Título original: Rise of the Planet of the Apes. Año: 2011. Duración: 110 min. País: Estados Unidos. Director: Rupert Wyatt Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver (Novela: Pierre Boulle). Música: Patrick Doyle. Fotografía: Andrew Lesnie. Reparto: James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto, Brian Cox, John Lithgow, Tom Felton, David Oyelowo, Tyler Labine, Jamie Harris, David Hewlett. Productora: 20th Century Fox. Género: Ciencia Ficción. Fecha de estreno (España): 05/10/2011.
Desde que en 1968 ‘El planeta de los simios‘ llegara a la cartelera por primera vez de la mano de Franklin J. Schaffner, hemos presenciado toda clase de secuelas cinematográficas. Es cierto que unas mejores que otras, pero ninguna como la original por más que se empeñe el mundo en intentar hacerlo mejor. Esta emblemática saga se ganó el favor de las masas desde su comienzo.Tal fue el éxito que también se vio envuelta en series de TV estadounidense a lo largo de los años setenta y principios de los ochenta.
Misteriosamente tienen que pasar casi treinta años para volver a encontrarnos con esta particular guerra sin fin entre hombres y primates. En 2001 se produjo el primer remake moderno a cargo del estrambótico director de cine Tim Burton . Si llamó la atención en algo fue en la evidencia de la evolución técnica. Abismal. Pero no terminó de encajar, no causó el efecto esperado en taquilla. Quizás el enfoque del director de ‘Pesadilla antes de navidad’ no fue el correcto y catapultó su cinta al mas efímero desastre.
Por suerte, en el año 2011 llega una nueva visión que cambia el rumbo de las caóticas predecesoras. Esta vez el formato elegido fue en forma de precuela y ahí es precisamente donde tuvo su tirón comercial. ‘El origen del planeta de los simios’ por fin tenía todos los elementos necesarios y fieles para estar a la altura de la película de original.
Todo se centra en Will Rodman (James Franco), un joven científico obsesionado con el alzheimer, cuestión que es entendible porque su propio padre padece tal enfermedad. Tras cinco años trabajando con monos para intentar hallar una cura, uno de los primates experimentales muestra signos de reacción al tratamiento. En ese momento, el protagonista decide llevarse al primate a su casa para poder estudiarlo con más intensidad. Hasta aquí la historia no tiene mucho más que desgranar, pero tiene una memorable reivindicación subliminal contra la práctica de fármacos en animales. A partir de este momento la cinta pega un vuelco alucinante pero muy bien rodado. César, el simio protagonista, emprenderá el viaje de su vida para hallar el sentido de su existencia y encontrar su verdadero hogar.
Los puntos fuertes de la historia se encuentran la temática, que se sitúa acertadamente en la actualidad y eso la dota de un realismo fluyente y mete de lleno al espectador en la trama. A pesar de algún punto del guión cogido con pinzas, en general todo el argumento está diseñado para gustar a toda clase de público. Otro punto fuerte es el inevitable surgimiento de sentimientos encontrados con los personajes. Por una parte nace la tristeza al comprobar cómo algo tan destructivo como es la ambición le puede hacer cambiar a una persona que es de naturaleza buena. Por otro lado, aflora una sensación de repulsa irremediable hacia la raza humana por el tratamiento dado a estos pobres animales. El director sabe tocar la fibra sensible, porque hace comprender la versión de las dos partes y eso es francamente difícil de conseguir en el cine de hoy en día.
Es digno de mención el carisma y la autenticidad que muestran los personajes. James Franco, venía de una carrera bastante inestable con papeles banales y sin pena ni gloria. Esta mirada particular cambió con su interpretación en ‘El origen del planeta de los simios’. Se siente creíble, con fondo, y convence en todo momento. Pero sin duda, la gran revolución se la lleva Andy Serkis (‘El señor de los anillos’), cuya colaboración y experiencia en el campo de la tecnología de captura de movimiento consiguió fusionar la técnica perfecta a los simios digitalizados que inundan la producción.
‘El origen del planeta de los simios’, es una cinta que, guardando distancias con la original, contiene todos los elementos necesarios y fieles para proclamarse digna sucesora. A saber, trama interesante, autenticidad en sus personajes y la audacia para provocar sentimientos encontrados al espectador. Es sin duda la secuela más entretenida hasta la fecha.
Isa Polaina (@isapg2)
Pingback: CRÍTICA: La guerra del planeta de los simios (2017) | LA VOZ EN OFF·