CRÍTICA: Ahora y siempre (2012)

ahora-y-siempre-1

1 y media estrellas

Título original: ‘Now is good’. Año: 2012. Duración: 105 min. País: Reino Unido. Director: Ol Parker. Guión: Ol Parker. Fotografía: Erik Wilson. Música: Dustin O’Halloran. Reparto: Dakota Fanning, Jeremy Irvine, Kaya Scodelario, Olivia Williams, Paddy Considine. Productora: Goldcrest Pictures / BBC Films. Género: Drama. Estreno (Reino Unido): 19/09/2012. Estreno (España): 11/07/2014.

Las películas que narran historias sobre enfermos terminales llaman la atención del espectador ya que tratan un tema duro y sensible al que la sociedad se ve lamentablemente identificada. Filmes como la reciente Bajo la misma estrella, ‘La decisión de Annie’ o ‘Love Story’ son algunos ejemplos que hablan de esta misma temática, varias de ellas incluyen una historia romántica que les da un plus de emotividad y consiguen atraer a más público. Casi dos años de retraso respecto a su estreno en el Reino Unido llega ‘Ahora y siempre’.

‘Ahora y siempre’ explica la historia de Tessa, una joven británica de 17 años enferma de leucemia que trata de disfrutar de la vida que le queda de la mejor forma posible y para ello decide elaborar una lista.

ahora-y-siempre-3

El filme, que se basa en la novela ‘Before I die’ de Jenny Downham, está repleto de clichés y tópicos ya vistos en otras películas (de hecho en ‘Ahora o nunca’, protagonizada por Jack Nicholson y Morgan Freeman, los personajes ya elaboraban una lista de cosas para hacer antes de morir) incluso la historia romántica que vive la propia Tessa con su nuevo vecino Adam, está muy vista con ellos dos abrazados contemplando puestas de sol y paseos en moto incluidos. Pero la gran cantidad de clichés no son los mayores  culpables de que la película no funcione como debería, sino la mala descripción y construcción de algunos de los personajes que forman parte de la historia, comenzando por la propia protagonista.

Cuesta creer que una persona enferma terminal tenga como prioridad comportarse de forma rebelde drogándose con setas alucinógenas  y robar tarjetas de crédito a la gente y pintalabios y pintauñas en una tienda y sea tan egoísta de no ver como su padre se desvive para cuidarla lo mejor que puede. Su mejor amiga Zoey tampoco le ayuda demasiado a tomar las decisiones, le incita a tener sexo con desconocidos y ser su compañera de hurtos. Sorprendente es la subtrama en la que Tessa no acepta que Zoey quiera abortar tras quedarse embarazada accidentalmente y no se hablen hasta que finalmente decide tener el bebé. Después está la madre de Tessa, que tras años de divorcio se muestra al margen de todo lo que le sucede a su hija y que cuando la situación la requiere no sabe cómo afrontarla. Los únicos personajes soportables y creíbles de la historia son Adam y sobretodo el padre de Tessa, el primero sabe el peligro que le supone enamorarse de ella, ya que su esperanza de vida es muy limitada, pero su presencia le supone a Tessa un atisbo de vida que antes no tenía. El padre es el mejor personaje y con el que el espectador más empatiza, en él se puede ver un hombre que se preocupa por su hija, como haría cualquiera en su situación y que le cuesta asimilar que su hija adolescente le quede poco tiempo.

ahora-y-siempre-2

La emotividad y el sentimentalismo son otros dos factores que no están bien tratados en la película, decide abusar de ellos constantemente y opta por tomar el camino del porno-sentimentalismo en muchos momentos. Busca conmover y manipular al espectador con algunas escenas que consiguen ser desagradables, de acuerdo que trata una enfermedad tan dura como la leucemia y que en el caso de la protagonista es en una fase terminal, pero enseñarla de un modo tan morboso aprovechando que es creíble y real, no parece que sea demasiado ético. Se echan de menos un humor negro amable y bien trabajado que hubiera supuesto un agradable respiro entre tanto dramatismo. Los diálogos planos y poco profundos tampoco ayudan a que la película consiga mantener un interés y un ritmo equilibrados.

Entre tantos defectos, el reparto, con bastantes caras conocidas, poco puede hacer. Dakota Fanning que interpreta a Tessa, la protagonista, tiene un papel tan egoísta que roza lo insoportable en muchos momentos cuando debería emocionar, algo que solo consigue al final del filme. La química con Jeremy Irvine, Adam en la película, es más bien la justa, aunque él cumple con su rol. Kaya Scodelario con su papel de Zoey, la mejor amiga de Tessa, resulta ser un personaje cargante y una mala influencia para la protagonista. Olivia Williams está tan desubicada como la madre de Tessa a la que interpreta, pero afortunadamente está Paddy Considine. El británico, como se ha comentado unos parágrafos más arriba, es el personaje más destacable de la película y con el que uno se siente más identificado, sus reacciones y emociones son lógicas y creíbles, algo que no se puede decir de la mayoría de los demás personajes.

ahora-y-siempre-4

El exceso de sentimentalismo y el pobre desarrollo tanto de algunos personajes como de la propia historia, que podría haber sido una interesante lección de la vida, hacen que ‘Ahora y siempre’ sea una película floja y predecible, cercana a la tv-movie, que va dirigida a un público muy determinado, más acostumbrado a estos dramas lacrimógenos.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s