Título original: ‘Teenage Mutant Ninja Turtles’. Año: 2014. Duración: 101 min. País: Estados Unidos. Director: Jonathan Liebesman. Guión: Josh Applebaum, Andre Nemec. Fotografía: Lula Carvalho. Reparto: Megan Fox, Alan Ritchson, Jeremy Howard, Pete Ploszek, Noel Fisher, Will Arnett, Danny Woodburn, William Fichtner, Whoopi Goldberg. Productora: Paramount Pictures. Género: Acción. Estreno (Estados Unidos): 08/08/2014. Estreno (España): 17/10/2014 [FICHA EXTERNA].
La alarmante falta de ideas en la industria hollywoodiense en los últimos tiempos se ha traducido en un bombardeo de remakes y de reboots, siendo estos últimos cada vez más frecuentes. Estos reinicios se benefician en contar con el recorrido previo de la película original y de sus personajes. Las adaptaciones de cómics a la gran pantalla son las que más han sufrido estas nuevas versiones del mismo personaje. De superhéroes como Superman, Batman, Hulk y Spider-Man ya se han realizado reboots por diferentes motivos: el principal, actualizar a los héroes para las nuevas generaciones con el uso de los efectos visuales renovados, pero también para mejorar un primer reboot que no ofreció los resultados que se esperaban ya sean por la mala acogida de los fans como ocurrió con ‘Superman Returns’ de Bryan Singer y ‘Hulk’ de Ang Lee o por la dudosa calidad de filmes como ‘Batman Forever’ y ‘Batman & Robin’ de Joel Schumacher. En el caso de Spider-Man, la cancelación de la cuarta entrega de la saga dirigida por Sam Raimi propició un nuevo inicio a cargo de Marc Webb. ‘Star Trek’ también ha sido otra saga que se ha visto actualizada recientemente. 24 años después del estreno de la primera película, a la que le seguirían dos secuelas y varias series de animación (con el precedente de la de 1987), llega ‘Ninja Turtles’, la nueva versión de ‘Las Tortugas Ninja’.
El ‘factor nostalgia’ cumple una función destacada en los reboots con una diferencia considerable de años como es el caso de ‘Ninja Turtles’, los que crecieron leyendo los cómics, viendo la primera serie de animación a finales de la década de los 80 e incluso la trilogía de películas de principios de los 90, tienen la oportunidad de volver a ver a los héroes con caparazón de nuevo en acción. Al tratarse de un re-inicio, el filme vuelve a contar los orígenes de la mutación de las tortugas, pero con diferencias significativas respecto al cómic y sus respectivas adaptaciones, en esta ocasión procedentes de un fallido experimento de laboratorio. Un prólogo al más puro estilo comiquero muestra brevemente el cometido que tienen las tortugas de combatir el crimen del llamado ‘El clan del pie’, una trama muy parecida a la de la primera película con Shredder como principal enemigo.
La poca originalidad y profundidad en el guión, con diálogos intranscendentes y absurdos, se suple con la implantación de acción y muchos efectos especiales, una fórmula idéntica a la que ha utilizado Michael Bay con la saga ‘Transformers’ y que cobra sentido si se tiene en cuenta que Bay ha participado como productor principal del filme. Los trajes de látex del taller de Jim Henson (‘Barrio Sésamo’, ‘Los Teleñecos’) de las películas estrenadas en los 90, se sustituyen con la tecnología ‘motion-capture’ que ya se ha usado en películas como ‘Avatar’, ‘El señor de los anillos’ o ‘El origen del planeta de los simios’ y su secuela. Esta técnica da a los personajes más realismo y un sinfín de posibilidades en cualquier escena. El exceso de secuencias de acción (pese a ser espectaculares a nivel visual) provoca una saturación parecida a la de la tetralogía de los robots extraterrestres, que mezcla las (abusivas) cámaras lentas con escenas que suceden de manera muy veloz, más justificadas por el modo de actuar tan rápido de las tortugas para no ser vistas y mantener su anonimato.
La acción conglomerada no es el único elemento que enmascara las deficiencias en la historia, el carisma de las tortugas y del maestro Splinter ayuda a que la película se sostenga. Las personalidades de Raphael, Donatello, Michelangelo y Leonardo se asemejan a las ya vistas en cómics, series y películas anteriores, con el añadido de una actualización a la cultura popular a día de hoy. La importancia de los quelonios mutantes es tal que cuando no aparecen en escena, como ocurre en los primeros 20 minutos de metraje, el filme aburre, ya que los personajes humanos no aportan demasiado. La reportera del Canal 6, April O’Neil, co-protagonista junto a las tortugas, sólo destaca en las escenas en las que interactúa con ellas. Megan Fox encarna a una O’Neil con más presencia física que interpretativa, pero su personaje tiene una fuerte implicación con las protagonistas principales. Del resto del reparto, el cómico Will Arnett, conocido por su papel de God Bluth en la serie ‘Arrested Development’, interpreta a Vernon Fenwick, cámara de O’Neil, que también ayuda a las tortugas a luchar contra Schredder, uno de los villanos principales de la serie, lleno de garras y grandes cuchillas, en una lucha que no resulta ser tan épica como pretende.
¿Hacía falta revitalizar a las tortugas ninja? Como sucede con la gran mayoría de reboots la respuesta es no, pero ‘Ninja Turtles’ tiene los suficientes ingredientes para acabar siendo una película entretenida y divertida capaz de contentar a un nuevo público, más adolescente que infantil, y a los fans o seguidores que crecieron con las aventuras de Donatello, Leonardo, Michelangelo y Raphael.