hijo de su primera mujer y Dmitri, para acabar derivando a una confrontación entre los tres adultos donde salen a la luz secretos escondidos que perjudican la relación hasta llevar a los dos primeros hacia la desesperación y destrucción. Como sucede en las películas que la preceden, los personajes se sinceran, se agreden y se desnudan, deben tomar decisiones, algunas trágicas que pueden acabar con la muerte o perjudicando a otras personas. El vodka que Kolya bebe en exceso no le permite huir y aliviar el dolor de la desoladora realidad, Dios lo menosprecia y lo abandona, igual que el poder judicial, que lo evade con leyes que pisan sus derechos y desaparece cuando más lo necesita.

Un drama viviente captado en una atmósfera devastadora, fría y triste. Kolya y su familia viven en un paraje costero desértico hipnóticamente bello y melancólico, unos paisajes-lienzo que respiran por cada uno de los rincones que capta la cámara dándole una relevancia enorme dentro de la historia, una de los señas de identidad del cine estético y personal del realizador. El cineasta confecciona sus planos con lentos movimientos que gobiernan la película, planos generales en exteriores que demuestran la grandeza de una naturaleza mustia comparable con la degeneración de la sociedad dominada por líderes corruptos con sus propios secuaces, como si se tratara de un gánster. Ciertas imágenes contienen una razón metafórica como el enorme esqueleto de ballena semienterrado en la tierra en contraposición con la que nada en el mar (otro emplazamiento significativo como ya lo fue en ‘El regreso’) y la gran grúa destructora.

leviatan 2

El humor negro también hace acto de presencia en varios momentos, siendo el que tiene lugar en la fiesta que celebran Kolya, su familia y amigos en la montaña utilizando cuadros de ex-presidentes del país como blanco de tiro (única manera de impartir su particular justicia a líderes que les han representado) como el más destacado y representativo. Durante esa fiesta tiene lugar una de las mejores escenas de la película que sucede fuera de campo y que desencadena más problemas entre los personajes. En interiores y sobre todo en la casa de Kolya, de desolador destino, es donde el protagonista, su mujer y Dmitri más se manifiestan con la mesa del salón como centro de sus lamentaciones.

Las circunstancias que van sucediendo y que afectan a los personajes condenan a Kolya y lo convierten en un mártir de la maligna e injusta estructura gubernamental, corruptos titiriteros del resto de instituciones que manejan. ‘Leviatán’ es una poderosa crítica hacia estos estamentos y la maldad de los mandatarios que los lideran. Un filme identificable con el resto de la filmografía de Andrey Zvyagintsev en el retrato de los paisajes, su buena realización y el excelente reparto.

Sergio Montesinos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s