CRÍTICA: Dos madres perfectas (2013)

Cartel Dos madres perfectas

3 y media

Título original: ‘Dos madres perfectas’. Año: 2013. Duración: 111 min. País: Australia. Director: Anne Fontaine. Guión: Christopher Hampton (Novela: Doris Lessing). Fotografía: Christophe Beaucarne. Reparto: Naomi Watts, Robin Wright, Xavier Samuel, James Frechevile, Sophie Lowe, Jessica Tovey, Gary Sweet, Ben Mendelsohn. Productora: Hopscotch Features, Mon Voisin Productions, France 2 Cinema. Género: Drama romántico. Fecha de estreno (España): 30/5/2014.

Es conocida la predilección de Anne Fontaine por los personajes femeninos de clase alta que desean romper con los convencionalismos de sus frívolas vidas. Éstos son causados por las estrictas pautas de comportamiento que establecen el selecto consorcio social al que pertenecen. Para liberarse, las protagonistas suelen llevar a cabo actos extravagantes de dudosa ética. De los largometrajes que abordan dicha cuestión destaca ‘Nathalie X’, polémico film sobre la venganza marital y la prostitución o ‘La chica de Mónaco’ entre otros. La cineasta luxemburguesa retoma su temática fetiche en ‘Dos madres perfectas’, el trabajo más ambicioso de toda su filmografía que explora los límites de la maternidad a partir de un incesto alegórico. Liz (Naomi Watts) y Roz (Robin Wright) son dos madres modélicas que viven en la paradisíaca costa australiana con sus jóvenes hijos. Desde el nacimiento de los pequeños se ha creado un extraño vínculo afectivo entre estos cuatro sujetos dada la ausencia de la figura paterna de los primogénitos, en el caso de Liz por defunción y en Roz por los constantes viajes de negocios a los que está sometido el padre de familia. Roz es un padre para Ian (Xavier Samuel) y Liz lo es para Tom (James Frecheville). No obstante la adoración paternal de ambos de repente se transforma en un pensamiento libidinoso que pronto es compartido y aceptado por las madres.

dos madres perfectas

Es interesante destacar la apatía de Anne Fontaine por los chicos. La óptica de la metafórica historia de amor incestuoso se estudia desde la perspectiva de las madres. El punto de vista masculino es irrelevante e incluso aburrido para la realizadora. Éstos no son más que sujetos pasivos de poca profundidad psicológica, siempre a merced de la respectiva madre del otro. Sin embargo no se trata de una indiferencia descuidada. La abulia de la directora se transmite magistralmente a través de la cámara, la cual rehúsa filmar a los adolescentes sin la presencia de sus cuarentonas amantes. En otras palabras, la vida íntima de los chicos, sus sentimientos o incluso los motivos que explicarían el por qué de la aparición del incómodo apetito carnal permanece en fuera de campo de forma implícita.

‘Dos madres perfectas’ se estructura a partir de cuatro bloques narrativos separados por elipsis mediante planos cenitales en fundidos encadenados. En los apartados se expone un conflicto que no se resuelve, sino que implanta otra crisis desplegada en el siguiente capítulo. El primero se sitúa en el funeral del padre de Ian, evento donde se exhiben por primera vez las máscaras que los cuatro personajes se ven forzados a llevar para cumplir con su rol social. El segundo introduce la problemática incestuosa ciñéndose al punto de vista de Naomi Watts y Robin Wright como comentábamos en el párrafo anterior. En el tercero se aniquila la armonía de la alianza secreta de las dos parejas a partir del viaje de Tom a Sydney y, en el último episodio, el caos se desata cuando aflora la verdadera naturaleza del drama. Dejando de lado el aspecto telenovelesco del film, Anne Fontaine elabora una sugestiva pieza sobre el hastío vital y la aceptación de la vejez. Es una excelente adaptación cinematográfica del bestseller de Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s