RETROSPECTIVA: Lost in translation (2003)

lost in translation cartel

4 estrellas

Título original: Lost in translation. País: EE.UU. Año: 2003. Duración: 105 min. Dirección: Sofia Coppola. Guión: Sofia Coppola. Música: Brian Reitzell & Kevin Shields. Fotografía: Lance Acord. Reparto: Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Fumihiro Hayashi, Catherine Lambert. Productora: Focus Features / American Zoetrope / Elemental Films. Género: Drama / Comedia. Fecha de estreno (EE.UU.): 03/10/2003. Fecha de estreno (España): 13/02/2004.

Ni mucho menos soy lo que se dice un admirador del cine de Sofia Coppola, pero es innegable que ‘Lost in translation’ es una película especial, una obra que parece tocada por una varita mágica que hace que todo en ella funcione con una armonía y una delicadeza extraordinarias. Una sencilla pero emotiva historia, una pareja de estupendos actores, un marco exótico y unas imágenes que se marcan en la retina. La soledad, el amor, la vida. Eso es ‘Lost in translation’.

Bob Harris y Charlotte se encuentran en Tokio. Él es una estrella de cine de Hollywood venido a menos que se encuentra en la capital nipona grabando un anuncio para una marca de whisky. Ella la esposa de un joven fotógrafo que aún no tiene muy claro que rumbo seguir en la vida. Bob lleva 20 años casado, tienes hijos. Charlotte tan solo cuenta un par de años de matrimonio. Él es carismático, irónico, está hastiado de la vida. Ella dulce, insegura, está completamente perdida. Su encuentro, fortuito, azar o destino, en el elegante bar de su hotel les supondrá un respiro, una pequeña fuga de sus grises vidas. Dos almas errantes en una enorme urbe que no entienden, que casi no soportan, pero que acabarán deseando no tener que abandonar.

lost in translation 1

‘Lost in translation’ es una historia de amor contenido, una relación que nunca pretende serlo que va creciendo de forma natural en medio de un carrusel de edificios, de luces, de coches, de mareas humanas, de clubes y locales de karaoke. Un sentimiento platónico, un reconocimiento tácito, una mutua comprensión que les traslada, que cambia por completo el entorno para ellos. Encuentran ese lugar que buscan en el otro, refugiándose en esa sonrisa, ese abrazo, esa complicidad, ese susurro, logrando dejar atrás a la soledad.

Sofia Coppola crea con pausa y mimo una comedia dramática de búsqueda de uno mismo, posicionando los papeles principales en dos espectros opuestos, dos vidas distintas pero con unas necesidades comunes cuyo contexto, el lugar y el momento oportuno, les hace coincidir. En la película, hermosamente fotografiada y con una notable selección de temas musicales que van al dedillo con cada escena, encontramos un equilibrio de tomas panorámicas de la gran ciudad, con sus enormes rascacielos y sus rótulos luminosos, así como de momentos íntimos, solitarios, de los protagonistas. Es esa contraposición de lo grande del mundo con lo pequeñito de la existencia lo que marca el ritmo de la película. Un film que nos habla de la vida en el siglo XXI, del individualismo galopante, de la cada vez mayor falta de conexiones, la deshumanización progresiva y, finalmente, la pérdida de la ilusión.

lost in translation 2

Bill Murray y Scarlett Johansson están increíbles, cada uno en su rol, con sus matices, pero consiguiendo una química que traspasa la pantalla y te hace partícipe de sus momentos. Murray, actor por el que siento una especial predilección, da toda una lección de encanto, de contención, logrando un siempre complicado equilibrio entre humor y dramatismo, dando lugar a una serie de impagables escenas como la del rodaje del anuncio de whisky, la sesión de fotos o la espera en el hospital realmente divertidas.

‘Lost in translation’ consigue atraparte en sus hipnóticas imágenes, sus personajes, su sincera y emotiva historia. Una película íntima y sensible que toca muy de cerca a todo aquel que alguna vez en la vida se ha sentido solo y/o perdido.

Cuanto más sabes quién eres y lo que quieres, menos te afectan las cosas. – Bob Harris.

Alfonso Gutiérrez Caro

2 Respuestas a “RETROSPECTIVA: Lost in translation (2003)

  1. Una de mis películas preferidas. Coincido punto por punto. Me sorprende que mucha gente le da gran importancia al tma de la ciudad, de perderse en Tokyo, cuando para mí es, como mucho, un tema muy secundario que permite que se desarrolle la relación entre los dos protagonistas, verdadera «chicha» de Lost in Translation.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s