Título original: ‘Maleficent’. Año: 2014. Duración: 97 min.País: Estados Unidos. Director: Robert Stromberg. Guión: Linda Woolverton, Paul Dini, John Lee Hancock. Fotografía: Dean Semler. Música: James Newton Howard. Reparto: Angelina Jolie, Elle Fanning, Juno Temple, Sharlto Copley, Kenneth Cranham, Lesley Manville, Imelda Staunton, Miranda Richardson, Sam Riley, Peter Capaldi, Ella Purnell, Brenton Thwaites, Christian Wolf-La’Moy. Productora: Walt Disney Pictures / Moving Picture Company (MPC) / Roth Films. Género: Fantástico / Aventuras. Estreno (España): 30/05/2014
Maléfica es una poderosa hada que vive apaciblemente en un reino mágico amenazado por la codicia de los hombres. Una experiencia trágica en el amor oscurecerá su corazón. Para vengarse del rey, decide hechizar a su hija, condenándola a un sueño eterno al cumplir los dieciséis años y pincharse el dedo con una rueca.
Curiosa y valiente revisión de los cuentos Charles Perrault y los Hermanos Grimm, especialmente de la clásica versión de ‘La Bella Durmiente’ de Disney de 1959. ‘Maléfica’ sigue la moda de oscurecer (tan solo parcialmente) los cuentos infantiles como en su momento lo hizo Tim Burton con ‘Alicia en el País de las Maravillas’. No en vano, entre los guionistas se encuentra John Lee Hancock, director de la reciente ‘Al encuentro de Mr. Banks‘ y guionista de ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’.
La película se centra en Maléfica, bien interpretada por Angelina Jolie, quien también ejerce funciones de productora. Es en su interpretación y en el propio personaje donde se encuentra la mejor baza del filme. La película rehuye de tópicos reyes y príncipes encantadores para centrarse en una villana conocida por todos. Aunque de forma superficial, ‘Maléfica’ trata de explicar las razones por las que puede uno caer en la espiral del lado oscuro a base de traiciones y corazones rotos.
‘Maléfica’ posee algún que otro acierto visual, a pesar de que las batallas tienen un cierto regusto a descafeinado, visto el nivel de espectacularidad actual. Contiene también una joya para el espectador en forma de traducción casi literal de la escena del hechizo, todo un lujo poder revisarla en acción real.
Resulta destacable la banda sonora compuesta por James Newton Howard, una lírica composición que acompaña estupendamente las bellas imágenes.
No obstante a la película le falta un mayor trabajo en el guión. Algunos diálogos rozan la estupidez y ciertos cambios de actitud se antojan forzados cuando no poco creíbles. Si bien la construcción del personaje de Maléfica resulta plausible, parecen haberse olvidado del resto. Además de ser planos, lo de Aurora raya lo insoportable por bobalicona.
‘Maléfica’ también presenta graves taras de ritmo. A pesar de durar apenas hora y media, la película se estanca en más de una ocasión para luego dar paso a una narración algo atropellada.
El filme se conforma con ser lo que es, un agradable cuento de hadas con el aliciente que le da la singularidad de su protagonista. De haber tenido una mejor construcción en los secundarios y un ritmo más adecuado, ‘Maléfica’ podría haber resultado notable.
La película se postula como una buena opción para los más pequeños quienes disfrutarán de su espectáculo y magia sin potenciar la simplificación de conceptos como el bien y el mal, al ser planteados de forma relativa.
‘Maléfica’ es una película valiente por dar ese primer paso (protagonista femenino fuerte y, al mismo tiempo, villana infantil por excelencia), pero cobarde por no querer recorrer todo el camino que ello implica. Lástima, porque iba por mejor camino que la mencionada ‘Alicia en el País de las Maravillas’.