CRÍTICA: Las dos caras de enero (2014)

las dos caras de enero

2 estrellas

Título original: ‘The two faces of january’. Año: 2014. Duración: 96 min. País: Reino Unido. Director: Hossein Amini. Guión: Hossein Amini. Fotografía: Marcel Zyskynd. Música: Alberto Iglesias. Reparto: Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Oscar Isaac, David Warshofsky, Daisy Bevan, Aleifer Prometheus. Productora: Timnick Films / StudioCanal / Working Title Films. Género: Thriller. Estreno (Reino Unido): 16/05/2014. Estreno (España): 13/06/2014.

Adaptar una novela al cine no es tarea fácil. El guión requiere de una gran capacidad de síntesis, sobre todo a nivel de metraje. Lo que en el libro se explica en un número indeterminado de páginas, en el filme se debe explicar en minutos. El guionista debe decidir qué aspectos de la acción en la historia son los más importantes y cuales son prescindibles para su desarrollo. Las descripciones tan exhaustivas que se hacen en la literatura no son apenas necesarias en el cine pues las imágenes tienen esa función. Los personajes también tienen un tratamiento especial, su psicología es distinta y muchas veces se peca de falta de profundidad en ellos, sin la importancia o el carácter que se les daba en la obra literaria.

La acción de ‘Las dos caras de enero’, que adapta la novela del mismo título de la escritora estadounidense Patricia Highsmith, tiene lugar en Atenas a principios de los años sesenta, donde Chester MacFarland y su joven mujer Colette pasan unos días de vacaciones. Durante su estancia conocen a Rydal, un americano que lleva un tiempo ejerciendo de guía turístico por la ciudad, que, deslumbrado por el dinero de Chester y la belleza de Colette, decide enseñarles algunos de los rincones más emblemáticos de Atenas. La noche anterior de su marcha de la ciudad, Chester mata a un detective privado, un hecho que supone que él y Colette con la ayuda de Rydal tengan que huir antes de que la policía los encuentre.

El guionista de películas como Drive y ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ Hossein Amini, debuta tras las cámaras con un thriller donde los engaños y las mentiras son unos elementos importantes en el filme. El objetivo de la película es explorar el lado más oscuro del ser humano y de hecho los dos personajes masculinos son dos seres imperfectos y que esconden secretos. Chester consiguió enriquecerse estafando a inversores vendiendo acciones falsas, Rydal aprovecha su dominio del griego para timar a turistas ricas. Aunque parezcan dos personajes muy distintos, tienen mucho más en común de lo que creen, no solo les une la estafa para ganarse la vida, sino que tras la muerte del detective privado, saben que si cualquiera de ellos es detenido el otro también lo será. Entre ellos se encuentra Colette, una chica que sufre al pensar en la posibilidad de ser arrestada y que forma un peligroso trío amoroso junto a Chester y Rydal. El descenso a los infiernos al que los tres protagonistas se ven abocados parece irremediable cuando la policía está cada vez más cerca de dar con ellos.

Pese al interesante tratamiento moral de los personajes, la historia carece de ritmo y de interés en la primera hora de película. Todo sucede de un modo excesivamente lento, donde los tres protagonistas se limitan a huir para esconderse en diferentes hostales de Grecia a la espera de poder viajar a algún país vecino con identidades y pasaportes falsos. Durante gran parte del metraje parece que el director y también guionista ha querido basarse demasiado en la novela que adapta sin tener en cuenta que los ritmos de un libro y el de un filme son completamente distintos. La atracción entre Rydal y Colette y la extraña relación paterno-filial entre Chester y Rydal, son las pocas subtramas interesantes hasta la llegada del necesario aunque tardío giro argumental, donde la película consigue crear buenos momentos de tensión con persecuciones incluidas, pese a que el final sea algo decepcionante.

Aunque el ritmo y el desarrollo de la historia perjudican seriamente al filme, este cuenta con un sólido reparto que cumple con sus respectivos roles. Viggo Mortensen encaja en el papel del rico y culto Chester, siempre con su maleta repleta de dinero a cuestas y que ve en la bebida una salida para salir de la situación comprometida en la que se encuentran. Oscar Isaac interpreta a Rydal, el mejor personaje de la película, es que el más evoluciona y que el que mejor está descrito. Pasa de ser el tercero en discordia a ser al que pone en apuros a Chester a medida que avanza la película. La polivalencia que tiene Isaac le ayuda a meterse con suma facilidad en cualquier papel. Kirsten Dunst interpreta un personaje importante para el desarrollo de la historia, ya que la belleza y el glamour de Colette es el que hace que Rydal acepte ayudar a la pareja a escapar.

La puesta en escena también merece ser alabada, los escenarios con diferentes ciudades griegas como telón de fondo están muy bien filmados con una fotografía muy cálida. Acaban convirtiéndose en un personaje más en la historia, como si las ruinas y las historias sobre los dioses griegos, hicieran prever el destino de los protagonistas. Mención especial para la música que ha compuesto el español Alberto Iglesias, habitual en las películas de Pedro Almodóvar, que impone en muchas escenas con el sonido del piano y de la orquestra de cuerda.

‘Las dos caras de enero’ no supone un debut demasiado satisfactorio para Hossein Amini como director, que pese a contar con un buen reparto y una gran ambientación, no ha sabido darle al filme un tratamiento apropiado y entretenido a lo que a la historia respecta.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Una respuesta a “CRÍTICA: Las dos caras de enero (2014)

  1. Buen reparto y buena estética confirmadas que es lo que a priori me llamaba la atención de esta película, sigue siendo una opción para el miércoles. Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s