CRÍTICA: Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 (2014)

sinsajo

2 estrellas

Título original: ‘The Hunger Games: Mockingjay – Part 1′. Año: 2014. Duración: 123 min.País: EE.UU. Director: Francis Lawrence. Guión: Danny Strong (Novela: Suzanne Collins). Fotografía: Jo Willems. Música: James Newton Howard. Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Julianne Moore, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Natalie Dormer, Sam Claflin, Gwendoline Christie, Robert Knepper, Stef Dawson, Elden Henson, Evan Ross, Mahershala Ali, Wes Chatham. Productora: Lionsgate Films / Color Force. Género: Ciencia ficción / Aventuras. Estreno (España): 21/11/2014 [FICHA EXTERNA]

Decepcionante tercera entrega de ‘Los Juegos del Hambre’, la adaptación cinematográfica de la trilogía de libros juveniles escrita por Suzanne Collins. Si bien la saga prometía un crescendo en calidad e interés tras la estimable ‘En llamas‘, motivado en parte por el cambio en la dirección, ‘Sinsajo. Parte 1’ regresa a los torpes e insípidos primeros pasos de ‘Los Juegos del Hambre’.

El principal inconveniente que presenta esta primera entrega de ‘Sinsajo’ radica en su naturaleza de película partida o, lo que es lo mismo, «un trozo» de la película final. De esta forma ‘Los Juegos del Hambre’ se une a la tan odiosa moda de las sagas cinematográficas de partir en dos sus últimos episodios. Una tendencia que se aprovecha del espectador que acudirá al cine,ya sean una, dos o siete entregas, a pesar de que la historia sea única y por lo tanto incompleta en cada una de sus partes. Pero ya se sabe, poderoso caballero don dinero.

sinsajo 3

Si su condición de película mutilada fuese la única de las pegas de ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1’, igualmente la película podría ser defenestrada por constituir un timo al espectador más inocente. Desgraciadamente ese no es el caso.

‘Sinsajo. Parte 1’ comienza con un breve resumen de la situación narrado por la propia protagonista, Katniss. Tras él, la calma chicha, desaparece la sensación de urgencia con el que se cerraba ‘En llamas’. La película no transmite el sentimiento de peligro o amenaza que sí conseguía su anterior entrega.

El filme muestra un mundo post-apocalíptico poco inspirado y menos creíble afectado por un pobre diseño de producción con reiteración de escenarios. La trama política de opresión y rebelión es dibujada con cuatro trazos simples y reducida a un esquematismo casi infantil, bien masticada con pocas posibilidades de interpretación.

Si bien las anteriores entregas de ‘Los Juegos del Hambre’ se caracterizan por la crítica y sátira de los medios de comunicación y su poder de manipulación, encontrando en el falso y teatralizado romance su mayor aliciente, en ‘Sinsajo’ las referencias al poder mediático se perciben artificiosas. La excusa de las cámaras en medio de la acción está metida con calzador hasta llegar a resultar molesta por repetitiva.

sinsajo 2

Aunque ‘Sinsajo. Parte 1’ cuenta con menos secuencias de acción y más diálogo, resulta curioso ver cómo en esta entrega los personajes reciben un tratamiento más llano y superficial. El filme no aprovecha para profundizar en sus secundarios, que quedan completamente de lado para otorgar más importancia a su protagonista, Jennifer Lawrence, cuya interpretación resulta de lo más destacable de la película. Desperdicia así la presencia de grandes actores como el ya fallecido Philip Seymour Hoffman o la inmensa Julianne Moore. Poco importa también el destino de secundarios como Haymitch o Effie, por no hablar de las insoportables y prescindibles escenas familiares.

Al menos el tacto de Francis Lawrence y su intento de otorgar profundidad a la historia impide que el filme resulte del todo despreciable, con algún momento de tensión dramática conseguida, así como la ya mencionada interpretación de Jennifer Lawrence. Pero no es suficiente para levantar el vuelo de un filme nacido para multiplicar por dos su rentabilidad.

El clímax final, aun siendo una de las escenas más destables de la película, se revela como insuficiente y poco satisfactorio. Y es que resulta verdaderamente molesto cuando, de forma deliberada y sin cuidar su estructura interna, se sacrifica un capítulo entero en aras de condensar la acción en el siguiente. Como si se tratara de una frase a m

2 Respuestas a “CRÍTICA: Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 (2014)

  1. Buenas, me ha gustado tu crítica aunque no estoy de acuerdo. Si entiendo que la situación que recrean en esta 1ª parte sea algo «aburrida», pero es lo que tiene que ser para abarcar tanto en tan poco.
    A mí, al contrario que a ti, a pesar de su lentitud si que me ha gustado, sobre todo la emotividad que transpira la película. Además no hay que olvidarse que es un producto de consumo adolescente, no es para ganar premios.

    Te invito a mi blog para que leas mí crítica.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s