RETROSPECTIVA: Thelma y Louise (1991)

Thelma-And-Louise-Poster-1

3 y media

Título original: Thelma & Louise.  Año: 1991.  Duración: 128 min.  País: Estados Unidos.  Director: Ridley Scott.  Guión: Callie Khouri.  Música: Hans Zimmer.  Fotografía: Adrian Biddle.  Reparto: Susan Sarandon, Geena Davis, Harvey Keitel, Michael Madsen, Brad Pitt, Christopher McDonald, Stephen Tobolowsky. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Género:  Drama / Road Movie.

Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos.

Lo que se planteaba como el típico fin de semana entre amigas para liberarse de sus respectivas vidas rutinarias, termina por convertirse en el viaje más complejo de sus vidas. La historia comienza en una pequeña localidad sureña de los Estados Unidos en plena época dorada de los años cincuenta/sesenta. La situación de la mujer por aquel entonces dejaba mucho que desear y se hacía inevitable el pedante estandarte machista de que la mujer debiera ser «la perfecta ama de casa». Pero las reglas están para romperse, ¿no?

thelma y louise 2

¿Por qué ver ‘Thelma y Louise’? En primer lugar por la inmejorable mezcla de buddy movie, película de carretera y con punto feminista activo. La cinta exhibe un guión interesante, puntero y con giros argumentales grandiosos que le llevarían ese año a hacerse merecidísimamente con el Oscar al Mejor Guión Original y con algunos reconocimientos más como son la nominación al BAFTA entre otros. El director Ridley Scott sabe tocar la fibra sensible a sus fans. Poco importa el calibre o el género de su producción, él sabe cómo conmovernos ruede lo que ruede. Uno de sus gestos más significativos en ‘Thelma y Louise’ es mostrar especial debilidad por la personalidad de sus personajes. En esta ocasión elige como protagonistas dos mujeres con caracteres antagónicos. Thelma es una mujer avanzada para con su contexto social. Ella quiere vivir su vida independientemente sin la manutención de un hombre que le haga parecer débil. Busca ser un alma libre. En contraposición encontramos a Louise, el ejemplo prototipo de mujer de su tiempo: ama de casa pasiva emocionalmente y por supuesto totalmente aferrada económicamente a su neandertal marido.

¿Cómo puede un argumento tan sencillo convertirse en un hito de los años 90? ¿Qué hace Scott? Pues darle un vuelco trascendental tanto a la trama como a los personajes. Pudiera parecer al principio que los acontecimientos que viven las protagonistas a lo largo de su tedioso camino quedan forzados por contener escenas demasiado crudas, pero Scott los graba de una forma tan real que los hacer parecer consecuentemente lógicos. Te permite engancharte al visionado sin demasiado esfuerzo. Es cierto que el ritmo se siente lento en algunos momentos del trayecto pero es solo para poder complementar conversaciones antropológicas entre las dos amigas.

Thelma-Louise_598

Otro acierto es el pequeño papel de Brad Pitt. El joven actor desarrolla una interpretación que aunque breve, es vital sobre todo para Louise (detonante que le ayuda a materializar su cambio rompedor). Destacable también sin duda son los aspectos técnicos, sobre todo el paisaje icónico que se encuentra en todo recorrido de la cinta y la música de Zimmer, acertada y habitual ya en las cintas de Scott. En cuanto a interpretaciones, tanto Susan como Geena encajan a las mil maravillas con sus registros y te ayudan a empatizar con el papel de estas dos valientes mujeres.

En definitiva, ‘Thelma y Louise’ es una historia sobre dos personas dispuestas a romper los esquemas de sus vidas.

Lo mejor: El guion, las interpretaciones, el paisaje y la música.

Lo peor: a veces el ritmo se presume lento en exceso.

Isa Polaina

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s