CRÍTICA: La desaparición de Eleanor Rigby (2014)

la_desaparicion_de_eleanor_rigby_31538

4-y-media estrellas

Título original: ‘The Disappearance of Eleanor Rigby: Them’. Año: 2014. Duración: 119 min. País: Estados Unidos. Director: Ned Benson. Guión: Ned Benson. Música: Son Lux. Fotografía: Christopher Blauvelt. Reparto: Jessica Chastain, James McAvoy, Viola Davis, William Hurt, Isabelle Huppert, Ryan Eggold, Bill Harder, Nina Arianda, Jess Weixler, Ciarán Hinds. Productora: The Weinstein Company, Myriad Pictures. Género: Drama romántico. Fecha de estreno (EE.UU.): 12/09/2014. Fecha de estreno (España): 3/10/2014

 La opera prima de Ned Benson no es un debut cinematográfico cualquiera. El ambicioso director estadounidense sedujo a su público con la idea de rodar dos películas en las que se mostrara el auge y caída del matrimonio de Eleanor (Jessica Chastain) y Conor (James McAvoy), plasmando las dos perspectivas en cada uno de los largometrajes. Sin embargo, los proyectos de ‘La desaparición de Eleanor Rigby. Él’ y ‘La desaparición de Eleanor Rigby. Ella’ se convirtieron en una bella y quimérica alucinación que sólo experimentaron los espectadores del festival de Cannes, Toronto y Karlovy Vary, pues la productora The Weinstein Company consideró que dos filmaciones de noventa y cinco minutos sobre la misma historia no generaría ganancias en taquilla. Harvey Weinstein obligó a Ned Benson a suprimir más de hora y media de metraje, es decir mutilar su trabajo y remontar el díptico creando una sola obra que se titularía ‘La desaparición de Eleanor Rigby. Ellos’.

la desaparición de eleanor rigby 1

A pesar del forzado tijeretazo de la productora, ‘La desaparición de Eleanor Rigby. Ellos’ conserva el espíritu del director’s cut de Ned Benson. La voluntad de construir un relato disyuntivo se aprecia en el proceder de la cámara, siempre decantándose por el plano subjetivo. El sentimiento de soledad y la visión traumática del mundo sólo se advierte desde los ojos de Jessica Chastain y los de James McAvoy. Benson filma su cotidianidad por separado, como si no existiera nadie más en la tierra, pero cuando los dos actores comparten el plano la narración adquiere un poder hipnótico, sobrenatural; similar al efecto que generaba el visionado de ‘10.000 km.’ de Carlos Marqués-Marcet.

Siguiendo con las apreciaciones formales, es interesante destacar que en todo el largometraje no se da ninguna escena en la que los protagonistas no estén dentro del plano. Del mismo modo, tampoco se desenmascaran los motivos de la separación conyugal sin que haya un diálogo entre uno de los personajes principales con algún miembro de su familia. El público percibe el dolor de ambos cuando rehacen sus vidas a través de la ausencia del otro, y resuelve las dudas sobre lo ocurrido a través de las palabras intercambiadas entre Eleanor y su madre (Isabelle Huppert) o su hermana (Jess Weixler), y entre Conor y su padre (Ciarán Hinds). En este sentido, el espectador se siente como un intruso, porque penetra en los corazones vulnerables de los protagonistas, pero no se le permite entender la narración si no es mediante pequeñas pinceladas, porque ésta acontece de forma reiterada en fuera de campo.

la desaparición de eleanor rigby 3

‘La desaparición de Eleanor Rigby. Ellos’ no es un simple melodrama que relata el inminente divorcio de una pareja que gozó de un precioso romance siete años atrás. A diferencia de la pastelosa ‘Blue Valentine’ de Derek Cianfrance, la iniciación de Ned Benson en el séptimo arte va más allá y reflexiona sobre las distintas maneras de afrontar el luto tras una vivencia traumática: la muerte de un hijo. Por otro lado, el cineasta no opta describir los hechos como procuró Felix Van Groeningen en ‘Alabama Monroe’. Su propósito es construir una historia cercana, a partir de dos personajes abatidos y solitarios que se lidian con el gran dilema de huir o afrontar la situación. All the lonely people, where do they all come from?

Carlota Moseguí

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s