RETROSPECTIVA: Django (1966)

django-poster

3 y media

Título original: Django. País: Italia. Año: 1966. Duración: 85 min. Dirección: Sergio Corbucci. Guión: Sergio Corbucci, Bruno Corbucci. Música: Luis Enrique Bacalov, Fotografía: Enzo Barboni. Reparto: Franco Nero, Loredana Nusciak, José Bódalo, Ángel Álvarez, Gino Pernice, Simon Arriaga, Giovanni Ivan Scratuglia. Productora: B.R.C. Produzione / Tecisa. Género: Western / Spaghetti Western. Fecha de estreno (Italia): 06/04/1966. Fecha de estreno (España): 21/09/1967.

En los años sesenta saltó a la palestra el spaghetti western, subgénero que englobaba a los westerns realizados en esa época en Europa, producciones en su mayoría italianas (de ahí el nombre, en principio con sentido peyorativo dada la baja calidad de muchas de estas películas) y españolas que se rodaron sobre todo en los famosos estudios Cinecitta de Roma y en Almería. El spaghetti western supuso una revisión del género americano por antonomasia, alejándose de los cánones idealizados de los clásicos y sustituyéndolos por buenas dosis de violencia, suciedad, agudos golpes de humor, un tempo y un protagonismo de la música únicos y un buen número de personajes de moral laxa.

django2

Cuando hablamos de spaghetti western nos vienen automáticamente  a la cabeza grandes nombres como Sergio Leone o Ennio Morricone, estrellas internacionales como Clint Eastwood o Lee Van Cleef, la pareja cómica formada por Bud Spencer y Terrence Hill, y directores como Sergio Corbucci, autor de las reconocidas ‘El gran silencio’, ‘Salario para matar’ y la original ‘Django’, una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

‘Django’ (Franco Nero) es un soldado unionista que arrastra un ataúd a través de un interminable lodazal. Tras la rutinaria parada para salvar a una chica en apuros, Django llega a un decadente pueblo del sur, fronterizo con México, que se halla bajo el influjo de dos bandas armadas: una sudista y de marcado carácter racista liderada por el Mayor Jackson, y una mexicana liderada por el guerrillero Hugo. Pronto se desvelará que lo que en realidad ha traído a Django a aquel pueblo fantasma inundado en barro no es otra cosa que la venganza.

La película de Corbucci es violenta, excesiva y condenadamente divertida. Casi todo lo que ocurre en ella es fruto de la exageración, de llevar a los personajes y las situaciones a traspasar los límites de la verosimilitud. ‘Django’ se presenta como el típico héroe solitario, atormentado y sediento de venganza, ese forastero que llega al salón de turno con aire chulesco y altanero, retando a todo Dios y matando sin inmutarse a todo aquel que se le cruza en el camino. En la película abundan las frases lapidarias, los personajes viles y sádicos, las prostitutas, los tiroteos a velocidad de relámpago y los muertos, muchos muertos. Todo ello aderezado con una banda sonora intensa, una fotografía cruda, una estética sucia y maloliente y una dirección en la que no faltan los característicos zooms y movimientos de cámara, los primerísimos primeros planos y ese sentido del dramatismo.

django1

En ‘Django’ asistimos a una clara mitificación de su personaje principal, un tipo duro pero noble, el revólver más rápido del oeste. Franco Nero aporta carisma y dureza al personaje, amén de cierta bondad irradiada por su angelical mirada azul. En realidad en los spaghetti western no existe la figura del bueno puro, aquí hasta el rol del héroe está manchado por la violencia y la sangre, el odio y las ganas de matar… Si bien su crueldad se limita para con los malos de la función. Franco Nero interpreta a un personaje mítico que dio paso a un buen número de imitadores y cuyo nombre sirvió de título a nada menos que 31 films, el último, el ‘Django Desencadenado‘ de la mano del citado Tarantino.

Violencia inusitada, cuadrillas de indeseables, humor negro y algunas escenas que rayan en el absurdo, pero sobre todo una figura, el antihéroe, y un mundo despiadado que parece transitar entre la tierra y el infierno. Eso es lo que nos ofrece el ‘Django’ de Corbucci. Hora y media de evasión y diversión que ningún amante del género se debe perder.

-¿De cuántos hombres dispones?- Django

– Cuarenta. – Mayor Jackson.

– Pues la próxima vez trata de venir acompañado de todos ellos. – Django.

 Alfonso Gutiérrez Caro (@Al_Runciter)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s