RETROSPECTIVA: Plácido (1961)

placido poster

4 estrellas

País: España. Año: 1961. Duración: 70 min. Dirección: Luís García Berlanga. Guión: Rafael Azcona, Luís García Berlanga, José Luís Colina, José Luís Font. Música: Miguel Asins Arbó. Fotografía: Francisco Sempere (B&W). Reparto: Cassen, José Luís Lopez Vázquez, Manuel Alexandre, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre, Julia Caba Alba, Agutín González, Luís Ciges, Antonio Ferrrandis. Productora: Jet Films. Género: Comedia. Fecha de estreno: 20/10/1961.

‘Un pobre en vuestra mesa’, reza la multitudinaria campaña preparada a bombo y platillo en un pequeño pueblo del interior de la España de los sesenta. Una iniciativa de las gentes de bien (nótense las cursivas) del lugar para hacer una de esas magnificas obras que tan bien sientan y, sobre todo, que tan bien quedan en las entrañables fechas navideñas. Actrices de medio pelo, reinas de la belleza, niños cantantes, familias adineradas, otras de clase media cuyo deporte favorito es aparentar, vagabundos desarrapados y demás desheredados que van y vienen a dónde les dicen para conseguir comer caliente en la cena más importante del año.

Y en medio de tal muchedumbre, oculto de los focos pero posibilitando que el evento se lleve a buen puerto, tenemos a Plácido, el humilde conductor del motocarro con la estrella de Oriente cuya mayor preocupación es conseguir pagar la letra del vehículo que es único sustento suyo y de su amplia familia. Letra que vence el mismo día de Nochebuena y que le dará más de un quebradero de cabeza mientras trata de arreglar todo el circo que se va formando a su alrededor.

placido2

‘Placido’ es un relato costumbrista que retrata en clave de humor las inmensas deferencias sociales que siempre han existido y que (si nadie lo remedia) siempre existirán, acrecentadas por tratarse de una de época en las que las heridas de la guerra civil aún eran recientes y el peso de la dictadura aplastaba, y lo hace criticando con dureza, pero también de forma muy ingeniosa, a las cínicas capas altas burguesas, con sus preocupaciones de andar por casa, sus prejuicios y sus apariencias. Por contra las clases más bajas son presentadas desde la humildad, la predisposición a ayudar en lo que haga falta y un conformismo alejado de la pompa y las extravagancias con las que a menudo los más acomodados disfrutan.

El maestro García Berlanga llena la pantalla de personajes, de escenas que se suceden a un ritmo endiablado, de risas, de puyas y de encanto en los apenas 70 minutos de metraje. Tiempo muy bien aprovechado, haciendo uso del sarcasmo y un humor en ocasiones tan negro como en la genial ‘El verdugo’, para llevar a cabo un profundo y acertado análisis ya no solo de las diferencias entre los estratos de la sociedad, sino también del significado de la Navidad y de esas supuestas buenas obras que se hacen deforma desinteresada. Tema que entronca con parte de la realidad actual de nuestro país, con esas familias sin trabajo, sin prestaciones, sin recursos, y hasta sin hogar, de las casas de beneficencia y demás asociaciones de ayuda desbordadas por la crisis.

placido1

La película, que por cierto estuvo nominada al Oscar en la categoría de ‘Mejor película de habla no inglesa’, cuenta con un reparto coral que raya a gran nivel, encontrándonos por ahí a grandes actores como José Luís López Vázquez dando vida a señor Quintanilla, el organizador de todo el sarao, a Manuel Alexandre como Julián, el hermano de Plácido, o Agustín González y Antonio Ferrandis en papeles más breves.

‘Plácido’ habla de la hipocresía de la sociedad, del poder de la apariencia, del egoísmo y el interés individual, cerrando con un final genial y demoledor que sirve de metáfora de todo cuanto critica. Una verdad dura y despiadada: cuanto más das, más te quitan.

‘Hoy vamos a comer cosas modernas, como los americanos’ – Julián.

Alfonso Gutiérrez Caro

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s