Título original: ‘Short Term 12’. Año: 2013. Duración: 96 min. País: Estados Unidos. Director: Destin Cretton. Guión: Destin Cretton. Música: Joel P. West. Fotografía: Brett Pawlak. Reparto: Brie Larson, John Gallagher Jr., Kaitlyn Dever, Stephanie Beatriz, Rami Malek, Alex Calloway, Melora Walters, Keith Stanfield, Silvia Curiel, Harold Cannon. Productora: Cinedigm, Animal Kingdom, Traction Media. Género: Drama. Fecha de estreno (EE.UU.): 23/08/2013. Fecha de estreno (España): 25/07/2014 [FICHA EXTERNA]
Destin Cretton iniciaba su carrera cinematográfica con ‘I am not a hipster’, un documental sobre la atormentada figura de un cantante de San Diego. Al estilo de ‘Last days’ de Gus van Sant, el biopic dirigido por Cretton se basaba en la idealizada representación del depresivo artista a partir de las complicadas relaciones que establecía con su entorno, sobre todo con sus familiares. ‘I am not a hipster’ le abrió las puertas al Festival de Sundance, ganando el Premio del Jurado con otra pieza. La obra galardonada en Sundance fue un cortometraje protagonizado por un supervisor de un centro social para menores de edad. Cretton cambió el personaje principal por una mujer y adaptó el guión del corto a un largometraje. El resultado final fue la magnífica ‘Las vidas de Grace.
Tras cosechar decenas de premios en Locarno, Los Ángeles, South by Southwest, el Americana Film Fest y los Independent Spirit Awards entre otros, ‘Las vidas de Grace’ llega a España prometiendo no dejar indiferente a los espectadores. El film de Destin Cretton relata la historia de Grace (Brie Larson), una funcionaria al mando de un centro de acogida temporal de jóvenes. Su día a día consiste en dar cobijo a esos adolescentes, hijos de familias desestructuradas, sin cruzar los límites. Las normas de la administración son muy claras: para no implicarse emocionalmente con ellos, los tutores no deben convertirse en padres ni en terapeutas. Sin embargo, la incorporación de una chica nueva al grupo le hace cuestionarse acerca de la frontera invisible entre ambas. La cuidadora se siente identificada con Jayden (Kaitlyn Dver) al haber sufrido una infancia similar. La misericordiosa Grace guarda un terrible secreto que pronto revela a Jayden para que su protegida no cometa los mismos errores que ella.
Es interesante resaltar las similitudes evidentes entre ‘Las vidas de Grace’ y ‘Half Nelson’, dado que las dos películas poseen un argumento casi idéntico. El mismo Destin Cretton afirmó haberse inspirado en el film de Ryan Fleck durante el proceso de adaptación de su cortometraje. En ‘Half Nelson’ Ryan Gosling da vida a un profesor de primaria consumidor de crack que intenta alejar del mundo de las drogas a una de sus alumnas revelándole su adicción. Aunque el secreto del personaje de Grace no esté relacionado con la drogadicción como Ryan Gosling, ambos recurren a una inconsciente manipulación de los menores para el bienestar de éstos. Compartir una información confidencial con sus tutorados abre una grieta disyuntiva en el muro simbólico que la sociedad ha construido para separarles. En este sentido, la redención de los depresivos cuidadores protagonistas sólo podrá adquirirse a través de la previa salvación de las pequeñas descarriadas.
A pesar de poseer tramas cercanas a la superficial etiqueta del mal llamado cine social, los largometrajes de Ryan Fleck y Destin Cretton se aproximan a un producto estereotipado, repetitivamente galardonado en Sundance. ‘Las vidas de Grace’ se construye a partir de un guión impecable, basado en diálogos rápidos y perspicaces. Se trata de reflexivas conversaciones y breves monólogos que parecen ser fruto de la espontaneidad. La atmósfera de naturalidad que desprende la cinta se consigue gracias un admirable trabajo de guión y de los actores, este último bien alejado de la improvisación. El poder de la palabra es la herramienta que permite a los instructores ayudar a sus protegidos. Pero no sólo el mero hecho de contar historias les evade y les hace más amena la convivencia dentro de esas cuatro paredes. La cámara persistente de Destin Cretton atosiga a los personajes de ‘Las vidas de Grace’ con logrados travellings para inmortalizar un bello mensaje: el arte y la confianza en el prójimo son los únicos remedios para exorcizar los demonios.
Carlota Moseguí (@carlota_mosegui)