Título original: ‘The purge: Anarchy’. Año: 2014. Duración: 103 min. País: Estados Unidos. Director: James DeMonaco. Guión: James DeMonaco. Fotografía: Jacques Jouffret. Música: Nathan Whitehead. Reparto: Frank Grillo, Zach Gilford, Carmen Ejogo, Kiele Sanchez, Zoë Soul, Michael K. Williams. Productora: Blumhouse Productions / Universal Pictures. Género: Terror. Estreno (Estados Unidos): 18/07/2014. Estreno (España): 25/07/2014.
‘The purge: La noche de las bestias’ se estrenó el pasado año con una premisa llamativa y muy prometedora: en un futuro no muy lejano, el gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de reducir el índice de delincuencia y ayudar a la estabilidad del país, implanta la ley de ‘La purga’, en la que durante una noche al año todo acto criminal es legal. En el filme, una familia adinerada ve como un intruso perseguido por un grupo de criminales se introduce en su casa, cuando dicho grupo lo localiza, les dan un límite para entregárselo o bien morirán. El éxito de la película, que costó 3 millones de dólares y recaudó alrededor de 89, sirvió para poder realizar una segunda entrega con el mismo director, James DeMonaco, pero con distinto reparto.
‘Anarchy: La noche de las bestias’ utiliza la misma idea que su antecesora, pero incluye a nuevos personajes en los que se encuentra un hombre que quiere vengar la muerte de su hijo pequeño, una pareja cuyo coche se avería antes de llegar a casa y una familia latina que vive en un barrio pobre. Esta segunda entrega funciona de un modo completamente independiente a la anterior y aprovecha para pulir, mejorar y expandir varios de los conceptos que trataba. La gran diferencia se encuentra en la expansión en la acción, si en ‘The purge’ los sucesos únicamente tenían lugar en el hogar de la familia Sandin, esta segunda entrega decide exteriorizarse, hay una gran multitud de localizaciones diferentes, donde las calles son también parte importante en los acontecimientos que van sucediendo a lo largo del filme. ‘Anarchy’ incluye un aspecto que la primera parte desaprovecha en exceso al limitarse a contar una historia en particular de esa noche de violencia: un mayor y mejor tratamiento al concepto de la noche de la purga. La película muestra esta medida catárquica desde diferentes puntos de vista como pueden ser la venganza, el motivo del personaje principal del filme, o el simple hecho de liberar la hostilidad que cada uno lleva dentro y matar por un motivo de puro placer, divertimento y purificación personal. Interesantes, aunque no lo suficientemente bien tratadas, son las ideas entre la diferencia de clases rica y pobre, la crítica político-social y la inclusión de una organización contraria a la purga, que busca que los ciudadanos se rebelen en contra del gobierno.
Uno de los grandes males de la floja primera entrega de esta saga estaba en su ritmo irregular, durante gran parte del filme, el matrimonio protagonista busca desesperadamente al hombre que se ha escondido en su casa, para dejar la acción en unos precipitados y decepcionantes últimos 20 minutos, donde el suspense era casi nulo. Su continuación enmienda varios de estos problemas y cumple en su objetivo de entretener, ya que una vez reunido todo el grupo de personajes escondidos en las calles de la ciudad, alertados por las constantes amenazas que se van encontrando, el filme se convierte en un survival, donde la tensión, la violencia y la acción en varios tramos toman el total protagonismo.
El hecho de tratar con más personajes consigue dar al filme más dinamismo. Las tres historias permiten mostrar cómo se vive esa violenta noche desde puntos de vista bien diferenciados. Toda la película se sustenta por el personaje del sargento, cuyo nombre no se desvela, un hombre vencido por el odio y la venganza que quiere aprovechar la purga para asesinar al hombre que atropelló y mató a su hijo, para no tener problemas con el resto de criminales, lleva un coche blindado y un gran cargamento de armas. Pese a ser el protagonista, son los personajes de Eva y Cali, madre e hija respectivamente de origen latinoamericano, los que crean más empatía. Viven en una situación económica difícil y su padre/abuelo enfermo terminal decide sacrificarse como víctima de la purga para disfrute de los ricos a cambio de dinero. Shane y Liz, son la pareja que completa los personajes del filme, que se queda tirada en la carretera horas antes del inicio de la purga y que ven como una banda de chicos con las caras pintadas y con máscaras los persiguen. Un hecho casual une a los cinco para sobrevivir de cualquier manera a la noche.
Los acontecimientos que van sucediendo son bastante forzados y en varias ocasiones ciertamente estúpidos, por lo que la seriedad que quiere aparentar la película no acaba de lograrse, en un guión que, como ya pasó en la primera película, es flojo en su conjunto. A diferencia de ‘The purge’, que contaba con dos actores de la talla de Ethan Hawke y Lena Headey, ‘Anarchy’ no cuenta con intérpretes demasiado conocidos. Frank Grillo (visto recientemente en ‘Capitán América: Soldado de invierno’) es probablemente el actor con más renombre del reparto, que con su personaje del sargento se asimila bastante a personajes como El Castigador. Del resto, destaca en un breve papel Michael K. Williams (Omar Little en la serie ‘The Wire’) como líder de un grupo anti-purga.
‘Anarchy: La noche de las bestias’ mejora las ideas de la premisa y solventa varios de los problemas de su antecesora. Resulta bastante más ágil y entretenida y aprovecha que la acción tiene lugar en diferentes espacios para elaborar una mejor puesta en escena de lo que puede llegar a ser, si el público y la taquilla responden positivamente, una nueva saga.
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)