CRÍTICA: Welcome to New York (2014)

Título original: ‘Welcome to New York’. Año: 2014. Duración: 124 min. País: Estados Unidos. Director: Abel Ferrara. Guión: Abel Ferrara, Christ Zois. Fotografía: Ken Kelsch. Reparto: Gérard Depardieu, Jacqueline Bisset, Eddy Challita, John Patrick Barry, Drena De Niro, Amy Ferguson, Paul Calderon, Ronald Guttman.Productora: Wild Bunch / Forbes / Belladonna Productions. Género: Drama / Basada en hechos reales. Estreno (Plataformas VOD): 17/05/2014.

En 2011 el presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el político francés Dominique Strauss-Kahn, fue protagonista de un escándalo internacional con las acusaciones de agresión sexual e intento de violación a una doncella del hotel de Nueva York donde se hospedaba. ‘En Welcome to New York’, el director Abel Ferrara recoge estos hechos y se inspira en el caso judicial del mismo y en lo publicado en los medios de comunicación. Para evitar represalias con el propio Strauss-Kahn y otros protagonistas, el director decidió cambiar los nombres de los personajes, el ex-director del FMI es conocido como Devereaux y su esposa Anne Sinclair por Simone, el filme además también ha fantaseado con las escenas de su vida privada.

a86a5cd0-fdc2-4b59-876b-5e32ccf6523c.jpg

Para conocer mejor al personaje de Devereaux y su posterior caída, la película está dividida en dos partes. En la primera, de más de media hora de duración, se desvelan sus adicciones y juergas sexuales con fiestas y numerosas prostitutas de lujo entrando y saliendo de la suite del hotel. Un retrato de un maniático y compulsivo sexual que muestra la cara más oscura de un hombre tremendamente poderoso, donde las escenas de sexo no escasean y son las protagonistas en los primeros compases de la película, en las que Devereaux, no cesa de mantener relaciones sexuales y manosear a las diversas mujeres que se encuentran en su cama. Tras esas escenas intensas y de desenfreno que Ferrara dirige de manera muy natural, acontece el hecho más importante de la película: el intento de violación a una mujer de la limpieza del hotel, un suceso que acabaría convirtiéndose en un escándalo a escala internacional.

En su segunda parte, el filme cambia de rumbo y coge un tono más judicial con la detención de Devereaux, su breve estancia en prisión y el juicio, en el que protagonista trató de aprovechar su inmunidad diplomática en su defensa legal y que tras pagar una fianza millonaria es condenado a prisión domiciliaria en un apartamento en los Estados Unidos. Algunas de estas partes están complementadas con imágenes de archivo de medios de comunicación del verdadero proceso judicial. Durante el proceso entra en escena la mujer de Devereaux, Simone, que es la encargada de pagar grandes cantidades de dinero, para sacar a su marido de la cárcel, y evitar una condena en prisión por las acusaciones de abusos sexuales y alquilar un lujoso apartamento para poder cumplir la sentencia con todas las comodidades.

El director convierte la casa en una fastuosa prisión en la que el matrimonio intercambia duras declaraciones. Simone pese a saber que su marido mantenía relaciones con otras mujeres, decide estar al lado de Devereaux y apoyarle lo máximo posible. Él en cambio es incapaz tanto de reconocer su adicción y su supuesto abuso sexual que lo descartan como futuro candidato a ser futuro presidente de Francia pese a ser un firme candidato, como de apreciar los favores de su mujer para evitarle la prisión.

Los diálogos íntimos de la pareja se combinan con monólogos internos del propio Devereaux sobre la nula posibilidad de redención, su propia concepción del idealismo y dos flashbacks que no aportan demasiado a la película, uno de una relación pasada con una estudiante y otro caso de intento de violación a una joven.

Abel Ferrara es un director polémico y le gustan los personajes perdedores, ya lo demostró en ‘Teniente corrupto’, seguramente su mejor película, en el que el protagonista también era un adicto (en este caso a las drogas y a las apuestas) y narraba como en el caso de Devereaux, su descenso a los infiernos, pero a diferencia del protagonista de ‘Welcome to New York’, aquel teniente, pese a tratar con criminales, era capaz de empatizar con el espectador, algo que con el personaje de Devereaux no sucede, la imagen que Ferrara proyecta en él es la de un enfermo y un monstruo para la opinión pública.

Pese al potente y desagradable caso del que trata la película, ‘Welcome to New York’ es bastante irregular en algunos tramos y excesiva en su duración que acaban perjudicando en el ritmo. Ferrara se recrea de una forma innecesaria en las escenas de sexo en el hotel y algunos momentos en el apartamento se eternizan. El reparto, concretamente Gérard Depardieu y Jacqueline Bisset consiguen cargar con el peso de la película y protagonizar escenas muy potentes. Depardieu hace en la película uno de sus mejores y más exigentes papeles, no resulta fácil ponerse en la piel de un hombre como Devereaux/Strauss-Kahn y mostrar de un modo tan realista la imagen de un político movido por el incontrolable deseo sexual. Pero como el propio actor francés aclara en una breve entrevista (no se sabe si real o ficticia) que sirve de prólogo del propio filme, no se ha sentido en ningún momento identificado con el personaje, de hecho no confía en los políticos, los odia. Bisset por su parte es un buen complemento de Depardieu interpretando a una mujer que pese a conocer muy bien como es su marido, está a su lado en su proceso de decadencia.

‘Welcome to New York’ habla de una manera muy atrevida y sin demasiados tapujos de un tema tan escabroso como el del escándalo sexual de Dominique Strauss-Kahn, una película sólida gracias a la gran interpretación de Gérard Depardieu y una más que correcta dirección de Abel Ferrara.

Sergio Montesinos (@Sergiomc90)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s