Un repaso a la saga ‘Scream’

¿Cuál es tu película de terror preferida? Así comienza la andadura de lo que sería una de las más entrañables sagas de terror de la historia del cine: ‘Scream‘. Cuando empecé a escribir este especial me topé con mensajes de alegría de algunos acérrimos fans de la historia. Y en consecuencia con ellos debo decir que  este repaso está tratado con todo el respeto que se merece porque, todos alguna vez hemos caído en las redes de ‘Scream’ en algún momento de nuestras vidas.

SCREAM: VIGILA QUIEN LLAMA (Wes Craven, 1996).

scream

Título original: Scream. Año: 1996. Duración: 111 min. País Estados Unidos. Director: Wes Craven. Guión: Kevin Williamson. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Mark Irwim. Reparto: Neve Campbell, David Arquette, Courteney Cox, Skeet Ulrich, Rose McGowan, Drew Barrymore, Matthew Lillard, Liev Schreiber, Jamie Kennedy, W. Earl Brown, David Booth, Linda Blair. Productora: Dimension Films (Miramax Films). Género: Terror / Comedia.

Un año después del asesinato de su madre, Sidney (Neve Campbell) vuelve a vivir una situación angustiosa, un terrible psicópata tiene aterrorizado al barrio, su padre está siempre ausente y su novio está a punto de romper con ella.

En 1996 el archiconocido director Wes Craven (‘Pesadilla en Elm Street’) estrenó un largometraje pionero en el subgénero de «terror adolescente». En palabras del cineasta, ‘Scream’ fue una revelación. Buena muestra de ello fue la careta Ghotsface que serviría para tapar la cara del asesino, el mismo Craven la compró en una típica tienda de carretera. Una palpitación que le llevaría al éxito sin saberlo.

La primera entrega (y la mejor) se puede calificar como un maravilloso homenaje a las películas clásicas del horror film. En los últimos años esta clase de producciones habían perdido toda su fuerza y su estilo se precipitaba al vacío porque para Hollywood estos guiones auguraban un fracaso imperdonable para con su margen de beneficios. Pero con ‘Scream’ todo cambió.

scream-tv-show-mtv

¿Por qué ver ‘Scream’? Porque la cinta acertó de lleno dedicando constantes guiños a las reglas básicas: «Número uno: nunca puedes tener sexo. El sexo es igual a la muerte. Número dos: nunca puedes beber alcohol o drogarte. Es un pecado. Es la extensión del número uno. Y número tres: nunca, bajo ninguna circunstancia digas, «regreso en un momento» porque nunca regresarás».

Para continuar, asegura sustos memorables (por aquel entonces no existía ‘Saw’). Con los años muchos largometrajes se degradan y adquieren un tono ridículo, pero lo curioso de ‘Scream’ es que a día de hoy sigue siendo referente bien para nostálgicos o bien para jóvenes que empiezan a interesarse por este género.

Por último es destacable la nueva corriente que nace con ella de matar a personajes famosos nada más comenzar la película. Lo menos favorable, quizás sea su pésima calidad en cuanto a dirección artística. Se observan bastantes descuidos en todas las escenas. Pero en su conjunto, ‘Scream’ es notable, irónica y entretenida si la comparamos con cualquier cinta anterior de la misma clasificación.

Lo mejor: el seguimiento pulcro de las reglas básicas de las películas de miedo.

Lo mejorable: la escenografía.

SCREAM 2 (Wes Craven, 1997).

scream 2

Título original: Scream 2. Año: 1997. Duración: 120 min. País: Estados Unidos. Director: Wes Craven. Guión: Kevin Williamson. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Peter Deming. Reparto: Neve Campbell, Courteney Cox, David Arquette, Sarah Michelle Gellar, Jada Pinkett, Jamie Kennedy, Luke Wilson, Jerry O’Connell, Liev Schreiber, Laurie Metcalf, Elise Neal, Heather Graham, Omar Epps, Timothy Olyphant, Duane Martin, Lewis Arquette, Rebecca Gayheart, Portia de Rossi, Tori Spelling, Joshua Jackson, David Warner, Adam Shankman. Productora: Dimension Films. Género: Terror / Comedia.

Sidney Presscott, dos años después de los asesinatos de Woodsboro, California, vive feliz con sus amigos en el la Universidad de Windsor. El curso toca ya a su fin. Pero el día en que se estrena una película basada en la novela de la periodista Gala Weathers sobre los crímenes de Woodsboro, alguien es asesinado en el cine del campus.

Con la magnífica acogida de ‘Scream: vigila quien llama’ era fácil adivinar que tendríamos una segunda parte. Esta entrega tristemente tuvo más detractores. Según muchos, se cumplía el dicho popular de que segundas partes nunca fueron buenas. En realidad no sé si después de ver la cuarta parte, es justo decir que esta cinta es la menos benevolente.

Su comienzo es brillante (con unos excepcionales Jada Pinkett y Omar Epps). Parecía posible que la película siguiera la estela de su antecesora, pero lo cierto es que con su evolución toma un ritmo algo rutinario y plano. Esto no quiere decir que aburra, pero se desarrollan algunos puntos prescindibles que pueden llegar a descolgar al espectador ansioso de sorpresas.

Lo bueno es que conserva el triángulo Campbell, Arquette, Fox y que cuenta una historia similar, que es lo hace interesante la trama. Otro elemento destacable es que tiene sustos más trabajados que en ‘Scream’ y la genialidad de encontrarnos por primera vez con un entramado de doble película (acierto sublime del gran guionista Kevin Williamson). ‘Scream 2’ es una digna secuela y se deja ver.

Lo mejor: sus 30 minutos finales.

Lo mejorable: el convencionalismo, se pasa con los clichés.

SCREAM 3 (Wes Craven, 2000).

Scream_3_-_tt0134084_-_2000_-_us

Título original: Scream 3. Año: 2000. Duración: 116 min. País: Estados Unidos. Director: Wes Craven. Guión: Ehren Kruger (Personajes: Kevin Williamson). Música: Marco Beltrami. Fotografía: Peter Deming. Reparto: Neve Campbell, Courteney Cox, David Arquette, Patrick Dempsey, Jenny McCarthy, Parker Posey, Deon Richmond, Scott Foley, Lance Henriksen, Matt Keeslar, Emily Mortimer, Patrick Warburton, Liev Schreiber, Carrie Fisher. Productora: Dimension Films / Miramax International. Género: Terror / Comedia.

Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sidney vive alejada del mundo en una casita de las montañas, intentando olvidar el pasado. Se dedica a proporcionar apoyo moral a mujeres con problemas a través del teléfono; pero, un día, alguien la llama para informarla de los asesinatos que se están produciendo durante el rodaje de «Puñaladas 3», película basada en los hechos de los que ella fue protagonista.

Con el toque de atención que recibió ‘Craven’ tras la secuela, ‘Scream 3’ tiene un relevante intento de subsanar errores y aproximarse a sus orígenes. ¿Lo consigue? En parte si. La parte positiva es que si la segunda entrega dejó un sabor agridulce a los más exigentes, aquí el equipo apuesta por introducir novedosos cambios: recurrir a un añadido interpretativo para apoyar a los personajes principales: Patrick Dempsey, Emily Mortimer y Jenny McCarthy o por exhibir simbólicos y llamativos déjà vu para los fans. La parte negativa es que el resultado se reafirma con una sensación de que ya no es suficiente la misma historia, se ha quedado obsoleta y necesita un plus de originalidad.

Si hacemos cuenta de la cronología, la culminación de la saga con una trilogía hubiera escapado de muchas polémicas y habría tenido un final perfecto, pero se empeñaron en la cuarta

‘Scream 3’ no se puede tildar de fantástica pero tampoco de horrible. Es una pieza más en el puzzle de ‘Scream’.

Lo mejor: Los déjà vu recordatorios.

Lo mejorable: la falta de originalidad.

SCREAM 4 (Wes Craven, 2011).

scream4castposterspain

Título original: Scream 4 (SCRE4M). Año: 2011. Duración: 111 min. País: Estados Unidos. Director: Wes Craven. Guión: Kevin Williamson. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Peter Deming. Reparto: Neve Campbell, Courteney Cox, David Arquette, Emma Roberts, Marley Shelton, Hayden Panettiere, Adam Brody, Mary McDonnell, Anthony Anderson, Rory Culkin, Kristen Bell, Anna Paquin, Lucy Hale, Nico Tortorella, Erik Knudsen, Brittany Robertson, Aimee Teegarden, Marielle Jaffe, Alison Brie, Shenae Grimes, Heather Graham.
Productora: Dimension Films. Género: Terror / Comedia.

Sidney Prescott ha logrado olvidar los asesinatos cometidos en Woodsboro. Diez años después, convertida en una escritora de éxito, vuelve a su pueblo natal con motivo de la gira de promoción de su nuevo libro. Pero su regreso irá acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por un viejo conocido: Ghostface.

En lugar de hacer un remake (que era lo suyo), en 2011 aparece ‘Scream 4’. Si dejamos pasar la obviedad de que los años han pasado y que transcurre en un clima totalmente cambiado, diez años después concretamente, mantiene la clave de su éxito que son los personajes principales y eso es el gancho para verla. Pero es inevitable apreciar cómo patina al combinarse con nuevas generaciones de jóvenes, desentonan demasiado.
¿Es la peor de todas? No necesariamente, es distinta. Lo mejor, apartando sus grandiosos quince minutos del comienzo, es que se deshace de los clichés que durante toda su existencia se contemplaban en mayor o menor medida. En esta ocasión, se centra en intentar atraernos con ingredientes nuevos y permite un punto de vista moderno a su visionado. No es la peor pero sí la más actual y por lo tanto la que más se aleja de la franquicia tradicional.

Lo mejor: que mantiene a los personajes principales.

Lo mejorable: el ritmo, se hace un tanto pesado.

 Isa Polaina

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s