Año: 2014. Duración: 169 min. País: EE.UU. Director: Christopher Nolan. Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan (Historia: Kip Thorne). Fotografía: Hoyte van Hoytema. Música: Hans Zimmer. Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Bill Irwin, John Lithgow, Casey Affleck, David Gyasi, Wes Bentley, Mackenzie Foy, Timothée Chalamet, Topher Grace, David Oyelowo, Ellen Burstyn, Michael Caine, Matt Damon. Productora: Warner Bros. / Syncopy / Paramount Pictures / Legendary Pictures / Lynda Obst Productions. Género: Ciencia ficción. Estreno (España): 07/11/2014.
Ante la inminente muerte de nuestro planeta Tierra, un grupo de exploradores zarpan en busca de nuevos mundos donde poder conseguir la supervivencia de la raza humana.
Es difícil hablar de ‘Interstellar‘ sin hacer mención expresa, si quiera introductoria, de su director Christopher Nolan. Tampoco suele ser necesario a la hora de abordar super producciones, destinadas a reventar taquillas, donde el espectáculo y el entretenimiento constituye la principal meta.
Nolan, quien irrumpió en Hollywood con la que todavía es su mejor película, la impecable ‘Memento‘, se hizo un nombre en el público y la crítica cuando no solo redefinió el cine de super héroes y lo hizo adulto para luego superarse en un triple salto mortal con ‘El caballero oscuro‘, sino que confirmó su merecido status de artesano del espectáculo con ‘Origen‘.
Lejos de ser meros blockbuster nacidos para agradar a la inmensa mayoría de su público, el cine de Nolan se caracteriza por su esfuerzo en ofrecer siempre algo diferente. Una historia elaborada con unos protagonistas marcados, traumatizados, con numerosas lecturas en sus argumentos. Todo ello sin descuidar su concepto de cine como espectáculo, como experiencia asombrosa y emocionante, pero siempre a través de la historia y no de los simples efectos y acción hueca.
Con ‘Interstellar‘ Nolan afronta su película más ambiciosa hasta la fecha. Deja de lado su ferviente faceta cerebral (aunque no del todo, ahí quedan los diálogos de indescifrable jerga física), para volcarse en su historia más emocional. No en vano, más allá de los viajes espaciales, ‘Interstellar’ versa principalmente sobre el amor que un padre es capaz de profesar por su hija.
Las referencias a ‘2001: Una odisea del espacio‘ son más que evidentes, si bien la gran influencia de Nolan proviene de Steven Spielberg y su característico tratamiento emocional y familiar. No obstante, ‘Interstellar‘ brilla con más luz cuando camina por los senderos de Kubrick que por los de Spielberg. Y es que no es tarea fácil moverse por semejantes aguas pantanosas; ni siquiera el propio Spielberg sale siempre airado. La película se pierde por momentos en edulcorados y sentimentaloides conclusiones, protagonizados en su mayor parte por la actriz Anne Hathaway.
Claro que no toda la vertiente emocional de la película resulta fallida. ‘Interstellar‘ cuenta con un clímax final sobrecogedor capaz de poner la piel de gallina. Pero no deja de ser cierto que la película encuentra en el manejo de las emociones el que constituye su mayor lastre.
‘Interstellar‘ cuenta también con el guión menos depurado escrito por Christopher Nolan junto a su hermano, Jonathan. La película contiene varios diálogos simplones, algún que otro agujero y un buen puñado de casualidades y caprichos que impiden que el filme se alce por encima de su potencial.
A pesar de ello, ‘Interstellar‘ apunta a un gran número de ideas y conceptos, todos ellos con la capacidad de hacer pensar y reflexionar al espectador, evitando así la posición meramente pasiva del consumidor de explosiones y palomitas. La película plantea un mundo posible, no del todo lejano, en el que los actos egoístas de nuestras generaciones traen nuestra propia perdición, la destrucción de nuestro hogar. Un futuro distópico plasmado de manera realista e incluso asfixiante, gracias a la inmensa fotografía de Hoyte van Hoytema.
Si bien ‘Interstellar‘ alberga y potencia algunos de los puntos más flojos de la filmografía de Nolan, como son la sobreexplicación y el constante subrayado de ideas, contiene también un importante avance en el estilo del director. Empujado posiblemente por el gran trabajo del director de fotografía, ‘Interstellar‘ constituye el filme más poderoso del director a nivel visual. La película se encuentra repleta de apabullantes planos de una imaginación desbordante y de una pasmosa belleza contenida que bien podrían venir firmados por el propio Malick. Nolan traslada al espectador a mundos imposibles de forma tan natural como sobrecogedora.
La película no solo brilla en su aspecto visual. ‘Interstellar‘ cuenta también con la que posiblemente sea la narración más depurada de Nolan. El filme está contado de forma pausada, nada atropellada. Nolan huye del tan criticado clímax constante para construir su obra más contemplativa y reflexiva sin que el ritmo decaiga en ningún momento. Las casi tres horas que ocupa la película transcurren volando, permitiendo así que la casi nula capacidad de síntesis de su autor no constituya en este caso un problema apenas perceptible.
El sonido supone otro de los puntos fuertes de la película. Aun bajo la sombra de la todavía reciente ‘Gravity‘, ‘Interstellar‘ juega de manera brillante con el silencio del espacio con el fin de otorgar mayor dramatismo a ciertos pasajes.
A todo ello se le ha de sumar una preciosa y maravillosa banda sonora de Hans Zimmer, quien opta por una composición más lírica e incluso minimalista, acercándose a los acordes de Max Richter o incluso Philip Glass.
Matthew McConaughey, esta vez con un Oscar bajo el brazo, vuelve a confirmarse como uno de los actores con mayor proyección profesional con una sorprendente y emotiva interpretación. Del resto de secundarios destaca Jessica Chastain, aunque no deja de resultar un papel un tanto desaprovechado para el inmenso talento de la actriz.
Como ya es costumbre, Nolan gusta de poblar su metraje de numerosas estrellas de Hollywood. En esta ocasión, la presencia de ciertos actores de renombre para papeles tan pequeños desvían la atención del argumento en lugar de aportar un gran peso en la historia.
Con sus baches, ‘Interstellar‘ se percibe como un filme notable. Irregular en su trayectoria pero que finalmente en la balanza pesan más sus virtudes que sus inconvenientes. Resulta inevitable imaginar la gran película que podría haber sido si se hubiesen perfilado algunos detalles que enturbian el conjunto, pero no deja de ser un regalo para los sentidos; un viaje emocionante y una sacudida emocional que no solo satisfará sino que apasionará a quienes entren en el libre juego de Nolan.
En una época donde la cartelera se encuentra invadida por toda clase de secuelas, precuelas, remakes, reboots, superhéroes y demás muestras de una alarmante carencia de imaginación, resulta de agradecer el esfuerzo de ciertos autores como Christopher Nolan por construir historias originales y por ser capaces de trasladar nuestra mente a millones de años luz. Siempre será bienvenido el cine que invita al espectador a la reflexión y el cine que arriesga por dejar un poso en la memoria.
Estreno avatar y te doy la razón prácticamente en todo. ¿Qué es lo que pasa? Que el torrente emocional, la barbarie visual y el mensaje se tragan todos los fallos que tiene la película, minimizándolos. Es un disfrute de primera categoría.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón. A pesar de sus fallos, la sensación final de la película es muy notable y perdura en el tiempo (aún la tengo en la cabeza). Pero al tratarse del autor de películas como ‘Memento’ u ‘Origen’ se destacan mucho más los fallos y el nivel de exigencia es mayor. No dudo que en un segundo visionado disfrutaré más de ‘Interstellar’, aún.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo bueno de la crítica es que siempre me baja las espectativas sobre cualquier película buena, y me sube las espectativas respecto a los bodrios. Bodrios para mi gusto claro. Así me sale fácil elegir películas, sólo debo ver a los críticos especializados. Si no les gusta, es muy probable que sea mi tipo de película. Si le gusta demasiado, es un bodrio lento y aburrido.
Lo único que sé es que Interstellar pasó automáticamente a formar parte de mis películas favoritas, que de paso tuvieron el mismo tipo de críticas, como «The Matrix», «Stars Wars», etc.
Lo bueno del cine es que no necesitas saber de cine, ni ser un erudito para disfrutar de una película. Y créanme esta la disfruté 100%. De hecho pienso ir a verla denuevo. Estoy seguro que se convertirá en un clásico, lo quieran los críticos o no.
Me gustaLe gusta a 1 persona