Título original: The thing. País: EE.UU. Año: 1982. Duración: 104 min. Dirección: John Carpenter. Guión: Bill Lancaster (novela: John W. Campbell). Música: Ennio Morricone. Fotografía: Dean Cundey. Reparto: Kurt Russell, Wilford Brimley, Keith David, David Clennon, Donald Moffat, Richard Massur. Productora: Universal Pictures / Turman- Foster Company. Género: Terror / Ciencia-ficción. Fecha de estreno (EE.UU.): 25/06/1982. Fecha de estreno (España): 08/10/1982.
Antártida, el sexto continente, una enorme masa de hielo que contiene más del 80% del agua dulce del mundo y cuyas temperaturas oscilan entre los 0 y los -90 grados centígrados. Un lugar inhóspito y hostil, casi deshabitado, en el que la vida humana se desarrolla en el interior de diversas bases científicas diseminadas por su geografía. Un hábitat especial, mágico, que alberga misterios que aún hoy el hombre desconoce. Un espacio ideal para el desarrollo de una de las películas más terroríficas de todos los tiempos.
Tres días después de mi nacimiento, John Carpenter estrenó en EE.UU. una película que se instalaría en buena parte de las pesadillas de mi infancia. Nunca la llegué a ver completa, tengo recuerdos, imágenes sesgadas de cuando la anunciaban para la televisión, de una masa deforme y sanguilonienta, un perro y una barriga con dientes. Durante muchos años quise saber que era eso de ‘la cosa’, que parte era de verdad de la película y cual fruto de mi fantasía, pero no me atreví a sentarme a verla hasta que llegué a la adolescencia. Fue entonces cuando quedé atrapado en la Antártida, correteando por los estrechos pasillos de una oscura base, lanzallamas en mano, esperando a la abominación de turno que sin duda aparecería al doblar la esquina.
‘La cosa’ comienza con una persecución, un par de noruegos en helicóptero tratando de dar caza a tiros a un perro. La acción les lleva hasta una base científica norteamericana, donde la escena acaba mal para los noruegos, bien para el perro. Atónitos por lo que acaban de presenciar, los norteamericanos deciden enviar a un par de hombres a la base noruega para investigar lo sucedido, cuál es el origen de ese brote de locura. El horror que encontrarán allí no será nada comparado con el que se desatará cuando regresen a su propia base.
John Carpenter ofrece un festival sangriento y repugnante, una pesadilla gore en la que una viscosa maraña de carne, vísceras, venas, patas y deformadas criaturas toman la pantalla creando un horror difícil de olvidar. Los geniales efectos especiales de la “antigua escuela”, mucho más espeluznantes que los digitales que predominan en el cine actual, logran acrecentar esa sensación de pavor y angustia a través de la creación de multitud de abominaciones que dan lugar a un monstruo de espanto en constante cambio.
La tensión, la sensación de aislamiento y claustrofobia que Carpenter imprime a la cinta es brutal. Entre sorprendentes escenas y momentos míticos, se va instalando en la película un clima de duda y desconfianza que posee a todos y cada uno de los personajes. Una escala de paranoia que deja a un lado la solidaridad y el compañerismo y pone en primer plano el más básico instinto de supervivencia. Ahí es cuando surge la figura de MacReady (un joven y barbudo Kurt Russell), el badass de la base U.S. Antarctic con su botella de JB, su lanzallamas y su determinación de hacer todo lo que haga falta para acabar con la amenaza y sobrevivir a toda costa.
‘La cosa’ de Carpenter es por méritos propios uno de los clásicos de terror que no deben faltar en Halloween. Una atmósfera oscura y espeluznante, varios monstruos de pesadilla, una genial banda sonora de Ennio Morricone y un héroe a la altura. Una película emparentada con la excelente ‘Alien’ de Ridley Scott, hora y media larga de terror cósmico y claustrofóbico que ningún aficionado al género se debería perder.
“Creo que debemos calentar un poco todo esto. Puede que no salgamos con vida, pero tampoco lo hará esa cosa” – MacReady.
Pingback: 40 curiosidades que (probablemente) no sabías de la saga Terminator | LA VOZ EN OFF·
Pingback: Las 13 mejores comedias de terror para Halloween | LA VOZ EN OFF·