CRÍTICA: Sabotage (2014)

sabotage_cartel

2 estrellas

Año: 2014. Duración: 109 min. País: EE.UU. Director: David Ayer. Guión: Skip Woods, David Ayer. Fotografía: Bruce McCleery. Música: David Sardy. Reparto: Arnold Schwarzenegger, Sam Worthington, Olivia Williams, Terrence Howard, Joe Manganiello, Mireille Enos, Max Martini, Josh Holloway, Dawn Olivieri, Malin Akerman, Harold Perrineau, Ralf Moeller, Martin Donovan. Productora: Open Road Films / Qed International / Albert S. Ruddy Productions / Crave Films. Género: Thriller / Acción.Estreno (España): 11/07/2014.

Lo llaman género de acción, pero bien podrían llamarlo género Arnold Schwarzenegger. Ex culturista, ex gobernador, ex lo que sea, el ya sexagenario actor sigue protagonizando proyectos marcados por la sangre, violencia y crueldad, como si los años entre unos y otros proyectos no pasaran. Como si entre ‘Terminator’ y ‘Sabotage’ no hubiera más tiempo que el que se ha detenido. Como si Chuache fuera único.

sabotage-critica

Y lo cierto es que lo es. Aunando obras de culto con despropósitos cinematográficos, vuelve a nuestras pantallas el que nunca se ha ido en realidad con una obra alejada de lo primero y ciertamente cercana a lo segundo. ‘Sabotage’, de David Ayer, nos acerca al manido mundo de la corrupción policial y a las dotes interpretativas de Chuache bajo el protagonismo de un equipo de élite de la agencia antidroga americana (DEA). Aprovechando una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares, la tensión comienza a crecer cuando alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. Ficción y realidad aunadas, como si de una partida de Cluedo se tratara, la película girará en torno a quién roba a quién, con un asesino esperado y un giro narrativo de lo más previsible.

Liderando a los que parecen ser sus nuevos mercenarios, Schwarzenegger da todo de sí dejándose llevar en un frenesí de acción y tensión. La misma acción y tensión que no logra traspasar la pantalla. Con la indiferencia como su mayor problema, observamos las continuas peleas y situaciones filmadas sin realmente interesarnos por quién mata a quién o quién pega a quién. Lo que suponía un intento de thriller dramático y policíaco, cargado con tintes de doble moral, intriga y espectacular escenografía, se convierte en un suceso de tiroteos poco sustanciales y una historia carente de emoción, y en momentos de interés por parte del espectador.

Quién diría esto de una cinta de acción, incluyendo a actores como Joe Manganiello o Josh Holloway, entre otros. Sus buenas y acertadas interpretaciones, junto a las realizadas a cargo del resto del reparto coral, provocan una contención que beneficia a la propia acción. El protagonista no son ellos mismos, sino la violencia, la sangre, el salvajismo. Al fin y al cabo, son ellos el motivo por y para los que una película de acción tiene éxito o no.

sabotage-picture01

Sacrificados todos sus elementos en pos de abruptos y espectaculares excesos visuales, la frenética energía y el continuo movimiento dan a la película su calificación de violencia en su estado más puro y salvaje. Despierto y al borde de la locura, la montaña rusa en la que quiere sumergirnos David Ayer nos deja fríos y engañados. Tanto o más como por un guión mejorable, con personajes unidimensionales, diálogos existencialistas y escenas planas que llegan a provocar escasa emoción.

‘Sabotage’ no será una de las producciones por las que Arnold Schwarzenegger será recordado, pero sí una de sus interpretaciones más sólidas en los últimos años. ‘Sabotage’ no será obra cumbre del género de acción (ese ya rebautizado como Schwarzenegger), pero sí objeto de estudio sobre cómo hacer (o no) cine que cree complejidad y tensión.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s