CRÍTICA: Zodiac (2007)

zodiac_xlg

4 estrellas

Título original: ‘Zodiac’. Año: 2007. Duración: 151 min. País: Estados Unidos. Director: David Fincher. Guión: James Vanderbilt. Fotografía: Harris Savides. Música: Howard Shore. Reparto: Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Anthony Edwards, Chloë Sevigny. Productora: Warner Bros. Pictures. Género: Thriller. Estreno (Estados Unidos): 02/03/2007. Estreno (España): 18/05/2007.

Durante finales de los 60 a principios de los 70, la ciudad de San Francisco y alrededores vivió atemorizada por culpa de un asesino en serie que se hacía llamar Zodiac, un hombre que, tras matar a sus víctimas a sangre fría, enviaba cartas a los periódicos demostrando la autoría de los hechos. A día de hoy sigue sin saberse de manera concluyente la identidad del asesino. Existen varias adaptaciones cinematográficas y documentales sobre los crímenes del asesino del Zodiaco. En 2007, David Fincher dirigió una versión de lo sucedido basándose en las investigaciones policiales y adaptando la novela ‘Zodiac’ de Robert Graysmith, que fue dibujante del periódico San Francisco Chronicle y que en la película lo interpreta Jake Gyllenhaal.

zodiac1

No resulta sorprendente que Fincher decidiera rodar ‘Zodiac’, un thriller con bastantes paralelismos con la que probablemente sea su mejor película, Seven. Ambas cuentan con asesinos en serie inteligentes que apenas dejan pistas de su identidad, en el caso de ‘Seven’, los crímenes estaban planeados y se relacionaban con los siete pecados capitales, mientras que en el caso de ‘Zodiac’ no parece seguir ningún patrón en sus víctimas, pero la gran diferencia es su afán de protagonismo al mandar cartas y códigos cifrados a diferentes periódicos para darse a conocer y poder sembrar el miedo a la gente. Es interesante los diferentes puntos de vistas en los que se narran los hechos: el periodístico, con los personajes de Paul Every y Robert Graysmith, y el policiaco, con los inspectores David Toschi y William Armstrong a la cabeza de la investigación. Todos los bandos buscan descubrir quien se esconde detrás de ese asesino que se burla de la policía y que acaba convertido en un todo fenómeno mediático (en la propia película se muestra como en ‘Harry el sucio’ hacen una referencia, cambiándole al nombre, al asesino).

‘Zodiac’ es una película muy bien documentada, detallista en las investigaciones policiales y que consigue aprovechar el juego que da el propio asesino. Al abordar un amplio periodo de tiempo cercano a los 10 años en la mayor parte del metraje, el filme no tiene ningún reparo en extenderse y contar todo el transcurso de los hechos desde los asesinatos, la llegada de las cartas y los códigos cifrados a la prensa y la búsqueda del criminal por parte de la policía y de Every y Graysmith. Tras el paso de los años van apareciendo sospechosos que pese aparentar ser Zodiac según algunas informaciones, se acaban descartando por no tener suficientes pruebas incriminatorias. Durante el paso de los años, cuando el asesino deja de actuar, el caso pierde interés y varias personas que estaban implicadas deciden dejarlo. Graysmith con la ayuda del inspector Toschi son los que, por su cuenta, deciden seguir en la búsqueda del asesino, una investigación que en el caso del ilustrador Greysmith acaba por ser obsesiva y enfermiza hasta dejar de lado a su familia para poder centrar por completo al desenmascaramiento de Zodiac volviendo a repasar los archivos de prensa y policiales y poniéndose en contacto con familiares y conocidos de los sospechosos.

Los thrillers criminalistas suelen identificarse por una atmósfera oscura e inquietante, perfecta para lo que suele ser la filmografía de David Fincher. En ‘Zodiac’ el clasicismo formal del género se une con una narración tan sobria que las escenas de acción, bastante utilizadas en filmes de esta temática, no se echan de menos gracias a un gran trabajo en el guión a cargo de James Vanderbilt, que con la ayuda de las investigaciones policiales y el libro del propio Greysmith, sabe construir una historia interesante y entretenida sin apenas fisuras, más allá de las que tiene los hechos verdaderos.

zodiac2

El desarrollo tan bien tratado de la trama se le une la inconfundible y personalísima dirección de David Fincher, la película de hecho ya comienza con un travelling desde el coche de una de las víctimas del asesino y tampoco falta un plano secuencia aéreo de un taxi de otro de los asesinados. Dentro de ese ambiente incómodo que siempre propone Fincher, ‘Zodiac’ genera una tensión apabullante cuando el asesino aparece en escena, con unos preludios que consiguen producir nerviosismo en el espectador, buenos ejemplos de ello son el primer asesinato en el coche o el que sucede en el lago, escenas que consiguen captar la violencia con las que Zodiac asesinaba. Aspectos técnicos como la fotografía a cargo de Harris Savides (con el que ya había colaborado anteriormente con The game) y la puesta en escena ambientada principalmente en los años 70 (primera vez que Fincher rodaba un filme en una época determinada y no atemporal) lucen muy bien. El director tiene la suerte de contar con un reparto muy sólido en sus interpretaciones. Jake Gyllenhaal (Robert Graysmith), Mark Ruffalo (Inspector Toschi) y Robert Downey Jr. (Paul Every) son los tres principales protagonistas que buscan con más ganas al asesino. A medida que transcurre el filme y los años, Every pierde importancia y se descuelga de las investigaciones, son Graysmith, con su enferma obcecación llevada al límite y Toschi los que siguen el caso.

Dentro de la notable filmografía de David Fincher, ‘Zodiac’ es probablemente una de sus películas más infravaloradas por el público, la similitud de la temática con ‘Seven’ puede que la perjudicara en su momento. Un filme que con una historia muy potente, un asesino en serie emblemático, unido con el toque de Fincher, consigue ser un pasatiempo de gran calidad y un placer para los amantes del cine de suspense.

Sergio Montesinos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s