ENTREVISTA: Caroline Link – Destino Marrakech

La directora alemana Caroline Link ha estado unos días en España presentando su última película, ‘Destino Marrakech’. En La voz en off, junto con Sala 1, Revista Digital de Cine, hemos tenido la oportunidad de entrevistarla.

La voz en off‘Destino Marrakech’ es su segunda película en África después de ‘En un lugar de África’.  ¿Cómo fue la experiencia de rodar la película en Marruecos con otra cultura?

Marruecos es un país de cine y ahí se rueda muchísimo cine, cosas ambientadas teóricamente en Oriente Medio y en otros países se ruedan ahí. Es un país con muy buenos profesionales, puedes alquilar equipos, no hay ningún problema en este sentido, pero por otro lado, la cultura musulmana es una cultura que primero hay que conocer sus reglas del juego y trabajar bien ahí.

Es un país donde no todo el mundo quiere que le filmen y no puedes entrar en un mercado y con la cámara ponerte a rodar como un loco, sino que primero hay que intentar llegar a acuerdos con estas personas porque hay muchas que no quieren ser filmadas, sobre todo mujeres. Entrabas en situaciones donde decías: “¿Qué hago ahora? ¿Intento arriesgarme, monto la cámara y ruedo en plan documental una escena de un mercado, captando la atmosfera que es tan fantástica o tengo que reconstruirlo con figurantes, con extras alrededor de los actores?”. A veces se hace complicado.

En los pueblos, en las aldeas, si entrabas ahí con mucho respeto, no tenían ningún problema, pero no podías darle la sensación de estar ahí invadiéndolos mucho, sino que entrabas con respeto y no llegabas con tus dólares y con la sensación de que con dinero se podía conseguir cualquier cosa.

Sala 1 – Me gustó mucho la parte de la película donde graba la Marrakech real, por el dinamismo de la cámara y es muy similar a un documental. ¿Todos los planos estaban ya preparados o había la intención de parecer un documental?

Era una combinación de ambas. Por ejemplo, en la plaza principal de Marrakech había momentos en que estábamos situados en tejados y filmábamos desde arriba al chico que va paseando por los puestos del mercado, pero siempre que había escenas donde las personas tenían que estar más tiempo en pantalla entonces sí que rodábamos con figurantes.

Sala 1 – Hay una parte en la película en la que un periodista entrevista a Heinrich y habla sobre la parte de la exclusión del teatro y la cultura a la mayoría de la población y sus preocupaciones y hay una parte dónde él comenta que todo suele ser europeo. ¿Hay una división social en materia cultural allí?

Es un problema creciente y es que hay muchos europeos acomodados que compran riads en la medina y las ciudades y hay calles enteras de barrios que están cerradas porque las medidas de seguridad no permiten que los marroquíes pasen por ellas y la verdad es que los marroquíes ya están un poco hartos de esta situación.

La voz en off – Las relaciones familiares son un tema muy recurrente en su filmografía. ¿Qué es lo que le atrae de ese tema?

Creo que a través de la familia se puede explicar muy bien cómo funciona una sociedad, en este caso se trata de que el padre, el que está acostumbrado a ser el fuerte, el que lo domina todo y el que sabe de todo, tiene que entender que su hijo ya no es un niño, que se ha convertido en un adulto y que él tiene unas determinadas debilidades que debe admitir. Me interesa muchísimo el conflicto y la comunicación entre generaciones. La familia es el engranaje social más pequeño, más compacto que hay y que a través de él se puede explicar muy bien cómo funciona la sociedad.

Sala 1 – Otro tema recurrente en sus películas es el arte. En ‘Más allá del silencio’ era la música, en ‘Hace un año en invierno’ la pintura y en ‘Destino Marrakech’, el teatro en el caso de Heinrich y la literatura en el caso de Ben. ¿Es su cine una manera de expresión personal y de crecer como persona?

Para mí, mi profesión es una expresión de mis sentimientos y de mis emociones, también me doy cuenta, por ejemplo, de que cada vez no sé si son más pensativas o melancólicas las películas que hago a medida que me voy haciendo mayor y eso es algo que no siempre puedo influir yo, sino que es la voz con la que me expreso. ‘Más allá del silencio’, mi primera película, es extremadamente optimista y con el tiempo mis películas ya no lo son tanto. Es la voz con la que hablo, es como hablar un idioma, no puedo hacerlo de otra manera.

La voz en off – En 2002, su película ‘En un lugar de África’ ganó el Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Después de aquello, ¿tuvo ofertas para trabajar en Estados Unidos o bien le ha ayudado en siguientes proyectos?

La verdad es que sí que tuve ofertas de Estados Unidos después de recibir el Oscar. Fue un momento difícil, ya que al mismo tiempo de ganar el Oscar fui madre por primera vez, tenía 38 años, una edad no tan joven para ser madre, pero muy contenta de serlo al fin y uno de los proyectos que me ofrecieron me interesaba muchísimo, me hubiera encantado hacerlo, era con equipo y un guión estupendos, con actores muy buenos, pero habría significado pasar medio año en China y eso por distintos motivos en esos momentos no pude ni quise hacer y no necesariamente quiero hacer una película en Estados Unidos para poder decir que he hecho una película allí, tiene que ser algo que me interese. Me han ofrecido cosas bastante bobas, la verdad.

Sala 1 – ¿Con qué parte de la realización de una película disfruta más?

Depende de la situación, cuando llevo mucho tiempo rodando echo de menos la tranquilidad de mi despacho y poder escribir, investigar y documentarme y cuando llevo mucho tiempo escribiendo y documentándome tengo unas ganas locas de rodar. También me gusta estar en la sala de montaje, pero creo que lo que más me gusta es el descubrimiento, poder explorar un mundo que yo no conozco más que en mi fantasía y quiero explorar y conocer bien para poder realizar la película.

Sala 1 – ¿Ha pensado o le gustaría rodar otro tipo de género, como la comedia, por ejemplo?

Me han ofrecido hacer algunas comedias, nadie me ha ofrecido nunca un thriller, creo que la gente piensa que no puedo hacerla y seguramente tienen razón. Me gusta que haya humor en mis películas, que uno se pueda reír en un momento dado de la película, pero comedia creo que no, mi expresión natural es el drama.

La voz en off – Este año el cine español ha sufrido importantes recortes por parte del Gobierno. ¿Cuál es la situación del cine en Alemania?

La situación está en que hay muchas escuelas de cine en Alemania, cada año se titulan 100 directores nuevos y claro, toda esta gente quiere hacer cine y no hay suficiente presupuesto y dinero para que se hagan películas de presupuestos grandes. Tenemos dinero de la televisión, del Ministerio, pero no son arcas demasiado grandes y entonces quizás la solución pasaría en que todos estos jóvenes directores aprendan a hacer películas con presupuestos mucho más bajos, aprovechen las nuevas tecnologías, la digital, por ejemplo, y hay gente que lo está haciendo, hacen películas enteras con su cámara de fotos y seguramente la solución pase un poco por ahí.

Ha cambiado muchísimo desde que yo empecé, hay muchas más películas y también hay mucha más presión, ya que te echan de las salas rapidísimo, ya no estás tanto tiempo en las salas proyectando tu película y las cosas cambian muchísimo más deprisa. Mi primera película estuvo medio año en cartel, esto ahora es impensable.

Sala 1 – ¿Cuáles son sus influencias y qué tipo de cine le gusta ver?

Cuando quiero entretenerme, muchas veces veo películas americanas, me lo paso bien, pero las que realmente me tocan la fibra suelen ser películas europeas. No es que tenga un director favorito, pero sí que durante un tiempo, cuando empezaba a escribir me interesaban mucho las películas de Truffaut y otros que explicaban historias de familias y relaciones, que no necesariamente siguen una trama muy gruesa, sino que sobre todo son películas muy atmosféricas.

‘Destino Marrakech’ se estrena el 5 de septiembre.

 Sergio Montesinos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s