CRÍTICA: El reino de los cielos (2005)

reino cielos poster

3 y media

Título original: Kingdom of Heaven. Año: 2005. País: EE.UU. Duración: 144 min. Director: Ridley Scott. Guión: William Monahan. Música: Harry Gregson-William. Fotografía: John Mathieson. Reparto: Orlando Bloom, Eva Green, Jeremy Irons, Liam Neeson, David Thewlis, Brendan Gleeson, Edward Norton, Michael Sheen, Kevin McKidd, Nikolaj Coster-Waldau. Productora: 20th Century Fox / Scott Free Productions. Género: Drama /Aventuras. Fecha de estreno: 06/05/2005.

‘El reino de los cielos’ fue la siguiente película de género épico que hizo Ridley Scott tras el descomunal éxito de ‘Gladiator’. Y claro, las comparaciones (esas cosas que dicen que son odiosas) se hicieron inevitables. En ambas tenemos una estupenda ambientación histórica, espectaculares escenas de acción y un gran sentido de la épica. Una trata sobre la Antigua Roma y otra se adentra en el mundo de la Edad Media y las Cruzadas. En una el tema es la venganza, mientras que la otra trata de la búsqueda de la paz, tanto a nivel espiritual como político. Una es más emotiva, más visceral, la otra toca temas más delicados y profundos, temas cuyas ramificaciones llegan hasta nuestros días. Aunque las podamos meter dentro de un mismo grupo de películas, ‘Gladiator’ y ‘El reino de los cielos’ son películas muy distintas.

reino cielos1

La historia de ‘El reino de los cielos’ comienza en algún punto de la Francia del siglo XII, cuando Godofredo de Ibelin (Liam Neeson), un noble que posee tierras e influencia en Jerusalén, va en busca de su hijo bastardo Balian (Orlando Bloom), un joven herrero que vive atormentado por la muerte de su familia, para que le acompañe en una nueva expedición hacia Tierra Santa. Motivado por lograr la expiación de sus pecados y encontrar un nuevo lugar en el que volver a empezar, Balian se embarcará en una aventura que cambiará su concepto del mundo para siempre.

En una de esas listas de películas infravaloradas que circulan por la red podría encajar perfectamente ‘El reino de los cielos’. Ojo, no digo que sea ninguna maravilla, pero afirmo que es una de esas películas que ganan con los visionados, que es rica en temática y profundidad de personajes, apabullante en lo visual, y que tuvo uno de esos (por desgracia) habituales problemas entre director y productores en la sala de montaje. Existe una versión del director con la friolera de 50 minutos extras en los cuales se explican muchos porqués de algunas escenas que quedan cortas en la versión estrenada en cines y hacen más creíble el gigantesco crecimiento que tiene el personaje de Balian de humilde herrero a caballero defensor de la ciudad de Jerusalén.

Dejando a un lado los tijeretazos de los productores, es obvio que ‘El reino de los cielos’ adolece de ciertos problemas de guión, de consistencia, de una serie de casualidades que ocurren para que la historia consiga el rumbo fijado. Aún así el mensaje que transmite, del cual hablaré más adelante, es uno de los pilares más valiosos sobre los que se asienta el film. Siguiendo con los problemas, se hace evidente también que ‘El reino de los cielos’, a pesar de contar con un reparto espectacular, flaquea y mucho en la figura de su protagonista. Sería injusto no apreciar el esfuerzo de Orlando Bloom, pero un personaje de estas características requería un actor de carisma y mucha mayor fuerza y presencia que las que ofrece Bloom. Estoy seguro que con otro actor más acertado encabezando el reparto el resultado final hubiese sido mucho más apreciado. También habría ayudado haber aprovechado más a Liam Neeson y Jeremy Irons o no haber recortado ciertas escenas de la siempre excelente Eva Green.

reino cielos2

El eje sobre el que gira la trama es la contraposición de dos formas de atajar un mismo conflicto. Por un lado está la postura pacífica del enfermo rey Balduino (un Edward Norton oculto tras una máscara), quien aboga por un reino de paz en el que toda las culturas tienen el mismo derecho a convivir, y la postura belicista de Guy de Lusignán, el esposo de la hermana del rey, Sibila (Eva Green), y futuro rey de Jerusalén quien desea ver aniquilados a todos los musulmanes. Uno de esos templarios fanáticos que aprueban la máxima de que “matar a un infiel no es pecado, es el camino al cielo”. Es en la lucha entre estas dos facciones, entre la guerra y la paz, donde aflora un claro mensaje antibelicista y de integración entre civilizaciones, donde las lejanas heridas de las cruzadas y toda la sangre derramada nos conecta con un conflicto inconcluso en la actualidad.

‘El reino de los cielos’ no será esa gran película que muchos esperábamos, pero sí que es una cinta entretenida, visualmente potente, poblada de personajes interesantes y con unas escenas de batallas que quitan el hipo.

Vuestro santos lugares yacen sobre el templo judío que los romanos derribaron, y los de los musulmanes yacen sobre los vuestros. ¿Qué es más sagrado? ¿El muro? ¿La mezquita? ¿El sepulcro? ¿Quién tiene más derecho? Nadie lo tiene. Todos lo tenemos.”- Balian.

Alfonso Gutiérrez Caro

2 Respuestas a “CRÍTICA: El reino de los cielos (2005)

  1. ¡Excelente post! Definitivamente es una película repleta de batallas que visualmente entretienen bastante pero la historia es plana con diálogos latosos, dudas espirituales y apuntes filosóficos e ideológicos risiblemente anacrónicos y tendenciosos en cuanto a cuestiones sociales y religiosas, que podrán ser muy adecuados para unos y para otros no tanto, especialmente cuando, desde diversas partes, se farfulla en nombre de Dios para asesinar y montar reyertas entre civilizaciones. Eso sí, el lujo en su plasmación estética y el gusto por el minucioso detalle se hacen notar, que de eso sí sabe Ridley Scott. Otro punto destacable es la participación de actores muy populares como Orlando Bloom y Eve Green ( que para mí es hermosa y con un estupendo desempeño), sin duda hacen del film más atractivo.

    Le gusta a 1 persona

    • Estoy totalmente de acuerdo contigo, en la cuestión religiosa pretenden no quedar mal con nadie, y se da una visión artificiosa y ciertamente anacrónica, como bien dices. Pero como pieza de espectáculo y entretenimiento tiene mucho valor.

      ¡Gracias por leer!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s