30 curiosidades que (probablemente) no sabías de Ridley Scott

still-of-ridley-scott-in-g.i.-jane

Ridley Scott es un director de cine polémico. A lo largo de su carrera se le ha considerado un director difícil de entender en la teoría pero que en la práctica ha conseguido proclamar muchas de sus películas como verdaderas obras de culto. Con motivo de su más reciente estreno ‘Éxodus:  Dioses y Reyes que podremos ver en cine el 5 diciembre, desde La voz en off hemos querido acercarnos a la trayectoria del director inglés con algunas interesantes anécdotas de su vida y filmografía.

1) En sus inicios antes de comenzar  su exitosa andadura como director, Ridley Scott trabajó en la prestigiosa cadena inglesa BBC como diseñador de producción.

2) Su primera aparición en el panorama cinéfilo fue a través de un corto en blanco y negro ‘Boy and bicycle’ (1965) que tenía como protagonista a su hermano, Tony Scott. El corto trataba sobre un adolescente que se dirige a la playa montado en su bicicleta, imaginándose que es la única persona del mundo.

3) Su primer largometraje ‘Los Duelistas’ (1977) es la adaptación de un relato de Joseph Conrad, autor que Scott admira profundamente. Ganó el premio especial del jurado en el festival de Cannes.

duellists-the-1977-001-keith-carradine-harvey-keitel-and-ridley-scott

4) A parte de su faceta de dirigir, Ridley Scott es propietario de Mill Film, una de las mejores empresas de efectos digitales del mundo. También es dueño  de los Studios Sheperton junto a su hermano Tony.

5) En varias entrevistas  ha declarado que sus películas con temática bélica no tienen la intención de relatar acontecimientos históricos,  sino de educar a la audiencia acerca de los temores, el sufrimiento y la destrucción que causan las guerras.

6) A lo largo de su vida ha rodado casi 2.000 anuncios de publicidad, entre los que se encuentran marcas como Apple (computadora Macintosh 128K de Apple, en 1984 durante la Super Bowl XVIII.).

7) Para su tercera producción ‘Alien, el octavo pasajero‘ tomó como referencia tres grandes clásicos del séptimo arte: ‘Star Wars’,  ‘2001: Una odisea del espacio‘: por su descripción del espacio exterior, y ‘La matanza de Texas‘ por su tratamiento del terror.

still-of-sigourney-weaver-and-ridley-scott-in-alien

8) En el guión original de ‘Alien, el octavo pasajero’, el personaje que interpretaba Veronica Cartwright era en realidad la heroína de la historia,  pero esto cambió drásticamente cuando Veronica se sobresaltó en exceso en la secuencia en la que el alien se abre paso a través del estómago de John Hurt. Scott no le explicó a nadie del casting en que iba a consistir la escena en cuestión.

9) Para realzar el realismo del ‘Alien’, el sistema de iluminación del set del Nostromo estaba interconectado, por lo que presionando, por ejemplo, un interruptor en las consolas, se activarían las luces de otro sector. Así se les dio instrucciones al reparto sobre los interruptores que debían apretar cada uno, formando una secuencia entre todos que permitiría crear una secuencia perfecta.

10) En un principio, la estética del alien sí tenía ojos pero el director decidió quitárselos para hacerlo mucho más terrorífico. En sus propias palabras, «el verdadero terror de la película está en la mente del espectador, no en las imágenes«.

11) Según muchos, ‘Blade Runner‘ es considerada su pieza más polémica y la que más curiosidades entraña. Durante el rodaje Scott llevó consigo una foto de la famosa obra del pintor Edward Hopper «Nighthawks», para mostrar a sus compañeros  la atmósfera que quería crear para el film.

blade runner

12) Otro de los elementos que acompañó a Scott en el proceso de  ‘Blade Runner’ fue un libro de estilo en forma de cómic. Se trataba de ‘The Long Tomorrow’, una historieta firmada por sus colegas de ‘Alien’: Moebius y Dan O’Bannon. ‘The Long Tomorrow’ es considerado el tebeo de 16 páginas más influyente de la historia del cine.

13) Para interpretar a Rick Deckard se barajaron muchos nombres: Dustin Hoffman, Robert Mitchum, Tommy Lee Jones, Christopher Walken, Gene Hackman, Jack Nicholson, Al Pacino, Sean Connery, Robert Duvall o Arnold Schwarzenegger. Finalmente, atendiendo a un consejo de Steven Spielberg, Scott se decidió por Harrison Ford.

14) ‘Blade Runner’ también guarda guiños personales del cineasta. En el cine que encontramos en frente del apartamento de Sebastian se puede ver cómo se proyectan películas de una de las mujeres de Ridley Scott.

15) Todos recordamos la frase “tengo a cinco pellejudos sueltos en las calles”, que le decía el capitán Bryant a Rick Deckard.  Pero en realidad en la trama solo se muestran cuatro. ¿Por qué? Hay muchas teorías, pero ninguna verídica así que nosotros nos decantamos por pensar que fue debido a cambios de guión a última hora y a los apuros que acontecieron en el complicado rodaje.

16) En un momento del largometraje se desarrolla una llamada de emergencia que recibe la nave Nostromo proveniente desde Zeta Reticuli. El nombre de la estrella Zeta Reticuli es un homenaje a un famoso caso de abducción de los años sesenta. Scott es un apasionado de todo lo que tenga que ver con cielo. Tanto, que dijo públicamente a The Hollywood Reporter, La NASA y el Vaticano «que es casi matemáticamente imposible que podamos estar donde estamos hoy sin que hubiera habido una pequeña ayuda en el camino…«

17) Curiosa resulta la costumbre de Scott por el tema de las «madres». Siempre es aludido en sus creaciones de una forma o de otra. Por ejemplo, en ‘Blade Runner’ Leon le dispara a su entrevistador cuando éste le pregunta sobre su madre.

18) ‘Legend’ siempre ha sido una extraña atipicidad en la filmografía del director.  La cara del goblin Blix, interpretada por Alice Playten, fue diseñada a partir de la de Keith Richards componente de los Rolling Stones. También, se reconoció que la película se recortó de 150 a 98 minutos tras los primeros pases privados. La razón, al parecer, era que inducía demasiado al consumo.

19) Para ‘Thelma y Louise‘ quería de protagonistas a Michelle Pfeiffer y a Jodie Foster, pero no pudo ser porque la primera estaba rodando ‘Batman vuelve’ y la otra enfrentándose al Dr. Lecter en ‘El silencio de los corderos’. También el papel que interpretó Brad Pitt iba a ser cuestionado en favor de William Baldwin.

thelma-and-louise

20) En 1992, Scott visita España para el rodaje  de ’1492, Conquista del Paraíso’ en los Reales Alcázares de Sevilla,  más concretamente en el Palacio del Rey Don Pedro. En este caso, el Alcázar era la residencia de la reina Isabel la Católica (Sigourney Weaver) quien recibía  la visita de Cristóbal Colón (Gérard Depardieu) que venía para convencerla de las bondades y el éxito asegurado que supondría apoyarle en su empresa de llegar por otra ruta a las Indias.

21) El discretísima ‘La Teniente O’neil’ también  deja dos curiosidades dignas de mención.  Una, que el libro de poemas de D.H. Lawrence que el instructor Jack Urgayle regala a O’Neil al final de la película pertenecía al propio Viggo Mortensen. Y dos, que  En ‘Marea Roja’, vemos cómo se sumerge un submarino en el atardecer. Pues en ‘La Teniente O´Neil’ contemplamos el mismo submarino, la misma puesta de sol y la misma espuma marina.

22) La grandiosa ‘Gladiator‘ como no podía ser de otra manera, esta plagada de anécdotas interesantes. Parte del Coliseo de Roma que vemos en la cinta fue construido en Malta con yeso y madera contrachapada.La otra parte del edificio se añadió de forma digital.

gladiator-behind-the-scene

23) Es sabido por todo cinéfilo que uno de los actores fetiches de Scott es Rusell Crowe. Durante el rodaje de ‘Gladiator’ el actor sufrió  un aparatoso accidente con uno de los caballos que participaban en la producción causándole heridas visibles en la mejilla. Las heridas que vemos después de la batalla, son totalmente reales.

24) Hablemos de ‘Hannibal’. Aunque en apariencia es difícil de apreciar, el jabalí salvaje que observamos devorando la cara de Mason Verger es un robot. Sin embargo los cerdos que se ven destrozando los demás cadáveres son reales. El maquiavélico efecto se consiguió gracias a la combinación de la realidad mezclada con muñecos. Tal es la brutalidad de algunas escenas que el film estuvo originalmente prohibido en Corea del Sur y censurado en Singapur.

25) El director ha reconocido muchos años después que el proyecto de ‘Los impostores’ fue aceptado por el tras renunciar a rodar ‘Trípoli’. ¿El motivo?  La imposibilidad de encontrar localizaciones a causa de la inestabilidad política en los países árabes.

26) En ‘El reino de los cielos’ la mujer que interpreta a la hermana de Saladino es Giannina Faccio, la  actual pareja y esposa de Ridley Scott.

kingdom-of-heaven

27) En la segunda colaboración de Russell ‘Un buen año’, y reencuentro con la comedia de Scott, durante la cena romántica de Max y Fanny se pueden ver en la pantalla del fondo momentos de ‘Las Vacaciones de Monsieur Hulot’ dirigida por Jacques Tati en 1953. Otra anécdota es que fue el propio Scott quien le sugirió a Mayle el título de la novela en que se basa. Más tarde daría también denominación a la cinta.

28) Antes de rodar ‘Prometheus‘, Scott quería que fuese grabada en 2 partes y en formato 3D.

29) Para ‘Éxodus: Dioses y Reyes‘, se han necesitado 700 técnicos, 4.000 extras y 600 edificios, superando casi los 80 millones de euros. No es la primera vez que el director elige localizaciones en España. Como recordatorio queda ‘El Reino de los cielos’ y ‘El consejero‘. Según los colaboradores habituales del director, España tiene una topografía perfecta y un clima y luz ideal.

30) HBO y Ridley Scott planean una serie sobre aliens en el Antiguo Egipto.

exodus_dioses_y_reyes_33007

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s