CRÍTICA: X-Men: Días del futuro pasado (2014)

x men días del futuro pasado

4 estrellas

Título original: X-Men: Days of future past. Año: 2014. País: EE.UU. Director: Bryan Singer. Guión: Simon Kinberg (Historia: Simon Kinberg, Matthew Vaughn, Jane Goldman). Fotografía: Newton Thomas Sigel. Música: John Ottman. Reparto: Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Ian McKellen, Patrick Stewart, Ellen Page, Shawn Ashmore, Omar Sy, Peter Dinklage, Evan Peters, Halle Berry. Productora: 20th Century Fox / Marvel / Bad Hat Harry Productions. Género: Acción / Superhéroes. Fecha de estreno: 06/06/2014 [FICHA EXTERNA]

En un futuro desolador, unas máquinas implacables llamadas Centinelas están a punto de exterminar a todo mutante vivo sobre la faz de la Tierra. La única solución que encuentran los X-Men es enviar a Lobezno al pasado para cambiar el curso de la historia y evitar que comience la guerra.

Difícil cuestión esta de enfrentarse a una película que nace como secuela de lo que fue un pseudo reinicio (o precuela, o como quieran llamarlo), al mismo tiempo que juega a ser un crossover de ambas sagas. La película es un juego de malabares del que se encarga quien más méritos tenía en el reciente y sobreexplotado cine de los superhéroes, con permiso de Whedon y Nolan.

xmen

Bryan Singer y su primer ‘X-Men’ sentó en el año 2000 las bases de un género al que ahora le debe millones la industria del cine para después superarse a sí mismo y ofrecer con ‘X-Men 2’ prácticamente lo mejor que podía dar el mismo. Todo lo que vino después fueron copias, más o menos afortunadas, de la misma fórmula. A excepción, claro está, de la trilogía de ‘El caballero oscuro‘ de Nolan (y sus correspondientes copias). Es por ello por lo que, a pesar de sus últimos descalabros de crítica y público, no se me ocurre nadie mejor que Singer para sacar adelante el proyecto. Y no solo sale airoso de semejante embrollo, sino indudablemente victorioso.

Singer consigue con ‘X-Men: Días del futuro pasado’ la perfecta conjunción de caracteres y sagas sin que apenas se perciba ese tufillo a prefabricado y simplón que destilan las últimas producciones de Marvel, todas ellas fabricadas en serie con el único propósito de unir las piezas en ‘Los Vengadores‘.

La película acierta al utilizar a su protagonista por excelencia, Lobezno, como eje argumental sin otorgarle todo el peso de la trama. Y es que bastante hartos estamos ya de ver a Jackman con sus garras, en películas tan infumables como ‘Lobezno Inmortal‘ por muy carismático e icónico que resulte. En ‘Días del futuro pasado’ prima más el conflicto entre los personajes creados en ‘Primera Generación’, sin dejar de lado a los de la saga original, aunque su presencia sea más bien anecdótica y motivacional. La temática de saltos en el tiempo tanto recuerda a películas como ‘Regreso al futuro’ por su lado más desenfadado como a ‘Terminator’ en su vertiente de cine de ciencia ficción, ejemplificado sobre todo por la amenaza de los gigantes y terroríficos Centinelas.

Hugh-Jackman-X-Men-Days-of-Future-Past

‘X-Men: Días del futuro pasado’ aprovecha también el reciente éxito de la excelente actriz Jennifer Lawrence para girar su argumento en torno a Mística, el personaje con las reacciones y motivaciones más humanas de la película. La actriz, con un Oscar ya bajo el brazo por ‘El lado bueno de las cosas‘, prácticamente roba el protagonismo en todas y cada una de las escenas en que aparece.

Lo que hace destacar a ‘X-Men’ del resto de películas de superhéroes, más allá de la variedad de mutantes y poderes que dan lugar a ingeniosas y estéticas secuencias de acción, son los subtextos que subyacen en sus tramas. La película trata con acierto temas como el racismo, el genocidio y los regímenes totalitarios, en una constante lucha que apuesta por el pacifismo y la aceptación entre diferentes.

El filme está repleto de un buen número de impresionantes escenas de acción perfectamente coreografiadas en las que se juega con gran ingenio e inventiva con las posibilidades de todos sus mutantes. Mención aparte la genial intervención de Evan Peters como Mercurio en una de las secuencias más memorables de la película.

Pero Mercurio no es el único mutante destacable. La película cuenta con una gran variedad de secundarios, todos ellos con su debido protagonismo, lo que propicia una agradecida riqueza de caracteres, desde sus protagonistas hasta secundarios de cierta valía como Nicholas Hoult como Bestia o Peter Dinklage como Bolivar Trask, conocido por la excelente serie de televisión ‘Juego de Tronos’.

Peter-Dinklage-X-Men-Days-of-Future-Past

No obstante, ‘Días del futuro pasado’ quizá explota demasiados rostros conocidos para secundarios de poco peso. Alguno que otro podría ser perfectamente eliminado sin afectar lo más mínimo a su argumento, aunque su presencia no deja de resultar simpática o incluso nostálgica. En ocasiones también abusa de demasiados efectos especiales, lo que condicionará su caducidad en pocos años. Por supuesto, el filme cuenta también con ciertas flaquezas en algunos diálogos mejorables o momentos de tensión que podrían haberse aprovechado mejor. Nada que no sea perdonable en una película que busca por encima de todo el entretenimiento.

‘X-Men: Días del futuro pasado’ resulta una película realmente espectacular y divertida que cumple sobradamente lo que pretende. Está narrada con la suficiente habilidad como para no saturar por su gran cantidad de acontecimientos, personajes y conflictos. Todo ello sin renunciar a grandes dosis de humor ni a su debida carga emocional. Es la mejor película de la saga ‘X-Men’ y, posiblemente, la mejor película de superhéroes desde ‘El caballero oscuro’.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s