Título original: ‘Locke’. Año: 2013. Duración: 84 min. País: Reino Unido. Director: Steven Knight. Guión: Steven Knight. Fotografía: Harris Zambarloukos. Música: Dickon Hinchliffe. Reparto: Tom Hardy, Olivia Colman, Ruth Wilson, Andrew Scott, Ben Daniels, Tom Holland. Productora: IG Global. Género: Drama. Estreno (Reino Unido): 18/04/2014. Estreno (España): 22/08/2014.
Las personas cometemos errores por naturaleza, algunos pueden ser insignificantes mientras que otros más importantes e irremediables conllevan a tener que tomar decisiones transcendentales e intentar conducirlos de la mejor manera posible. Precisamente un error del pasado es el desencadenante de la trama de ‘Locke’, el segundo largometraje de Steven Knight tras ‘Redención’. Este es uno de esos filmes en los que es importante saber muy poco de su argumento para poder disfrutar de él lo máximo posible. La historia está protagonizada por el capataz de obra Ivan Locke que en el momento que entra en su coche, la vida idílica que llevaba hasta ese día da un giro, el causante: el mensaje que le deja una mujer en el móvil. Un mensaje que le hará tomar la decisión de recorrer un viaje en carretera de una hora y media hasta llegar a su destino. Su decisión abre otros dos frentes: tener que comentar a los responsables de la obra que no podrá asistir a un importante vertido de hormigón para la construcción de un edificio a la mañana siguiente y explicar a su mujer lo ocurrido.
‘Locke’ se basta con un solo protagonista en pantalla, su coche y el manos libres que lleva integrado para hacer y recibir unas llamadas que son de suma importancia a medida que transcurre la película. Otros filmes como ‘Buried’ de Rodrigo Cortés ya habían contado anteriormente con un único actor, un solo espacio (un ataúd) y un móvil con el que interactuar con otros personajes, pese a esta similitud en cuenta a la forma, los argumentos y los propósitos de los protagonistas no pueden ser más distintos. Si bien en la película de Cortés el protagonista tenía el objetivo de salir de la caja de madera donde se encontraba, el filme de Knight decide tratar sobre el error que ha cometido el protagonista y la necesidad que tiene de solventarlo. La elección que decide tomar Ivan puede conllevarle perder el trabajo y a su familia, su vida forjada por un pilar sólido se resquebraja por culpa de un fallo, como si se tratara de un edificio que se construye con el hormigón erróneo al que a medio o largo plazo le comenzarán a salir unas grietas que poco a poco se irán haciendo más grandes hasta conseguir que la estructura finalmente se derrumbe.
Un filme tan minimalista en su apariencia como ‘Locke’ requiere de un guión muy calculado y elaborado para conseguir atrapar al espectador. He aquí donde las llamadas con sus subtramas cobran verdadera importancia y acaban siendo las co-protagonistas de las película. Cada llamada supone un grado de tensión más en la historia y en la difícil situación en la que se ha visto involucrado el personaje de Ivan, que ve como sus problemas se van acumulando y que intenta corregir para hacer lo correcto: conseguir que el bombeo de hormigón para construir el edificio salga bien, explicar toda la verdad a su mujer Katrina e ir a ver a Bethan, la mujer que le ha dejado el mensaje. Fundamental para entender el comportamiento y la decisión de Ivan es la figura de su padre fallecido, el imperceptible acompañante en su viaje, un hombre al que detesta profundamente y al que intenta demostrar con su actitud y decisión de afrontar su error que es mucho mejor que él en todos los sentidos.
Que la trama suceda íntegramente en un coche no supone problema alguno para la película. El director con un guión atractivo, intenso y muy bien trabajado y una puesta en escena firme y cercana a lo teatral que alterna con diferentes planos del personaje y de la carretera tiene suficiente para lograr que el filme funcione. A todos estos factores hay que añadir al de Tom Hardy, el protagonista de la película. El actor británico visto en filmes como ‘Bronson’, ‘Origen’ o ‘El caballero: la leyenda renace’ realiza una actuación espléndida, uno de los mayores logros del personaje de Ivan Locke es su humanización, como espectador resulta sencillo entender el comportamiento de Locke ante tal situación y consigue que se ponga en la piel del personaje y llegue a pensar en cómo actuaría si estuviera en la misma circunstancia. Con sus expresiones y gestos, Hardy consigue transmitir la serenidad que habita en Locke, que pese a la situación es capaz de decirse a sí mismo que será capaz de arreglar la situación y que todo volverá a la normalidad. No resulta fácil para un actor estar solo en pantalla durante la totalidad del filme, pero Hardy con su interpretación sabe solventar esa dificultad perfectamente. Los actores secundarios, a los que únicamente se les oye sus voces, también hacen un buen trabajo, sobre todo los personajes femeninos, los más importantes para el protagonista como son Bethan, a la que pone voz Olivia Colman y Katrina con voz de Ruth Wilson.
La nocturna fotografía a cargo de Haris Zamarloukos y la partitura de Dickon Hinchliffe acompañan al protagonista por la autopista británica hasta llegar a su destino y así poder enfrentarse a su error. ‘Locke’ es una película inusual y arriesgada, una teatralizada road movie que combina el drama con el thriller en un intenso ‘tour de force’ que se aleja de convencionalismos para convertirse en una de las propuestas más sorprendentes del año.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)
Me pareció la película interesante y no precisamente mala pero a mucha gente le resultará aburrida por su (aparente) monotonía.
Me gustaMe gusta
Definitivamente es la película mas aburrida y mala que he visto en mi vida, la vi porque pensé (erronamente) que tendría algun mensaje interesante, pero definitivamente fue el tiempo peor perdido de mi vida… malísima película! De verdad NO la vean, se van a arrepentir!! Me quede dormida después de un tiempo esperando a que pasara algo!! Me desperté y seguía sin pasar NADA!!! Jamás la volvería a ver y mucho menos recomendarla! La peor película del mundo.
Me gustaMe gusta