Tras la presentación del Festival de Sitges a finales del mes de abril, ya se han dado a conocer nuevos títulos que se unen a los ya anunciados ‘[REC 4]: Apocalipsis’ de Jaume Balagueró, que inaugurará esta edición, y ‘La distancia’ de Sergi Caballero.
Una de las apuestas más potentes de la edición de este año es ‘Maps to the stars’ de David Cronenberg, el director de títulos como ‘Scanners’, ‘La mosca’ o ‘Crash’ regresa con un retrato decadente de la industria cinematográfica que le valió a Julianne Moore el premio de mejor actriz en el Festival de Cannes. ‘Under the skin’, lo último de Jonathan Glazer (‘Sexy Beast’, ‘Reencarnación’) con Scarlett Johansson, también será otra de las sensaciones del festival. Quien tampoco faltará a la cita será uno de los artífices de la Nouvelle Vague, el veterano Jean Luc-Godard, que presentará ‘Adieu au langage’, premio del jurado en Cannes. Títulos presentados en el Festival de Sundance también harán su parada en Sitges como son ‘The voices’ de la iraní Marjane Satrapi con Ryan Reynolds como protagonista y ‘The guest’ de Adam Wingard, director de ‘Tú eres el siguiente’.
El cineasta belga Fabrice Du Welz vuelve a Sitges para presentar ‘Alleluia’, una particular visión de los tristemente famosos “asesinos de la luna de miel” de los años cuarenta en Estados Unidos. Jim Mickle (‘We are what we are’, ‘Stake Land’) estará presente con ‘Cold in July’, una sangrienta venganza con Michael C. Hall y Don Johnson como protagonistas. Si el año pasado se pudo ver a Jake Gyllenhaal por partida doble en ‘Enemy’ de Denis Villeneauve, en esta edición será el turno de Jesse Eisenberg en ‘The double’, adaptación de la novela de Fiódor Dostoyevski. Alexandre Bustillo y Julien Maury presentarán ‘Aux yeux des vivants’, otra inquietante muestra del terror francés.
Tradición fantástica y la modernidad más transgresora se unen para reinventar subgéneros inmortales como el cine de vampiros. Dos ejemplos de ello son ‘A girl walks home alone at nigth’, reinterpretación del mito del vampiro encarnado en una adolescente norteamericana de origen iraní dirigida por Ana Lily Amirpour. El otro ejemplo entre estas propuestas de los no-muertos es la comedia negra neozelandesa y falso documental ‘What we do in the shadows’ de Taika Waititi y Jemaine Clement.
Otra de las apuestas españolas que se unen a las antes mencionadas ‘La distancia’ y ‘[REC 4]’, es ‘Musarañas’, película de terror psicológico ambientada en la post-guerra con Macarena Gómez, Carolina Bang y Luis Tosar financiada por la productora de Álex de la Iglesia, Pokeepsie Films.
Como es habitual en el Festival, el cine asiático tiene también gran protagonismo. Un buen ejemplo es el último largometraje de Kim Ki-duk, ‘One on One’, Takashi Miike por su parte (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013) vuelve con ‘The mole song: Undercover Agent Reiji’, la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos. Otros títulos que podrán verse serán ‘That demon within’, de Dante Lam; ‘The midnigth after’, de Fruit Chan, ‘Aberdeen’, de Pang Ho-Cheung, ‘A hard day’, de Kim Seong-hun y ‘Mad, sad & bad’, de Avie Luthra. También estarán ‘R100’, de Hitoshi Matsumoto, la adaptación en acción real del famoso manga ‘Lupin the 3rd’, dirigida por Ryuhei Kitamura y ‘The Torture Club’ de Kota Yoshida.
La nueva sección Blood Window, orientada hacia el cine fantástico latinoamericano, incluirá el último trabajo de Adrián García Bogliano, ‘Late phases’, donde un veterano de la guerra tendrá que luchar, en su última batalla, contra un hombre lobo. El argentino Martín Desalvo presentará ‘El día trajo la oscuridad’, sobre el terror que provoca un brote de rabia en un pueblo pequeño, y el uruguayo Gustavo Hernández llega con ‘Un dios local’, un film de espíritu experimental.
Por otro lado, Brigadoon presenta en esta edición una programación en la que destaca ‘Bombshell Bloodbath’, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas de zombies italianas como Nueva York bajo el terror zombie o ‘La invasión de los zombies atómicos’. Por su parte, los productores ejecutivos de ‘The Ring’ presentan ‘Dark awakening’, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones.
Los documentales también tendrán una notable presencia en Brigadoon: ‘Vicente Aranda. 50 años de cine’, de los hermanos Francisco y Javier Prada, repasa la carrera del realizador catalán. Por otra parte, ‘Eurocine 33 Champs Elysées’, de Christophe Bier, es un trabajo centrado en la productora francesa Eurocine. Brigadoon también ofrecerá un ciclo de películas en homenaje al actor Craig Hill, que falleció el pasado mes de abril. En esta edición, el Premio Nosferatu recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los sesenta y con una gran presencia en el cine fantástico y de terror español de los setenta.
El Gran Premio Honorífico del Festival será para el director, guionista y productor alemán Roland Emmerich, responsable de filmes como ‘Soldado Universal’, ‘Godzilla’, ‘Independence Day’ o ‘El día de mañana’.
El Festival ha presentado un teaser con algunas de las películas anunciadas:
Sergio Montesinos (@Sergiomc90)