CRÍTICA: El amanecer del planeta de los simios (2014)

cartel el amanecer del planeta de los simios

4 estrellas

Título original: ‘Dawn of the planet of the apes’. Año: 2014. Duración: 130 min.País: Estados Unidos. Director: Matt Reeves. Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Bomback. Fotografía: Michael Seresin. Música: Michael Giacchino. Reparto: Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi Smit-McPhee, Enrique Murciano, Kirk Acevedo, Judy Greer. Productora: 20th Century Fox /  Chernin Entertainment. Género: Ciencia ficción / Aventuras. Estreno (España): 18/07/2014 [FICHA EXTERNA].

Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, liderada por César, se ve amenazada por una banda de seres humanos, que ha sobrevivido al devastador virus desatado hace diez años. La paz alcanzada es fráfil y poco duradera, ya que ambos bandos se encuentran al borde de una guerra, la cual decidirá qué especie será dominante en la Tierra.

Segunda parte la nueva saga de ‘El planeta de los simios’ iniciada en 2011 por Rupert Wyatt con la estupenda ‘El origen del planeta de los simios‘. Ambas películas presentan una clara influencia, más que de la original de Schaffner de 1968, de las tristes secuelas que la siguieron, sobre todo ‘La rebelión de los simios‘ y ‘Batalla por el planeta de los simios‘. Pero allí donde aquellas fracasaron al desperdiciar un interesante material de partida, esta nueva saga se presenta mucho más seria y rodada con mayor talento.

DAWN-PLANET-APES

Como toda buena secuela que se preste, ‘El amanecer del planeta de los simios’ se presenta mucho más grande y también ambiciosa que su predecesora, sin perder en ningún momento el nivel de calidad ya alcanzado.

‘El amanecer del planeta de los simios’ comienza directamente en un mundo post-apocalíptico donde los simios y unos pocos humanos han conseguido sobrevivir separadamente. Ya desde su inicio, Matt Reeves centra la mirada en la vida de los primates, con una intensa secuencia de caza sin formular palabra. Es en las escenas entre los simios donde la película encuentra su mejor baza, con logradas y primitivas interacciones entre los personajes.

Si bien en la anterior ‘El origen del planeta de los simios’, Andy Serkis y su personaje César robaban el protagonismo a James Franco y sus compañeros de reparto, esta vez es Serkis el indiscutible personaje principal del filme. Cabe preguntarse si acaso el logro del personaje de César es más bien mérito de unos increíbles efectos especiales o se ha de reconocer a Serkis como un estupendo actor. No cabe duda de que la labor del intérprete a la hora de dar vida al primate resulta fundamental, no solo para la recreación de los gestos y movimientos del personaje, sino para la humanización del mismo.

En cuanto a los efectos especiales nos encontramos ante un nuevo punto de inflexión. El nivel de detalle en la creación de los simios, sobre todo de nuevo en su protagonista César, permite que se pueda hablar de verdaderas interpretaciones y no de meros muñecos de acción. El realismo es tal que incluso supera la prueba de fuego de los primeros planos. Todo ello sin abusar en exceso de la tecnología digital, otorgando mucha más presencia a los escenarios naturales que de costumbre.

El amanecer del planeta de los simios

Matt Reeves dirige con pulso y estilo una historia que en ocasiones ha de afrontar largas escenas con apenas diálogo. Sin olvidar su condición de blockbuster de entretenimiento, la película goza de una gran belleza y tacto visual tanto en los momentos de acción como en las escenas más pausadas. No abusa del plano corto ni cerrado como suele ser frecuente en este tipo de producciones de acción. Incluso se permite el lujo de añadir algún que otro plano secuencia, lo que intensifica los momentos de tensión más conseguida.

‘El amanecer del planeta de los simios’ destaca fundamentalmente en su primera mitad, localizada en el interior de los bosques, y centrada en la supervivencia de ambas especies. Durante la primera hora se respira un estupendo clima de tensión y amenaza constante entre simios y humanos, magníficamente conducido por Reeves. Cuando la mecha prende, la película da paso a un espectáculo digno del mejor cine de ciencia ficción.

Michael Giacchino compone una lírica y preciosa banda sonora que destaca, no solo en sus notas más pausadas con un emotivo piano, sino también en las frenéticas escenas de acción con intensos y primitivos tambores que recuerdan a los inicios de la saga.

Mientras que el guión muestra una plausible evolución en los personajes simiescos, con un claro reparto de roles y conflictos mostrados de forma progresiva y sin precipitaciones, es en la construcción de los humanos donde ‘El amanecer del planeta de los simios’ encuentra su mayor tara. Les falta más profundidad para producir esa empatía que requiere una emocionante confrontación entre las especies. No es que se trate de unas malas interpretaciones. Jason Clarke resulta simpático mientras que los hay que cumplen su cometido de personaje repulsivo, pero por ejemplo Gary Oldman interpreta a un humano que, aunque con un momento de lucimiento, bien podría haberlo interpretado otro cualquiera que no se notaría la diferencia. De hecho la película finaliza sin que apenas se recuerden los nombres de los personajes humanos.

el amanecer del planeta de los simios 2

No obstante, la película encuentra su justificación al resultar evidente que los verdaderos protagonistas son los primates mientras que los humanos quedan reducidos a meros secundarios. Pero no le habría venido mal un mayor ahondamiento en sus caracteres para terminar de enriquecer la película.

A diferencia de su predecesora, que versaba más sobre el maltrato del hombre hacia sus inferiores con un claro discurso de respeto hacia los animales, ‘El amanecer del planeta de los simios’ habla de la tolerancia entre razas y de cómo el odio, producto en ocasiones de la mayor ignorancia, puede desencadenar la peor de las tragedias. Es también todo un alegato en contra de la violencia y el uso de armas que, tarde o temprano, acaban por destruirlo todo aun cuando su cometido sea el de proteger. Todas estas relaciones de poder y resentimientos quedan mucho mejor escenificadas en las escenas entre los simios.

La película culmina en un impresionante clímax final con un simbólico amanecer como telón de fondo y, siguiendo el espíritu de la saga original, dotado de un cierto cariz pesimista.

‘El amanecer del planeta de los simios’ es una estupenda película de ciencia ficción que aprovecha a la perfección todas las posibilidades de una saga que empezó a apagarse desde su primera secuela. Una cinta llena de acción, muy dinámica, con momentos que rozan el terror, a tan solo un paso de ser un filme impecable. Es también una emocionante y emotiva película que encuentra sus paralelismos y reflejos con la actualidad, como ha de ser la buena ciencia ficción. Muy recomendable.

2 Respuestas a “CRÍTICA: El amanecer del planeta de los simios (2014)

  1. Pingback: Los 17 estrenos más esperados para 2017 | LA VOZ EN OFF·

  2. Pingback: CRÍTICA: La guerra del planeta de los simios (2017) | LA VOZ EN OFF·

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s