CRÍTICA: La cueva (2013)

la cueva-1

3 estrellas

Título original: ‘La cueva’. Año: 2013. Duración: 80 min. País: España. Director: Alfredo Montero. Guión: Alfredo Montero. Fotografía: Alfredo Montero. Música: Carlos Goñi. Reparto: Marcos Ortiz, Marta Castellote, Eva García-Vacas, Jorge Páez, Xoel Fernández. Productora: Morena Films. Género: Terror / Supervivencia. Estreno (España): 11/07/2014.

Jaume Balagueró es uno de los directores más importantes del género de terror hecho en España. Desde que debutará con ‘Los sin nombre’ a final de la década de los 90, ha sabido dar a sus películas una atmósfera muy personal e inquietante, alternando el thriller, el terror psicológico y los elementos sobrenaturales. Conjuntamente con Paco Plaza dirigiría las dos primeras películas (y se ha encargado de la cuarta parte en solitario, pendiente de estreno) de la saga de terror más destacada hecha en territorio español: ‘[REC]’. Unos filmes que forman parte del subgénero del found footage (metraje encontrado) que se caracteriza por su punto de vista subjetivo, cámara en mano, que consigue que el espectador se adentre en la historia como si se fuera uno de los protagonistas. El director Alfredo Montero utiliza esta misma fórmula con ‘La cueva’. En ella, cinco amigos viajan a la isla de Formentera, donde, tras acampar en el bosque, encuentran una cueva que deciden explorar, obsesionados por llegar al final de la caverna y adentrándose cada vez más, se pierden sin saber encontrar el camino de salida.

la cueva-3

Las películas que forman parte del subgénero del found footage, normalmente son filmes que incluyen algún componente paranormal o seres como fantasmas, monstruos o zombies, ‘La cueva’prescinde de ellos y otorga todo el protagonismo a la cueva y a los cinco personajes. La película supone un estudio del comportamiento ante una situación tan extrema que se irá degradando paulatinamente a medida de que las horas y los días vayan pasando y no consigan encontrar una salida. Los nervios, la angustia y la desesperación se apoderan cada vez más de ellos que derivan a confrontaciones entre el grupo. La batería de las linternas se agota, no tienen nada de comida, el agua que encuentran es salada y el instinto de supervivencia crece. La inocente e improvisada sesión de espeleología acaba en pesadilla. Montero, que aparte de dirigir, también se encarga del guión y de la fotografía, ha sabido aprovechar una premisa sencilla para que, a medida que avanza la película, vaya complicándose a medida que el pesimismo de los personajes vaya emergiendo. Unos personajes, que como bien se muestra previa a la entrada a la cueva, se comportan de forma infantil y por los que no se siente ninguna simpatía que cuando se encuentran atrapados van evolucionando de un modo creíble.

El uso del punto de vista subjetivo, desde la cámara de uno de los personajes, consigue de manera convincente que el espectador pueda vivir la experiencia de estar dentro de la cueva y poder experimentar las mismas situaciones de ansiedad, desosiego y claustrofobia que el grupo de amigos. La sensación de realismo y incomodidad constante no desaparece, pero adolece de una cierta manca de ritmo hacía la mitad del metraje por culpa de un guión demasiado simple basado en la conducta de los personajes y en algunos momentos de tensión con escenas violentas y desagradables, aunque lógicas si se tiene en cuenta que deben sobrevivir alimentándose de algún modo. Pero el filme no se vale únicamente de su atmósfera claustrofóbica, también tiene sus momentos de sobresaltos con muy poco, alguna broma pesada que se hacen entre ellos al principio y el uso de la visión nocturna combinado con la oscuridad y la persecución final por la cueva, sin ningún tipo de efecto sonoro ni música extradiegética dentro de la cueva, aunque sí se hace uso de ella en la escena final de la película, que como en el prólogo, prescinde del punto de vista subjetivo y pierde parte de las pretensiones de la película.

la cueva-2

Es admirable la forma en cómo ‘La cueva’ está rodada, en un espacio tan pequeño y tan incómodo que bien seguro habrá supuesto todo un reto físico y emocional para el equipo tanto técnico como artístico. Un reparto que, a pesar de que en muchos momentos transmite la angustia que están viviendo sus personajes, deja algunos momentos cómicos que no parecen ser demasiado intencionados.

Resultan interesantes propuestas como ‘La cueva’, que pese a no ser original ni novedosa, sí que consigue que el espectador experimente una sensación asfixiante y opresiva. Una película pequeña que poco tiene que envidiar al cine de terror patrio que llega últimamente a las salas.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Una respuesta a “CRÍTICA: La cueva (2013)

Responder a lavozenoffnet Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s