CRÍTICA: Sólo los amantes sobreviven (2013)

solos los amantes sobreviven

3 estrellas

Título original: Only lovers left alive. País: Reino Unido. Año: 2013. Duración: 123 min. Director: Jim Jarmusch. Guión: Jim Jarmusch. Música: SQÜRL. Fotografía: Kyung-Pyo Hong. RepartoTilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, John Hurt, Anton Yelchin, Slimane Dazi, Jeffrey Wright. Productora: Recorded Picture Company / Pandora Films / Faliro House Productions. Género: Ciencia ficción / Acción. Estreno (España): 13/06/2014 [FICHA EXTERNA}

Jarmusch es, y siempre ha sido, un director de extremos. Opuestos que se reducen a un ‘me encanta’ o ‘me horripila’. Espectadores que salen de la sala maravillados por su ácido ingenio dialéctico, o detestando la sobrecarga moralista de cualquiera de sus proyectos. Con el acechante peligro del ‘no tienes ni idea’ como punto final de toda discusión, Jarmusch provoca en el público lo que toda película debería provocar: sensaciones, reacciones, debate, implicación entre pantalla y espectador. Guste más o menos, en sus horas bajas se desmarca de todo fiel reflejo del cine actual y proporciona en “Only lovers left alive”, su última y polémica creación, lo que la propia industria nos debería dar: diversidad.

Mientras el ‘si funciona, explótalo’ ha servido para que superhéroes, criaturas fantásticas y adolescentes en utópicos y complejos futuros acaparen nuestras pantallas, Jarmusch vuelca nuestra atención no en la invención de una nueva temática, sino en la reinvención de lo que es ya un género por sí sólo. Volvemos a lo que nunca hemos abandonado. Al vampirismo como fiel compañero de películas y entretenimiento. A un vampirismo evolucionado, desmitificado, integrado en el desconocido mundo y en el género dramático más que terrorífico. Colmillos sin afilar, lo importante aquí no es su condición como criaturas fantásticas, sino sus necesidades, sus pensamientos, sus diálogos, su pura existencia, las similitudes e irreconciliables diferencias con la condición humana. Como Richard Linklater hiciera con su trilogía “Antes de…”, Jarmusch concibe a sus personajes como puros diálogos, interacciones, reflejos uno del otro en conversaciones inteligentes, existenciales y auténticas.

onlylovers4

Y todo ello se reduce a una historia de dos. Como en el origen de los tiempos, como en el origen de la mitología sobre los vampiros, Adam (Tom Hiddleston) y Eve (Tilda Swinton) se erigen como la reinvención del género, la más artística y sofisticada pareja de vampiros que ha aparecido en nuestras pantallas en mucho tiempo. Amantes atemporales y separados (él residiendo en Detroit y ella en Tánger), la depresión de ambos por el mundo contemporáneo hace que, tras años, se reencuentren y creen una atípica y continuada crítica a la cultura actual. La aparición de la hermana de ella (Mia Wasikowska) o del maestro de ambos (John Hurt) no son sino puntos anecdóticos y necesarios que tratan de romper el idilio entre ambos y contribuir a la ya generalizada crítica al mundo actual. A su mundo actual. Al de los mejores protagonistas ‘no protagonistas’ que la industria nos ha otorgado en los últimos años.

Porque “Only lovers left alive” es engaño. No hablamos de una pareja protagonista, sino de un único y exclusivo personaje principal: la nostalgia. La añoranza e hipnótica nostalgia que ambos sienten por la verdadera historia de la humanidad. Por la que ellos vivieron y protagonizaron. Aquella en la que el musical y solitario Adam pasaba largas veladas con Mary Shelley y Lord Byron. O aquella en la que el vampiro maestro de ambos le escribía en secreto obras a Shakespeare. El análisis del engaño en todos sus matices, que nos deja entrever el verdadero argumento de la historia: dos vampiros eternamente enamorados exhaustos y perdidos en el rumbo que está tomando la humanidad. Una humanidad podrida, cargada de hastío, desolada, como la asfixiante sensación de abandono que provoca el Detroit de Adam y la extraña evocación de tiempos mejores del Tánger de Eve.

Con una secuencia inicial que nos deja entrever sus intenciones, las de un vampirismo indie y renovado dentro de un ejercicio de estilo persuasivo, sofisticado y al borde de lo pedante, el reencuentro de los dos amantes no es sino el reencuentro de la historia, el grado de esperanza en la posibilidad de un mundo mejor y de una película más consistente, más pura, más aprovechada. El verdadero arranque del film es la despreocupación por el paso del tiempo que produce su encuentro, los pequeños detalles que este encierra, y la fijación que Eve siente por ellos.

DAY1-0145.CR2

La misma fijación que el paso del tiempo nos hace sentir por ella, por su compañero, y por la relación que ambos entrelazan a lo largo del metraje. Atractiva en lo artístico y lenta en su ritmo, la película posee su mayor baza en el tándem Hiddleston-Swinton. Consolidados ambos en la industria, ofrecen interpretaciones medidas, contenidas, camaleónicas según las cambiantes circunstancias, donde la química es el principal punto a destacar. La extensa y notable filmografía de la que ya es una de las mejores actrices de su generación, Mia Wasikowska, la avala en otra de sus notables interpretaciones, mientras el gran John Hurt, pese a lo desaprovechado de su personaje y trama, se mantiene a la altura de cualquier expectativa impuesta.

La inteligencia y el buen hacer como orador de Jarmusch hace que, sin brillar la película en contenido, consiga convencernos y vendernos un continente persuasivo, un envoltorio y argumento que compensa las más de dos horas de excesiva duración de la cinta. Su abundante carga moral termina convirtiendo a la producción más en carga que en disfrute, y al público más en mero espectador que en ser involucrado en la historia, pero en esta simbiosis entre lo irónico y lo emo se encuentra uno de los mejores trabajos del cineasta en los últimos años. El tono oscuro de la historia, en ocasiones rozando un absurdo “Crepúsculo” 2.0, deja entrever una inteligente filosofía sobre seguir adelante incluso cuando la motivación para hacerlo es inexistente. La lucha por el bien y el mal ya ha desaparecido. No hay nada más difícil, independientemente de ser humano o vampiro, que la lucha que empieza por uno mismo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s