Título original: ‘Hercules’. Año: 2014. Duración: 98 min. País: Estados Unidos. Director: Brett Ratner. Guión: Ryan Condal, Evan Spiliotopoulos. Fotografía: Dante Spinotte. Música: Fernando Vázquez. Reparto: Dwayne Johnson, Rufus Sewell, Bolsø Berdal, Aksel Hennie, Ian McShane, Joseph Fiennes, Rebecca Ferguson, John Hurt. Productora: Paramount Pictures. Género: Acción. Estreno (Estados Unidos): 25/07/2014. Estreno (España): 05/09/2014 [FICHA EXTERNA]
Entre tanto remake, reboot, superhéroes y secuelas, en la poco imaginativa industria de Hollywood también llevan muchos años haciendo películas que comparten los mismos personajes o un argumento muy similar y que se estrenan el mismo año, algunos ejemplos son ‘Deep Impact’ y ‘Armageddon’, ‘El ilusionista’ y ‘El truco final’, ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’ y ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ o ‘Asalto al poder’ y ‘Objetivo: La Casa Blanca’. Este año le ha tocado el turno a Hércules, primero con el estreno de ‘Hércules: el origen de la leyenda’ y ahora con la llegada de ‘Hércules’. Esta nueva versión con el héroe griego como protagonista adapta la novela gráfica ‘Hercules: The Thracian War’, en ella Hércules y su equipo son contratados por el rey de Tracia para entrenar a sus tropas y vencer al temido ejército de Reso.
Una de las novedades que aporta esta nueva adaptación de Hércules dirigida por Brett Ratner es el tratamiento del personaje. En el filme, pese a citarlo como hijo de Zeus y narrar las batallas que lo enfrentaron contra criaturas mitológicas, Hércules más que un Dios es un mero mercenario que junto a su leal y versátil banda trabaja al mejor postor para ganarse la vida. En la película se encuentran influencias de filmes como ‘Conan el bárbaro’ o más recientes como ‘Furia/Ira de Titanes’ e incluso ‘300’ y ‘Thor’. Las reminiscencias a los títulos mencionados son evidentes, sobre todo en el diseño de producción y en su puesta en escena, pero sin abusar tanto de la cámara lenta, un recurso muy utilizado en otras películas de la misma temática. Las escenas de acción son predominantes e incluso extensas en duración, pero no logran la épica y la grandilocuencia que se podía suponer optando por ser efectiva y visualmente llamativa aunque convencional en su ejecución, sin arriesgar en exceso.
Ratner, que ya tiene experiencia en el cine de acción al haber dirigido la trilogía de ‘Hora punta’ y ‘X-Men: La decisión final’, entre otras, siempre ha sido un realizador cuyas películas son tan espectaculares en el apartado visual como desaprovechadas en su realización, como se pudo comprobar en la floja tercera parte de la saga de los superhéroes mutantes, pero al contrario sí que ha demostrado ser un gran dominador de la comedia y hacer un bien uso de ella y en ‘Hércules’ es un recurso que utiliza en numerosos momentos y que son de agradecer. La acción y el humor en forma de cortos y muy efectivos gags sobresalen en un guión con una historia muy simple, que prefiere dejar las leyendas en simples historias para optar en darle al conjunto un punto de objetividad que no han tenido anteriores películas o series basadas en el personaje, un Hércules mucho más humanizado de lo habitual pese a mantener su heroicidad, al que le persigue un triste suceso familiar que ocurrió en el pasado y que si bien está introducido toscamente en forma de flashbacks, encuentran sentido e importancia en el tramo final de la película. La incorporación de otros guerreros que ayudan al propio Hércules en las batallas, sin dejar de ser personajes secundarios, ayuda a generar un grado de dinamismo y de interacción que sin ellos hubiera resultado algo pobre, ya que la amistad existente en el grupo es importante para entender el comportamiento de Hércules y el del resto de sus compañeros.
El tono desvergonzado, donde la brutalidad que suele haber en este tipo de producciones tiene cabida en algunas escenas, ayuda a las escasas pretensiones de la película cuyo principal e único objetivo es el de entretener durante los 98 minutos de metraje. Más allá del entretenimiento que logra con bastante acierto aunque con un ritmo variable, cabe destacar la figura de Dwayne Johnson. El actor, también conocido como ‘The Rock’, encaja en el papel de Hércules, dándole al personaje más músculo que cerebro con una presencia imponente que predomina en las secuencias de acción, pero que decae en las escenas dramáticas y en las que se analiza la humanización del personaje. Del extenso y conocido reparto de secundarios destacan Rufus Sewell y Ian McShane como Autólico y Anfiarao, dos miembros del grupo de guerreros de Hércules y que ofrecen momentos divertidos, sobre todo el segundo. La película también cuenta con el veterano John Hurt como rey de Tracia, un personaje de importancia exponencial a medida que transcurre el filme.
La inclusión de un falso villano y el posterior giro argumental en el que la venganza y la justicia toman protagonismo en la trama consiguen que el interés incremente en la parte final de una película que puede considerarse como uno de los mejores trabajos del irregular director Brett Ratner, que a pesar de desigualdades notables en la narración, hace de su honestidad y nula pretenciosidad sus principales atractivos para su disfrute.